Inicio
editorial
Opinión
del lector
Pregunta
semanal
Archivo
editoriales
Escritores
invitados
Hace
24 años
Redes
sociales
Foto
mensajes
Video
semanal
¿Quién soy?

Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1264. 19 de septiembre de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

DEFENDER LA FAMILIA

… es defender la humanidad amenazada

En alguna oportunidad decíamos que la Agenda 2030 de la ONU era, definitivamente, el camino hacia el nuevo orden mundial, por el que nosotros, desde estas páginas, mantenemos nuestra preocupación e interés en función de nuestro rol de orientadores de opinión.

También, en otra oportunidad manifestamos que, profundizando sobre los 17 objetivos de esta Agenda, habíamos tenido una gran desilusión porque, en su trasfondo, muchos de ellos buscaban metas contrarias a nuestro espíritu de defensa de las buenas costumbres universales, de la ética.

Un elemento que en la citada Agenda sufre brutales ataques es la familia, esa que el Artículo 42 de nuestra constitución bellamente define como "…el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla. El Estado y la sociedad garantizan la protección integral de la familia… La honra, la dignidad y la intimidad de la familia son inviolables" Etc.

Las amenazas que la familia tiene por parte de esa agenda están sobre todo en 1) la intervención universalizada en la educación de los hijos, que ya no se educan como quisieran sus padres, sino como el estado que, aun en la enseñanza privada, interviene con todos sus conceptos ideológicos de diversidad y de definición de una personalidad social y sexual acomodaticia ; 2) en las legislaciones, alejadas de la constitución, para inducir comportamientos que comprometen su perdurabilidad y aún su existencia, por la necesidad, que dejan entrever, sórdidamente, de disminuir a través de todos los medios posibles el número de personas que deben conformarla, para su proyección perversa de disminuir la población mundial a como dé lugar.

La familia hay que defenderla y hay que defender ese derecho que le consagra la constitución cuando en el artículo citado dice: "La pareja tiene derecho a decidir libre y responsablemente el número de sus hijos, y deberá sostenerlos y educarlos mientras sean menores o impedidos".

Como se puede observar, nos acercamos a Agustín Laje* cuando dice que tres son las grandes amenazas que tiene hoy la familia a- "…el rechazo a la complementariedad hombre-mujer, que es característica de una unión matrimonial y que contribuye significativamente en la crianza de los hijos de manera equitativa desde la maternidad y la paternidad ejercida". b- "… la pérdida de la noción de la dignidad humana, y es precisamente en la idea del valor fundamental e inmedible de cada ser humano que se cimentan los vínculos afectivos familiares y en la misma es donde debe partir su fortalecimiento, buscando el bienestar y pleno desarrollo de cada ser humano, el cual no puede concebirse fuera de una familia funcional". Y b- "… la desacreditación de la familia tradicional en la sociedad actual y el incumplimiento de los Derechos Humanos fundamentales de la familia, principalmente el derecho de los padres de familia de educar a los hijos según sus valores y convicciones…".

De todo lo hasta aquí expuesto, se deduce que defender la familia es defender la humanidad amenazada, sin que hayamos tenido la entereza de defenderla como debemos defenderla.

REFLEXIONES

* A raíz del fallecimiento del hermano ÁLVARO LLANO RUIZ, queremos publicar la carta de estímulo a nuestra tarea que nos envió:
DOCTOR HERNÁN SALDARRIAGA: Saludo de FELIZ AÑO 2014.
Me alegra su decisión de continuar sus mensajes de ETICA CIVIL EMPRESARIAL. Lo felicito, una vez más, por el servicio que nos presta a sus habituales lectores. Personalmente me hace mucho bien para las REFLEXIONES LASALLISTAS a los empleados y alumn@s del colegio La Salle de Pereira.
Que cumpla MUCHOS AÑOS MÁS. Hermano Álvaro Llano Ruiz.

* Fue admirable la actitud del pueblo chileno al defender lo que, por años, ha construido de cultura, fe y democracia. Pero todavía sigue amenazado por propios y extraños, porque hay una agenda internacional que se ha propuesto acabar con ellas e imponer sus ideologías. populistas.


Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1265. 26 de septiembre de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

DEFENDER LA PROPIEDAD

…… con valor civil, moral y ético

La propiedad es uno de los derechos inherentes a la esencia humana.

