Derechos reservados de autor
Ano XVI. No. 740.
Enero 23 de 2012. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.
DA DESAZON
.
Disgusto, pesadumbre, inquietud interior, grima
Ver un pueblo, cuyo tesón, iniciativa y coraje fueron ejemplo para muchas otras regiones, convertidos en quejumbrosos seguidores de un centralismo que se esfuerza por olvidarlos.
Ver autoridades arrodilladas ante el crimen.
Ver la poca influencia de instituciones de educación superior en la conservación de los buenos usos y costumbres generacionales.
Ver cómo las relaciones sexuales se han convertido en prepago al mejor postor.
Ver cómo cada vez más matrimonios se desbaratan por boberías, siguiendo el ejemplo de muchos actores.
Ver tanto odio entre seguidores de una misma doctrina.
Ver trabajadores que tuvieron que soportar las durezas del desempleo, convertidos en defraudadores de los bienes empresariales.
Ver familias enteras padeciendo por la ebriedad del jefe de familia.
Ver dueños de empresas y administradores, utilizando, todavía, el chantaje, la amenaza e infundiendo miedo.
Ver campus universitarios convertidos en centros de drogadicción.
Ver un país incapaz de sacudirse del yugo del terror y de la delincuencia.
Ver cómo, en medios, escudados en la libertad de expresión, se difama y se deshonra al prójimo.
Ver como los niños de las ciudades se enfrentan a un ambiente contaminado que los enferma recurrentemente.
Y a ti, ¿que otras cosas te dan grima?
REFLEXIONES
Ø
Sé compresivo, antes que tolerante.
ØCuando toleras aceptas el mal comportamiento del otro.
ØCuando lo comprendes, entiendes las razones por las cuales obra y puedes ayudar a corregir su conducta.
|
Derechos reservados de autor
Ano XVI. No. 741.
Enero 30 de 2012. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.
LOS MECANICOS NOBLES
.
Por su honestidad
Los mecánicos se multiplicaron en la medida en que avanzó la industria. Los hay para toda clase de máquinas.
Son inquisitivos. Tienen su poder en la inteligencia y en las manos. Se nutren de la experiencia en el contacto diario con la máquina o en las instrucciones que la acompañan o en las clases que permanentemente reciben para actualizar sus conocimientos.
Es fácil escucharlos tarareando o silbando canciones mientras la potencia de sus músculos se aplica a soltar, sacar, encajar o apretar mecanismos.
Sus manos callosas, por la utilización constante de la herramienta sobre los equipos, muestran el paso de las horas que van cumpliendo en su propósito de dar vida a las máquinas.
Ellos saben que la vida de la empresa depende también de su vida.
La máquina, para ellos, deja de ser una simple cosa y la humanizan, la acarician, la miman, la llaman con tiernos nombres y a veces hasta le hacen sentir su enojo.
Los mecánicos nobles aprenden y desarrollan paciencia, saben de compresión, admiten tolerancias, son cuidadosos y ordenados, pero una de sus grandes virtudes es la honestidad.
Ella está presente cuando deciden si unas piezas o unas máquinas son inservibles, si hay que repararlas o renovarlas; tienen presente el costo empresarial de los recursos de tiempo, dinero, oportunidad, paros, cumplimientos. Jamás engañan diciendo que un mecanismo hay que cambiarlo o desecharlo, si no está realmente dañado. A los desechos, ellos saben bien que va aquello que realmente es inservible, y desoyen las voces de quienes les insinúan que arrojen a la basura piezas buenas para reciclarlas y compartir beneficio de esta deshonesta práctica. La grasa suele ensuciar sus uniformes, pero no sus almas.
Al fin de la jornada, en sus manos limpias vuelven a ponerse sus sortijas que los enlazan a sus seres amados.
Por el sendero a su casa van sonriendo al recordar el enojo del operario de la máquina por la demora imprevista que tuvo con el engranaje que al fin pudo reparar. Gajes del oficio.
Los mecánicos nobles merecen nuestro homenaje y nuestro canto.