Ese derecho, desfigurado por las ideologías y combatido por quienes no han tenido la fortaleza de conservarlo o por los que desde la filantropía han producido un concepto amenazante de que al ser la propiedad un derecho toda propiedad es común, ese derecho, decimos, está amenazado por el totalitarismo, el colectivismo y el populismo.

La propiedad tiene expresiones diferentes: la propiedad física de un bien territorial, la propiedad patrimonial, la propiedad intelectual, la propiedad de la dignidad de la persona, la propiedad de la honra y fama, la propiedad de la decisión, la propiedad de la libertad, la propiedad de la vida, la propiedad de la ciudadanía, entre otras.

Con tales propiedades el hombre ha llegado a construir vida, con el esfuerzo mayor o menor que hacerlo le ha demandado.

Pero hay, también, quienes no han hecho esfuerzo, ni puesto voluntad alguna, por razón cualquiera, deliberada o no, y lo han abandonado o desechado.

Es en ellos donde muchos han puesto los ojos para reclamar una equidad desfigurada de igualdad, de justicia social, y aún de misericordia.

Está bien y es plausible y de derecho, que haya un estado y unos filántropos preocupados por aquellos que no han tenido la igualdad de oportunidades para que su derecho a la propiedad les haya producido bienestar, pero no lo está por aquellos que no han tenido ni la voluntad, ni el valor, ni el coraje de luchar por ella y que desde la criminalidad buscan despojar a quienes sí han tenido el talante de acumular e incrementar todas sus propiedades físicas y humanas.

Cualquier amenaza a uno de esos derechos de propiedad, se convierte a su vez una amenaza para todos los demás.

Así, por ejemplo, si se amenaza el derecho de propiedad patrimonial, la vida, la libertad, la ciudanía quedan amenazadas.

Claro que por razón del Bien Común el derecho a la propiedad admite una incursión impositiva, pero respetuosa, del estado, y jamás a límites que promuevan su pérdida o su despojo.

Entonces, el valor civil, el deber moral y ético son los instrumentos necesarios, que no los únicos, con los cuales este derecho sagrado de la propiedad hay que defenderlo, con el mismo rigor con el que hemos dicho que se debe defender la familia.

Familia y propiedad.

REFLEXIONES

Es oportuno recordar este mensaje del libro sagrado:
 "Vanidad de vanidades, dijo el Predicador; vanidad de vanidades, todo vanidad.
 Generación va, y generación viene: mas la tierra siempre permanece.
 Y sale el sol, y pónese el sol, y con deseo vuelve a su lugar donde torna a nacer.
 El viento tira hacia el mediodía, y rodea al norte; va girando de continuo, y a sus giros torna el viento de nuevo.
 ¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará: y nada hay nuevo debajo del sol." Eclesiastés.


Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1266. 3 de octubre de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

SÍ A LA EQUIDAD ENTRE EL HOMBRE Y LA MUJER

>…porque defendemos derechos fundamentales del ser humano libre

Venimos, desde hace mucho tiempo, dejando claro que defendemos los derechos fundamentales del ser humano libre, en un medio democrático. Algunos han censurado nuestras claras posiciones.

Pues bien, en estos momentos cruciales por sobre los que atravesamos, y en los que hemos descubierto que el nuevo orden mundial está siendo manipulado abierta o soterradamente, prescindiendo de una determinación ética o acomodándose a una ética y bioética utilitarias, tenemos que seguir insistiendo en la defensa de la familia, de la libertad económica, de la iniciativa privada, de la libertad de cultos, de la vida en todas sus formas, de la equidad entre el hombre y la mujer.

Cuando hablamos de equidad entre el hombre y la mujer, es porque reafirmamos la existencia natural de dos sexos. Y por lo mismo, reconocemos el derecho que cada uno tiene a la igualdad de oportunidades en consideración a sus méritos. Este reconocimiento y defensa prescinde de esa ideología de género que, desde lo cultural, pretende reconocer como mujer a quien siendo hombre quiera declararse y ser declarado mujer simplemente porque así lo desea o a quien siendo mujer pretenda declararse y ser reconocida como hombre.

Ideología que está arrastrando al mundo al asesinato de seres humanos con el aborto, el suicidio asistido, la eutanasia para así deshacerse, sin sentir culpa, de niños incómodos, de ancianos consumidores y no productores o de personas cuyas mentes tropiezan en los senderos de la ansiedad y la depresión por los que transitan, porque para la ideología de género ellos son estorbo y no personas humanas dignas; dignidad que no cabe en su nuevo y calculado lenguaje.

En los sectores público y privado la equidad entre hombre y mujer está amenazada en lo que respecta a esta, por hechos como: los obstáculos o preferencias para el ascenso al poder político, administrativo y social, el favoritismo por puestos tecnológicos de gran importancia, la desigualdad en el salario, el desarrollo personal limitado, la violencia doméstica, el acoso sexual, y, por sobre todo, esa vergonzosa minusvaloración por el potencial ejercicio de la maternidad de la mujer trabajadora, todo lo cual es una victimización intolerable no solo porque sea mujer, sino también por su propia dignidad.

Vamos a hacer, que ese "sí a la equidad entre el hombre y la mujer" tenga la igual resonancia que tuvieron los síes de la dable primer ministra italiana: "Sí a la familia natural, sí a la identidad sexual, sí a la cultura de la vida, sí a la universalidad de la cruz, sí a las fronteras seguras, sí al trabajo de nuestros ciudadanos, sí a la soberanía de los pueblos, y sí a nuestra civilización".

Síes que como el "sí a la equidad entre el hombre y la mujer" seguirán moviendo al mundo, pese a que hoy aparezcan como en contravía.

REFLEXIONES

* Rechazamos, vehementemente, la agresión a los periodistas y medios de un canal oficial, durante la marcha de protesta del pasado 26 de septiembre en Medellín. Fue un atentado contra un derecho constitucional. (Art.73CN)
* Sabemos que hay medios oficiales que muy fácilmente coartan la libre expresión del periodista o que les imponen dar información que la ciudadanía rechaza cuando comprueba que no es veraz ni imparcial.
* El profesional del periodismo que trabaja en medios oficiales tiene que saber, de antemano, que puede estar sujeto a tales imposiciones manifiestas o soterradas cuando el gobernante, no democrático, se "adueña" del medio.
* El periodista, en cualquier medio, debe luchar por su credibilidad, su prestigio y su libertad de expresión. .


Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1267. 10 de octubre de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

SÍ A LA EDUCACIÓN LIBERAL

>…basada en la sabiduría, la cosmología y formación de carácter

Recientemente tuvimos en nuestra tertulia ÉTICA CIVIL EMPRESARIAL, al doctor José María Torralba López un educador español que tiene dentro de sus varios libros que ha escrito el de UNA EDUCACIÓN LIBERAL.

El doctor Torralba insiste en 10 enunciados fundamentales para la educación de la nueva gente que absorberá el Nuevo Orden Mundial, cuya dirección sigue siendo imprecisa.

Pues bien, nosotros, de ellos, destacamos tres elementos imprescindibles en el pronto futuro de todos los centros educativos del país: 1- La Sabiduría. 2- La Cosmología (preferimos este vocablo al de Teología que es el que el doctor Torralba señala). 3- La forja del carácter.

Para lograrlo es necesario que todos los niveles educativos de la nación viren, desde la posición actual que es el ascenso social y la profesionalización para la batalla de la vida, a la posición de formar hombres y mujeres como personas.

Los centros educativos deben dejar de ser expulsantes de cohortes meramente profesionales, para entregar a la sociedad cohortes de personas sabias, que hayan buscado en la comprensión del cosmos su clara posición frente a la fe, y hayan trabajado en la orientación y formación de su carácter con base en la lectura de los grandes sabios clásicos que en el mundo han existido, pero por inferencia propia como lo aconseja el método socrático, no por imposición didáctica, temorizante o ejemplarizante.

La búsqueda de la sabiduría estará relacionada con la formación del sentido común, a través del conocimiento del bien ser, el bien saber, el bien sentir, el bien hacer, el bien decir, integrados así: la ciencia o el abstracto, la tecnología o el práctico y el ser o el saber prudencial.

La búsqueda de las respuestas a los grandes interrogantes del cosmos habrá de llevarle a la reflexión sobre su propio ser en medio de unas circunstancias y una cultura, que precisa entender y definir para saber en qué creer, determinar su misión cosmológica y su accionar como hombre o mujer profesional en un medio absolutamente cambiante, circunstancial e iconoclástico.