REFLEXIONES
Ø
¿Dónde está la autoridad, que cuando a cualquiera le provoca ordenar un paro armado, lo ordena y se cumple?
ؿLas palabras del Presidente son muro suficiente para contener el terrorismo incrementado?
Ø¿Hasta cuándo estaremos oyendo que empezó el fin del terrorismo en nuestra Patria? ¿Que los atentados son coletazos de su pronta desaparición?
|
Derechos reservados de autor
Ano XVI. No. 742.
FEBRERO 6 de 2012. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.
LOS PORTEROS ACUCIOSOS
.
Por su celo
Hay hombres y mujeres encargados de celar los accesos a las plantas industriales, a las oficinas, a los condominios.
Sus jornadas largas, sus dotaciones ridículas a veces, su permanencia en lugares donde casi ni pueden moverse, el trato injusto que reciben de algunos que esperan de ellos discernimiento gerencial, hacen de este cargo, un trabajo duro que suele ser pagado con la ingratitud y el menosprecio.
Suelen, los porteros, ser gentes buenas, sencillas, que se entregan con ardor a sus tareas, con abnegación, con constancia, con compresión, con voluntad, con disciplina, con respeto, pero con carácter.
Apegados a las normas, con muy poca capacidad delegada de abandonarlas porque son fraguados así, sienten, con frecuencia, el embate de quienes pretenden falsear sus guardas con una sonrisa, con un seño adusto, con una voz altanera, con un billete enrollado, con una charla distractora, con un "usted no sabe quien soy yo".
Y esos hombres y mujeres, a veces llenos de incertidumbres, permanecen insobornables porque vigilan, celosamente, que su alma esté inmaculada, y resienten cuando no se entiende la enorme responsabilidad que soportan sobre sus hombros.
Comprenderlos, entenderlos, agradecerles su trabajo son las maneras como podemos compensar su pena por no poder acceder a nuestros excedidos requerimientos, sosegar su fatiga y su congoja por el clima y el ambiente físico y sicológico difíciles, como los que suelen inhalarse en los pórticos empresariales.
A ellos, hoy, rendimos nuestro homenaje.
REFLEXIONES
Ø
¿Quién podrá sacar a la Patria de las manos de tantos apátridas? Carruseles de las pensiones, del Congreso, de la justicia, de la contratación, de la salud, de la política, de las fuerzas armadas, de los establecimientos penitenciarios.
ØHay artistas, políticos, servidores públicos que reclaman al declinar de sus vidas, empobrecidos, que el país nada ha hecho por ellos, cuando nadaron en abundancia.
Ø¿Los consejos extraordinarios de seguridad, que tanto despliegue tienen en todo el país, qué resultados están arrojando?
|
Derechos reservados de autor
Ano XVI. No. 743.
FEBRERO 13 de 2012. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.
PALABRAS AL VUELO
.
Para pensarlo de nuevo
Darío Vargas Lema, comunicador social y periodista, ha publicado Palabras al Vuelo, un libro que dedica "a quienes con su trabajo honesto ayudan a construir un mejor país para todos".
En sus 114 páginas, trae 365 reflexiones en las que va desgranando su pensamiento creativo sobre los valores humanos, éticos y sociales que profesa.
Estas son algunas de ellas:
. "Hay libertades que matan. ¿Para qué le sirve a un pez que lo liberen fuera del agua?
. He visto cómo la leona arquea su lomo y casi se arrastra por el suelo cuando asecha su presa. El adulador dobla su espalda para hacer reverencia y luego dar el zarpazo para lograr lo que desea.
. Cuando hayas llenado tu cántaro, inclínalo un poco para que otros puedan beber de él.
. La generosidad es como el dinero, mientras más damos, más recibimos. Pero regalar con el propósito de recibir es egoísmo refinado.
. Al bajar de la montaña el manantial canta, a pesar de que su canto se lo lleve el viento.
. Para nosotros una estrella es un punto en el firmamento, pero ella sabe que es un astro en el universo.