Por su parte la forja de su carácter, entendido como esa capacidad humana suya desarrollada por la propia reflexión basada en la lectura reflexiva y confrontante de los grandes autores clásicos y la propia decisión de ser como su sabiduría y el cosmos le han enseñado, será el tercer elemento que contribuirá a que esas cohortes salientes de los centros de estudios sean personas de bien, propagadoras de su ontología, a través del liderazgo al que seres así, están llamados.

Sabiduría, cosmología y carácter para enfrentar el nuevo orden mundial es lo que deberían tener todos los líderes actuales de nuestra nación, los que, en su mayoría, solo persiguen su bien monetizado.

REFLEXIONES

Sigamos reconstruyendo los muros de nuestra nación:

* La igualdad ante la ley debe ser clara para la ciudadanía, porque tanto hombres como mujeres, ante ella, han de serlo. Pero no puede perderse de vista el valor de la equidad para no caer en preferencias de otros órdenes, distintas a las debidas por los méritos y capacidades humanas. Igualdad con equidad.

* Mal puede un gobernante pensar y creer en la posibilidad de reducir el número de pobres en el país, si su gobierno está dando muestras de gran derroche de dineros del estado.

* La distribución de la riqueza no puede hacerse violando la ley, invadiendo la propiedad privada, apropiándose en términos ilegítimos de lo que a otros pertenecen. La ley prevé las formas legales de la expropiación.


Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1268. 17 de octubre de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

VAMOS A APOYAR A NUESTROS JÓVENES Y NIÑOS

…porque es preferible un hijo desemejante a un hijo muerto

No es nuestro propósito echarnos para atrás en nuestra lucha por una cultura que el nuevo orden mundial, en todas sus pretensiones, busca destruir para implantar su agenda.

Pero tenemos que admitir que sus avances son tan grandes, tanto, que es preciso detenernos para pensar en lo que les está sucediendo a nuestros jóvenes y niños que están soportando esta transición con elementos de inteligencia artificial y redes que están causando tal desosiego en sus vidas, que les están haciendo elegir rumbos con apenas una, aún no madura, capacidad de tomar decisiones trascendentales para su vida como es su aceptación sexual.

Los efectos resultantes de este desasosiego y confusión, producidos conscientemente por la publicidad, la propaganda, la moda, el boom, las invitaciones perversas de estar "in" o por la real existencia de trastornos individuales, son, entre otros, la disforia o incongruencia de género; el arrepentimiento tardío de los cambios físicos de su cuerpo por los medicamentos que han tenido que tomar inicialmente y por toda la vida para cambiar de sexo; la desesperanza, hasta llegar al suicidio.

Nuestra actitud para con nuestro jóvenes y niños de hoy ha de ser de compresión, de aceptación e inclusive de reflexionar a profundidad con ellos sobre sus decisiones y apoyarlos, con fortaleza y con amor en la decisión que tomen así a nosotros nos parezca errada. En esto tenemos que ser muy claros que hemos de obrar así porque es preferible tener un hijo desemejante que un hijo muerto.

Muchos se preguntarán ¿y la responsabilidad ética sobre quién va a recaer? La responsabilidad ética recaerá en esa sociedad que ajena a las sanas costumbres, está impulsando un libertinaje que quita de las manos de sus padres la educación de los hijos; que propaga desde la escolaridad la diversidad metamorfósica de un ser natural desde lo biológico; que ejerce "bullying" desde la escuela por profesores y alumnos, sobre aquellos niños que tienen definido su querer ser y su talante ontológico.

Nuestra invitación entonces es a que rodeemos con amor a nuestros jóvenes y niños, como sean o quieran ser; que les ayudemos en la toma de sus decisiones; que respetemos las que tomen; que los sigamos amando a pesar de lo que decidan contrario o no a nuestro concepto y creencia, y que busquemos por todos los medios, sin utilizar la expresión "te lo dije, te lo advertí", apoyarlos en sus nuevas decisiones reversibles, económica, psicológica y saludablemente.

Entretanto nosotros debemos continuar en la lucha contra esas ideas de los promotores del nuevo orden mundial que inclusive ahora pretenden: que la mayoría de edad sea reconocida a partir de los 12 años; que desaparezca o no se establezca la enseñanza de la cosmología en la educación, y que los grandes héroes a imitar sean los banales de una diversidad escandalizante y sin frenos, y no los que nos presentan los autores  clásicos, cosmólogos y teólogos.

REFLEXIONES

Sigamos reconstruyendo los muros de nuestra nación:

* El pacto, llamado histórico, entre los representantes de los ganaderos y el gobierno, abre una esperanza de que se encuentren caminos conjuntos para llevar al país por buen sendero.

* La reforma tributaria tiene que ser más ampliamente explicada a la ciudadanía. Si no es entendida y no es equitativa causará graves dificultades en el país.

* Los ministerios de salud y de minas tienen que ser más claros en sus intenciones y consultar más la opinión pública porque no pueden, ni por ignorancia ni por capricho, deshacer lo que ya hay realmente bueno en el país.


Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1269. 24 de octubre de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

TRABAJEMOS EN REDUCIR LA POBREZA

… nadie es más pobre que aquel que ningún esfuerzo hace para salir de ella

La pobreza es un mal que se expande en América Latina y en nuestro país en magnitudes que no debieran darse.

Y aunque se han observado esfuerzos de gobernantes y empresarios por reducirla, millones y millones de personas no logran salir de ese estado por muchas y variadas causas, de entre las cuales resaltaremos las 3 siguientes: Insuficiente voluntad política en el fomento del desarrollo de los sectores agrario, extractivo, industrial y de servicios. Insolidaridad de muchos empresarios en inversiones que fomenten el empleo masivo y bien calificado. El mismo nivel bajo de preparación para empleos que están demandando mayor desarrollo de la inteligencia.

Aún, así, advertimos esfuerzos importantes en grupos poblacionales que buscan desarrollar emprendimientos, basados en su conocimiento de productos o servicios, pero cuyo medio es la calle, la venta ambulante o estacionaria, donde sufren la inmisericorde persecución de autoridades y vecinos para quienes la pobreza es un estorbo porque, dicen, afea la ciudad o afectan los intereses comerciales o el solaz de los altos edificios cercanos.

Recordamos, aquí, a un excelente alcalde, que nos dijo que no apoyáramos famiempresas de ventas ambulantes porque afeaban la ciudad. Le preguntamos con respeto: "¿usted prefiere una ciudad bella o una ciudad donde muchos pobres puedan ganar su sustento?" Inteligentemente nos respondió: "Quiero ambas cosas". Y exactamente, eso emprendimos juntos, y eso es lo que hay que hacer: dejar que la iniciativa privada se expanda por la ciudad con el apoyo del gobernante en asuntos como ordenamiento, capital semilla, interrelación empática con almacenes, edificios y otros emprendedores de su entorno. Sin falacias.

Además, es necesario, más aún en estos momentos, incrementar las iniciativas estatales, serias, de desarrollo de la industrialización; abandonar los propósitos inequitativos de tributación; cambiar hacia una estrategia que permita incrementar el trabajo del sector extractivo con respeto por el ambiente; fomentar las exportaciones, y apoyos gubernamentales para hacer que más pobres salgan de esa situación, pero con dignidad, con oportunidades, sin populismos, evitando la total dependencia del Estado con contribuciones mínimas de los beneficiarios para que sientan que también están aportando a iguales oportunidades para otros. La dependencia del Estado solo es aceptable en aquellos cuyas limitaciones les obligan a serlo.

Por su parte, el sector empresarial de la educación debe abrir sus espacios físicos en horas no académicas, para que desde esos lugares se ataque a fondo y masivamente el analfabetismo tecnológico, económico, político, social y moral, en concordancia con autoridades territoriales democráticas, contribución empresarial e individual de profesores ad honorem.

La lucha por la disminución de la pobreza es, entonces, una obligación de gobernantes, de emprendedores privados, cualquiera sea su emprendimiento y de personas ricas económica o intelectualmente.

Finalmente queremos dejar esta reflexión en la mente y el corazón del lector, para que sea trasmitida por todos los medios posibles: nadie es más pobre que aquel que no hace esfuerzo alguno para salir de su pobreza.

REFLEXIONES

Sigamos reconstruyendo los muros de nuestra nación:

* Es vergonzosa la forma como son tratadas las fuerzas de policía del país por manifestantes desbordados.

* Hay que devolver la moral a las fuerzas armadas del país, pero esto no es posible si los altos mandos no se empeñan en ello. ¿O es que hay otro propósito diferente?