. Si te descuidas, otros se beberán el agua que con tanto esfuerzo sacaste de lo más profundo del pozo.
. A veces estrangulamos la verdad y caminamos de gancho con la mentira para lograr el éxito."
REFLEXIONES
Ø
¿La humanidad siempre ha cobrado, sin compasión, cualquier mínimo error a los mejores hijos de la Patria?
ØHay medios que en su línea editorial parecen veletas, al mejor viento.
ØDespués de que se ha decretado la variación en las velocidades de las vías ¿por qué se demoran tanto los cambios de las señales de tránsito? ¿No deberían preverse?
ØSé leal con tu empresa.
Ø¿Cuál es tu compromiso, como empresario, con tus trabajadores?
|
Derechos reservados de autor
Ano XVI. No. 744.
FEBRERO 20 de 2012. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.
EL MAESTRO
.
Comprometido
Ese hombre o esa mujer que pasa por tu lado, doblado bajo el peso de su computador y de sus libros, balbuciendo un poema conocido, y mirándote con ojos trasparentes de cordialidad y de afecto, es un maestro.
Su vocación se remonta, quizás, a la época en que, en sus juegos de niño, siempre hacía el papel de enseñar a los demás. Organizaba su pretendida aula; disponía la forma como se distribuían en ella; simulaba el tablero, la tiza y el borrador; preguntaba; daba respuestas, y disciplinaba a los que se distraían o se cansaban de su juego. Allí empezaron a forjarse sus valores. Los mismos que hoy, cultivados, hacen de él un maestro comprometido consigo mismo, con sus discípulos y con sus materias.
No importa si rige en primaria, media, secundaria o superior, es un maestro: Un ser que pone su vida en sus enseñanzas, que lleva, a quienes dirige con la fuerza de su mente, y la de su fe creciente, por la senda del ser y del saber. En ese orden.
Tiene la virtud de escuchar y hacerse escuchar; de saber muchas respuestas frente a la existencia; de tener el consejo como don, el estímulo como costumbre, y la voluntad y la paciencia como ejercicio de vida. Se le ve sonreír y llorar cuando la alegría o la pena invaden a su dirigido. Su aula es clara y transparente por su orden. El primero en llegar, el último en salir. Suele dejar mensajes de vida en el cuaderno de tareas, en el pizarrón o en su blog, y no tiene afán alguno cuando alguien le dice que quiere hablar con él. Se le ve dedicado, con consagración, al estudio y preparación de sus clases. Vibra cuando su alumno es exaltado y sufre cuando cae en las garras de las malas compañías. Brotan a borbotones, para él, sus alabanzas, y también es sincero pero compresivo en su reconvención.
En las manos de ese hombre o de esa mujer, buenos, está el presente y el futuro de la patria. ¡Loor!
REFLEXIONES
Ø
En época de abundancia no derroches tu dinero que lo necesitarás en las difíciles.
ØContinúa con tu plan de controlar los costos de tu organización. En esto no puedes bajar la guardia.
Ø¿Has revisado qué elementos van a la basura de tu empresa que podrías convertir en fuente significativa de ingreso?
Ø¿Cuánto hace que no le das mantenimiento a las señales de peligro, en tu empresa?
|
Derechos reservados de autor
Ano XVI. No. 745.
FEBRERO 27 de 2012. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.
EL ASEADOR
.
Valorado por su discreción
Barrer, trapear, encerar y brillar pisos, limpiar escritorios, muebles, puertas, paredes, preparar tintos, refrigerios, alistar salones para reuniones y más, suelen ser sus funciones.
A ese hombre o mujer, sencillos, se les exige educación media.
Son admirables. Su iniciativa, su plan de trabajo diario, su cooperación permanente y su disposición a servir, son aptitudes y habilidades que se les demanda.
La rectitud, el compromiso, la honestidad, las buenas maneras en el trato con tan diferentes públicos, y extrema paciencia, son los valores que encarnan.
Pero, de entre todos esos valores sobresalen la prudencia y la discreción.
Atentos al más mínimo deseo de las personas de su área, tienen acceso a información confidencial de gran valor y riesgo para la empresa, que saben guardar con extremado celo.
Muchas veces su consagración les hace extender sus jornadas porque perciben que el equipo de trabajo necesita de sus servicios.
Desde su prudencia y sencillez, ¿cuántas veces el ejecutivo no ha sentido el consejo casi maternal o parental que le ha permitido salir avante en dificultades grandes?
A los aseadores les resiente la dureza del trato de muchos de sus clientes internos, la intolerancia cuando cansados, fatigados, sobrecargados o agobiados por el peso de la edad, no alcanzan a satisfacer todas sus solicitudes, y les duele la altivez y el orgullo de quienes los menosprecian por su humildad y llaneza.
En ellos hay una mina inmensa de entrega y sacrificio por aquellos a quienes sirven, y a los que llegan a amar con la sinceridad de su corazón.
Al aseador, hombre o mujer, prudente, discreto, consagrado, nuestro reconocimiento por sus valores, y nuestra gratitud por la generosidad de su servicio.
REFLEXIONES
Ø
Se oyen voces entusiasmadoras de empresarios que predican el respeto por la dignidad humana de sus trabajadores.
ØInsistimos en que no se le puede pedir a un banco tradicional que ame a sus consumidores financieros, cuando la naturaleza de él es amar el dinero por sobre todas las cosas. Esto es perfectamente observable en la forma de resolver sus quejas.
Ø¿Ya distribuyó entre sus mecánicos, sus maestros o sus porteros los mensajes enviados las semanas anteriores?
|
Derechos reservados de autor
Ano XVI. No. 746.
Marzo 5 de 2012. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.
EL RECTOR
.
A Blanca, que en Hontanares y Génesis acrisola la esperanza
El buen rector o rectora, con la lectura y el estudio constante, "alimenta sus pensamientos y sus acciones como profesional y como persona", buscando el sustento espiritual que fortifique su alma, y el brebaje de la sabiduría que enriquezca su mente para orientar el grupo humano que se entrega con ardor a la tarea de formar espiritual, moral y científicamente a las cohortes de niños y de jóvenes que desfilan por sus aulas.
Ama su trabajo, entiende y se regocija con su liderazgo; tiene el pulso firme para la disciplina formativa, y la palabra hecha sueños, ilusiones y raíces de motivos para hacer que florezcan porvenires acurrucados en las almas de sus dirigidos y de sus discípulos.
Cree, con fervor apasionado, en el aporte de su institución al desarrollo de la patria, y se duele cuando en el horizonte educativo se levanta una corriente fuerte que, como vendaval, quisiera arrollar a quienes viven en función del servicio y no tras el afán de servirse de la educación para enriquecerse.
En el o ella, la justicia y la equidad florecen con espontaneidad. Su entendimiento del dolor ajeno brota como consuelo dulce ante la pena. No desdeña al humilde, ni rinde pleitesía al poderoso. Cree y espera. Construye. Su iniciativa se crece ante la oportunidad o la amenaza. Alimenta a diario, con sus palabras y con sus actos, el alma de sus educadores y trabajadores que le ven como ejemplo. Los momentos difíciles con su comunidad educativa, los afronta con fortaleza, con dignidad, con decoro, con magnanimidad y franqueza.
Cuando cae la tarde y las sombras empiezan a merodear su escuela, su colegio o su universidad, todavía está dando los diarios brochazos a su obra de arte: La mejor institución del mundo. Diariamente, también, se mira en el espejo de sus propios sueños juveniles.
Rector, rectora, frente los riscos que a diario aparecen en tu senda no dejes de entonar un himno a la fe, a la ciencia, al humanismo, compañeros de viaje en tu vocación de servicio educativo.
REFLEXIONES
Ø
La envidia en el trabajo hace que te amargues con el éxito de tus compañeros.
ØHablar mal del compañero o del jefe líder, en pasillos o corrillos, sólo contribuye a reforzar el odio en tu corazón. Si algo tienes que sentir de ellos, no es el lugar adecuado para manifestarlo.
Ø¿Si tú te equivocas, cómo no podrán equivocarse los demás?
ØSi quieres perdón, perdona y perdónate.
Ø¿Cuándo fue la última vez que asististe a un curso de formación para mejorar en tu trabajo?
|
Derechos reservados de autor
Ano XVI. No. 747.
Marzo 12 de 2012. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.
EL TESORERO
.
Honesto por convicción
Admiramos en él o en ella, la capacidad de permanecer impoluto frente a las tentaciones que se le presentan, y de mantenerse actualizado en todos los conocimientos necesarios para el mejor desempeño en su oficio.
Vive con la certeza de ser honesto y parecerlo.
Sabe que cualquier error, descuido u omisión, por involuntaria que sea, pone en riesgo la credibilidad en las que se fundamenta la confianza que todos le otorgan.
Por sus manos pasan cantidades inmensas de dinero, títulos valores, que tiene la obligación de custodiar, de administrar, de controlar. Es guardián severo de su secreto profesional.
En ocasiones, grandes compromisos personales, familiares o circunstancias adversas, le ponen en condiciones de penuria que contrasta con la abundancia que maneja. Y permanece íntegro.
Otras veces, sus compañeros, agobiados por sus obligaciones o por sus desordenes, tratan de buscar, en él, ayuda temporal, pero saben que la amistad no logra deteriorar ni mellar su verticalidad en su concepto de honradez.
Con frecuencia, algunos proveedores intentan que les pague sus facturas sin el lleno de los requisitos, o solicitan anticipos irregulares con sutiles insinuaciones de beneficios personales o dádivas, y él o ella, ahí, irreductible.
A veces, la soberbia de una revisoría fiscal prepotente, le atemoriza, aunque nada tenga que ocultar.
Otras, calladamente, ha tenido que reponer sumas que, inescrupulosos, le han hecho perder o por falsa moneda o por error en las devoluciones, pero siempre sus arqueos de caja resultan impecables. Nunca se apropia de los sobrantes, sino que los aclara, los justifica y los retorna a su dueño o la organización, porque es honesto por convicción.
Con tesoreros o tesoreras, así: llenos de virtud y de ciencia, la empresa, toda, sigue su ruta de progreso sin sobresaltos.
A ellos reconocimiento y gratitud.
REFLEXIONES
Ø
Duele el vandalismo contra el sistema de transporte público en la capital.
ØSe pierde cada día más el respeto por la autoridad.
ØLa patria se está doblegando ante la barbarie.
ØLos empresarios pesan poco en la opinión favorable de los colombianos.
ØLa sola denuncia del carrusel de las pensiones de magistrados, es vergonzosa para el país.
|
Derechos reservados de autor
Ano XVI. No. 748
Marzo 19 de 2012. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.
EL MENSAJERO
.
El enviado de la empresa
Porque lleva sobre sus hombros el peso de un contacto cierto con el cliente o con su entorno, en el que entrega la imagen de la empresa, es por lo que se tiene que ser tan exigente en su selección.
Tal como es él, se presume que es la organización en la que trabaja.
Si ordenado, trasmite su orden. Si culto, trasfiere su cultura.
Si bien presentado, intelectual y físicamente, induce respeto para si mismo y para su organización.
Si atento, cordial y servicial en el trato, sin zalamería, ni servilismo, comunica dignidad empresarial.
Si se compromete y cumple, es como si la empresa fuera la que honrara su compromiso.
Desde el momento en que presiona el botón del timbre de la puerta se puede percibir su seriedad.
Su vocabulario, sin jerga cantinflesca o soez o relamida, le da un toque de honorabilidad admirable.
El titulo de señor o señora a su interlocutor amable, áspero o grosero, y su permanencia en el sitial de caballerosidad aunque se sienta maltratado, es señal de su grandeza y madurez.
Su hombría de bien o bonhomía se observa, también, en su afabilidad, sencillez, bondad y honradez en el carácter y en el comportamiento.
Siente y trata los bienes de la empresa, mejor que si fueran suyos. Las encomiendas, los títulos valores, los dineros que se le confían se guardan con el sello de un corazón valiente, de una discreción inmensa, de una rectitud insoslayable.
A sus jefes-líderes y compañeros los trata con la seriedad, la amabilidad y la distinción de quien sabe que las amarguras se convierten en espinas que se reflejan en el rostro.
Pone toda su iniciativa en función de la eficiencia y la eficacia de la distribución de sus rutas y horarios, y en la protección de su ser integral en sus recorridos.
El mensajero, es el angel, el enviado de la empresa.
REFLEXIONES
Ø
¿En el profesional de hoy, qué queda de su propósito universitario de cambiar su mundo?
ØUn gesto, una palabra de agradecimiento al conductor que te permite pasar, aumenta su actitud de colaboración.
ØHay servidores públicos que en sus funciones de control buscan meter miedo en vez de ayudar a cumplir los objetivos.
|
Derechos reservados de autor
Ano XVI. No. 749
Marzo 26 de 2012. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.
EL ACICATE DE LA ADVERSIDAD
.
Página de la vida
Era un hombre bueno.
No había recorrido los claustros de la universidad, pero la vida le había enseñado muchas cosas: su negocio, su sistema administrativo, su organización, su método de cuentas y, por sobretodo, le enseñó la importancia y el trato del Talento Humano.
Largos años de trabajo fructificaron. Sus hijos se educaron en el exterior, La prosperidad de su empresa era notable. Su esposa se convirtió en el ángel de los trabajadores, y con su prosperidad, ellos también prosperaban.
Su filosofía empresarial nacía del convencimiento de que todos, absolutamente todos, formaban la empresa y que por lo tanto, todos debían beneficiarse.
Un día lo secuestraron.
A los secuestradores no les importan los valores humanos de sus víctimas. Era otro empresario que contribuiría a llenar sus arcas.
A veces, los secuestradores cuentan con la complicidad de trabajadores que, increíblemente, también se han beneficiado de la magnanimidad de sus jefes-líderes. Malditos quienes muerden la mano que se tendió para ayudarles.
Después del secuestro, aquel empresario agudizó su espíritu solidario y se entregó con mayor ahínco al servicio.
Maestro ¿de que está hecho aquel hombre que de la misma adversidad saca fuerza para acrecentar su trabajo por los demás, en vez de rumiar, y quizás con motivo, proyectos de venganza?
REFLEXIONES
Ø
Los grandes empresarios no pueden convertirse en jueces y deben respetar el debido proceso de los organismos investigadores de la República.
Ø¿Cuando algún servidor público ha cometido un delito y la justicia se lo comprueba, la manifestación pública de un ciudadano acerca de estar de acuerdo con la conducta de ese funcionario, podría, también, ser juzgada?
ØSi bien la justicia está siendo muy cuestionada por politización, por venalidad, por impunidad, también es cierto que hay demasiadas presiones, de toda índole, sobre los jueces de la República o los organismos de control honestos.
|
Derechos reservados de autor
Ano XVI. No. 750
Abril 2 de 2012. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.
LE DERRIBASTE UN DIA
.
Página de la vida
Se había embebecido con el éxito.
Sus empresas se desparramaban por todo el país, amenazando con convertirse en un emporio.
Todo hacía presagiar el éxito.
Profesional, de una de las mejores universidades del país, tenía los sueños de grandeza que allí se inculcan.
Muchas personas tenían trabajo por la iniciativa, por la dedicación, por el entusiasmo con que acometía sus obras.
Pero, como a Pablo, Tú le derribaste un día de su cabalgadura, y en su corazón, que era bueno, sembraste semillas de piedad, y lo que para otro hubiera sido el fracaso y la frustración, para él fue tu llamamiento.
Redujo sus ambiciones y sus sueños de grandeza económica, y se entusiasmó con la grandeza espiritual de los que corresponden al llamado de trabajar por el bienestar espiritual de los demás, en diferente sacerdocio.
Un día tocó a mi puerta, no fui capaz de abrir mis esperanzas a sus esperanzas, pero sé que cada día en su ofrenda de laico, él te presenta mi nombre para que me protejas y me acojas.
Maestro, yo siento su bondad y su porfía. Quizás no tenga la voluntad de seguirle aún, pero desde el fondo de mi corazón escucha la pequeñez de mi plegaria por él, que en ti confía.
REFLEXIONES
Ø
Los empresarios tienen un papel importante en el país, que no lo están ejerciendo por miopía: Ganarse la buena voluntad de sus conciudadanos. Si se descuidan el colectivismo les causará sinsabores, en las urnas.
ØMuchos empresarios están viviendo de espaldas a la realidad del país. Les está yendo muy bien en sus negocios, pero no se dan cuenta de la enorme pobreza que hay a su alrededor, y el enorme número de desempleados.
|
Derechos reservados de autor
Ano XVI. No. 751
Abril 9 de 2012. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.
INGRATITUD DE CORAZON
.
Página de la vida
Le pusieron su nombre a una clínica. Una avenida de la ciudad también lo lleva.
Lo merecía.
En su corazón cabían todos los pobres, pero no alcanzaba a cubrir sus necesidades con sus propios recursos.
Amaba a los niños y para perpetuar su asistencia, creó una fundación. El pan nunca faltaría en sus mesas mientras fueran niños.
La vi entristecerse cuando el acaudalado le negaba la ayuda para ellos, y sonreír cuando una mujer pobre le entregaba una pequeña suma para su obra. De su joven belleza conservaba los rasgos que le daban su estampa matriarcal.
Hacía el bien sin consideración.
Le dolía en lo profundo de su ser cuando sus trabajadores no trataban bien a los humildes que buscaban sus servicios.
La ciudad entera fue testigo de sus afanes.
Pero. la violencia en que se sumergió la ciudad empañó la visión e impulsó la sórdida mente del terrorista, y frente a su casa explotó la bomba con la rabia propia del desadaptado, buscando herirla en el alma. Mas no la hirió, por el contrario lo que hizo fue incitarla a continuar por el camino del servicio.
Maestro, ¿cómo es posible tanta ingratitud en el corazón humano, cuando sé que Tú sonríes al leproso que regresa agradecido de que le hayas curado?
REFLEXIONES
Ø
El cooperativismo tiene un mensaje muy potente que es necesario que los comités de educación trabajen más a fondo: La solidaridad.
ØLos empresarios tienen que darse cuenta de que hoy es imposible conducir un negocio si no se tienen sólidas bases éticas empresariales.
|
Derechos reservados de autor
Ano XVI. No. 752
Abril 16 de 2012. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.
UNA CIUDAD, DOS VISIONES
.
La de los no tocados y la de los desprotegidos
Una es la visión de la ciudad en materia de seguridad, de respeto por la vida, de criminalidad, para gerentes de grandes empresas, rectores de importantes universidades públicas o privadas, cámaras de comercio reconocidas, altos pastores, grandes inversores en turismo, periódicos comprometidos políticamente, autoridades policiales, gobernantes y políticos.
Otra es la visión de la ciudad para el tendero de barrio, el dueño de transporte colectivo, el pastor de la barriada, el ciudadano de las comunas más necesitadas, el que tiene que pasar de un barrio a otro para ir a su establecimiento educativo, el dueño de pequeños restaurantes y negocios, los familiares de los niños y mujeres asesinadas por balas perdidas.
Las cifras no coinciden: El periódico El País de España habla de 5.000 sicarios. Las autoridades hablan de cientos de bandas o combos los cuales pueden reunir unos 2.500 hombres al margen de la ley. Organizaciones sin ánimo de lucro, hablan de más, con argumentos.
Los titulares de los periódicos colocan en su misma primera página y en sus editoriales, sus protestas por la denuncia del periódico español, y por el robo del pelo del gato donado por nuestro más grande artista. Y creemos que tienen razón. A nadie le gusta que hablen mal de su tierra. Pero en términos de realidades una tropa de maleantes de 2500 hombres o de 5000, son demasiados maleantes organizados. Cualquiera de las dos cifras es un ejército.
Y no hay que tapar el sol con el dedo. Las ciudades están atravesando por sobre dificultades, menores que en el pasado, pero aún soportadas por los menos poderosos, aunque, a veces, los más poderosos también son tocados. El río da cuenta de la existencia del terror con sus muertos hallados en él con escalofriante frecuencia.
Esto, lo que debería provocar es, no solo la reacción de los que tienen que soportar tanto crimen, a diario, sino de los que se piensan intocables. En su ciudad no debe haber ni un solo muerto, en su ciudad no debe haber ningún extorsionado, en su ciudad no debe haber ni un solo criminal que no sea perseguido y encarcelado, en su ciudad no debe haber ni un niño ni una mujer asesinada por balas perdidas. Aunque se saque como excusa que en casi todas las ciudades del mundo ocurre lo mismo. O que estamos en el 50%.
REFLEXIONES
Ø
La excusa de que la gasolina no se puede rebajar de precio porque hay que dotar a Ecopetrol del capital suficiente para exploración, sería creíble si no se estuviera contribuyendo al enriquecimiento de accionistas.
ØTambién sería creíble si se viera la utilización de los impuestos que se cobran con la gasolina para el arreglo de las vías.
|
Derechos reservados de autor
Ano XVI. No. 753
Abril 23 de 2012. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.
SED DE ETICA
.
Pero para que la practiquen los demás
No dejan los periódicos de manifestar, constantemente, la necesidad de la ética frente a tantas realidades adversas de la Nación. Y eso está muy, pero muy bien.
La ética es fundamental en los negocios; en el ejercicio del servicio público en todas las organizaciones del Estado; en los movimientos políticos, religiosos, sociales; en todo, absolutamente en todo.
Pero uno observa que unos y otros, cuando plantean la necesidad de la ética, lo que desean es que el próximo, el jefe-líder, el orientado, el gobernante, el gobernado, el director, el periodista, el otro, siempre el otro, sea quien haga el ejercicio constante de definir si lo que va hacer, en el aquí y en el ahora, está dentro de lo que se ha considerado natural o socialmente bueno o no. Y que obre dentro de los dictados del bienobrar.
Se olvidan de las dos poderosas premisas, en este asunto. Una: Si quiero cambiar el mundo, debo empezar por mí mismo.
Dos: Nadie es tan absolutamente perfecto que no tenga dificultades y errores en su obrar.
Bienvenida esa sed de la ética, pero para saciar primero mi propia sed y luego contribuir, con mi comportamiento, a saciar la de los demás.
Bienvenida esa sed de ética, pero para buscar mi excelencia comprendiendo, sí, las imperfecciones mías y del otro.
Bienvenida la sed de ética, para apaciguar la sed de avaricia, la sed de lujuria, la sed de venganza, la sed de protagonismo, la sed de poder, la sed de egocentrismo, la sed de desidia, la sed de gula.
Porque al satisfacer la sed de ética, las demás se llevan a las justas proporciones, lo que las convierte en bienes: Bienser, bientener, bienestar, bienhacer.
Colmemos nuestra sed de ética, sed que deberá ser siempre insaciable, y después, todo vendrá por añadidura.
Pero primero sintamos y saciemos nuestra propia sed.
REFLEXIONES
Ø
Injusta, por decir lo menos, la campaña emprendida contra Shakira, por sus "lapsus linguae", al cantar el Himno Nacional en la Cumbre de las Américas. En la hoguera como la doncella de Orleans.
ØTuvo más resonancia ese error que las tímidas protestas por la encumbrada cantidad de dinero que pagamos los ciudadanos por un evento poco productivo para el bien común y mucho para el bien particular.
|
Derechos reservados de autor
Ano XVI. No. 754
Abril 30 de 2012. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.
HUMANIZACION BANCARIA
.
| | | | | | | | | | | | | | |