* Los partidos políticos tradicionales no pueden estar mendigando puestos en el gobierno, sino que deben estar orientando a sus seguidores para que, conforme a las buenas costumbres, mantengan en alto los ideales de Libertad y Orden.

* El proceso inflacionario puede que no sea consecuencia de los propósitos financieros del gobernante, pero es necesario blindar al país de los efectos externos e internos de la crisis económica que se expande. Y esto no se hace con reformas tributarias sino, principalmente, con freno a los excesivos gastos y a la logorrea del Estado, incremento de las exportaciones, estímulos a la productividad.


Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1270. 31 de octubre de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

AL SEÑOR PRESIDENTE

… con el respeto que merece su investidura, pero con nuestra firmeza de demócratas

Hemos escuchado con detenimiento sus palabras ante los gobernadores del país, hace pocos días. Y varios de sus discursos posteriores.

Desde esta tribuna le estamos dando, señor presidente, la oportunidad de que convierta en obras sus elocuentes palabras, pero siempre respetando los grandes principios de la democracia, la familia, la propiedad, la libertad y sobre todo el desarrollo empresarial como derecho fundamental constitucional con sostenibilidad, y como base del desarrollo de la Nación.

Tiene en sus manos instrumentos legales para adquirir las tierras, (ya muchos propietarios de grandes extensiones están dispuestos a negociarlas), pero jamás cohonestando ni implícita ni explícitamente las invasiones de las propiedades privadas, y debe emprender una lucha frontal, no tímida contra el narcotráfico.

Vamos a darle oportunidad de que demuestre que su proyecto sí beneficia al país y no es simple demagogia y que detrás de todo no hay otras intenciones. Por tanto, es necesario que mida las consecuencias que sus palabras están teniendo en la devaluación del peso colombiano, en la inflación, en la migración de capitales, en el cierre de empresas, en nuestra relación con otros países.

Por lo demás, estamos requiriendo a un mayor grupo de ciudadanos, para que sin odios y con respeto, pero con firmeza, sean verdaderos veedores de las acciones del señor gobernante y de todos los organismos públicos de la nación para denunciar actos que la perjudiquen o aplaudir aquellos que la beneficien. Los temas de la pobreza, del hambre, de la alimentación de los niños, del acceso a la educación gratuita, de los perjudicados por los desastres naturales hay que concretarlos para que no se queden en simples palabras para el aplauso.

Señor presidente, próximo a cumplir sus 100 días de mandato, el país hará una evaluación independiente política, económica, cultural, social y de los grandes valores éticos que debería tener su ejercicio de primer mandatario, para que quienes recelamos de que usted se desboque por caminos diferentes a la democracia podamos definir si permanecer tranquilos en nuestros hogares, en nuestras empresas, en nuestro territorio y en nuestro país o tomar acciones legítimas diversas para defender nuestros derechos y nuestras libertades.

Como patriotas deseamos que su gobierno sea excelente, pero no olvide que la mente libre de los ciudadanos jamás podrá coartarse.


REFLEXIONES

Sigamos reconstruyendo los muros de nuestra nación:

* Rechazamos las brutalidades cometidas por contrarios a las manifestaciones que están haciendo muchos ciudadanos en protesta por las acciones del gobierno del señor presidente.

* Un ingeniero civil especializado en acueductos y vivienda, pensionado de 70 años, fue agredido en una manifestación con una varilla de hierro ocasionándole fractura cráneo-encefálica, compromiso de uno de los ojos y siete fracturas en la cara que requirieron cirugía, platinas y tornillos. El delincuente fue aprendido y puesto a disposición de la Fiscalía. A los tres días por ausencia de dictamen de medicina legal, el delincuente fue puesto en libertad. ¿Qué está sucediendo con la justicia, señor presidente ?


Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1271.7 de noviembre de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

RUMORES

ante tanta desinformación es importante que volvamos sobre esta publicación de nuestro archivo

Los rumores que se suelen presentar en las organizaciones con tanta frecuencia, ya sea en forma verbal, escrita, de frente, anónima, hallan una gran vía en las redes sociales para su desbordamiento.
Son informaciones que corren por esas avenidas y de las que nadie quiere responsabilizarse. Generalmente, estos rumores preceden a decisiones, acciones, cambios y encuentran campo abonado en las expectativas, en lo temores, en la desinformación o en la no credibilidad en las personas líderes. Por eso fluyen con suma facilidad.
El rumor se da porque hay alguien interesado en oírlo y alguien dispuesto a transmitirlo. El interés por escucharlo nace de la ansiedad que produce la no oportuna información que se dé a través de los canales formales de toda entidad política, empresarial, social, familiar y de la misma nación. O por el exceso o malsana curiosidad de sus participantes.
El canal informal por el que circula el rumor, de amigo a amigo, de pariente a pariente, de asociado a asociado, de militante a militante, de seguidor a seguidor, transfiere información que va desde lo inocuo hasta asuntos de suma importancia para las personas para las organizaciones, para el país mismo.
El rumor predispone el ánimo hacia la aceptación o no de una decisión, de una orden, de una actividad, de un cambio, de una ley que se propone. El rumor predispone al orientador de personas para una valoración, para un ascenso, para un reconocimiento, para un estímulo o para una disciplina a su orientado. El rumor hace perder objetividad, crea prejuicios, y hasta pone a los participantes a la defensiva o a la ofensiva, a veces altanera, desafiante, agresiva, insultante y aún criminal.
Pero el más grave daño que crea el rumor está en lo que hace con la honra de las personas: acaba con ella sin que la persona, la mayoría de las veces, pueda explicar sus comportamientos, responder por sus actitudes, justificar sus acciones.
El rumor, que vemos como gravemente perjudicial, más en estos momentos en los que se encuentra la nación, se reduce si hay conciencia del daño que se produce a otros; si hay gente más segura de sí misma en sus actuaciones; si se mejora la comunicación formal; si las entidades de la nación utilizan adecuadamente los medios para mantener bien y verdaderamente informados a sus ciudadanos, y si aprendemos a cortar la cadena del rumor con ese valor civil que tanta falta hace.
Al rumor, a veces, también se le llama chisme.




REFLEXIONES

Sigamos reconstruyendo los muros de nuestra nación:

* En las relaciones del señor presidente con gobiernos dictatoriales no se puede soslayar la exigencia del respeto por los derechos humanos de los ciudadanos del país visitado.
* No se puede poner freno a las obras fundamentales planeadas para una ciudad, por el orgullo o por el odio político del alcalde de turno.
* Hay clínicas donde uno observa el trabajo de enfermeras y auxiliares de la salud, hecho con amor, con entrega, con felicidad. Pero hay otras donde se siente un aire de trabajo forzado, pesado, reclamado, sin entusiasmo, sin comprensión por el paciente, como aburridas con su trabajo Y así descuidan al sufriente.



Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1272. 14 de noviembre de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

NECESITAMOS MÁS COMPROMISO DE MINEDUCACIÓN

…con una educación liberal, como norte, que logre que las humanidades prevalezcan

Nos preocupa lo que viene sucediendo en las aulas escolares con una educación errática, para algunos, pero completamente predeterminada por movimientos en cuya mira está influir sobre manera en la educación de los niños, para alejarla de la educación que deben dar los padres o maestros comprometidos con los valores morales y éticos de una sociedad de tradiciones culturales sanas.

Todos los ismos políticos, sociales, religiosos apuntan sus propósitos a estos medios estudiantiles, porque saben perfectamente lo maleables que son los educandos, y la necesidad que tienen de una orientación que les permita su desarrollo como personas comprometidas con su futuro.

De la información con que se les bombardea constantemente desde las redes, desde la radio y la televisión encuentran difícil identificar qué es el bien y qué no lo es, cuando ven subir a los grandes puestos de la nación a personajes corruptos, reos de crímenes, amnistiados o no, pero pletóricos de riquezas o de prestigio por sus "hazañas" en las que el Bien Común suele haber sido la víctima. Todavía resuena en nuestras mentes los grafitis que inundaran a una ciudad de nuestro país "delincuente o no delincuente…ese será nuestro presidente".

Entretanto esos niños que ansían llegar a ser adultos, muchos, están sumidos en pobreza, miseria y hambre, lo que los convierte en caldo de cultivo de fuerzas y movimientos criminales, como los iniciadores, los distribuidores y los estimuladores del consumo de substancias psicoactivas: traficantes. O como los entrenadores en el manejo de armas para inducirlos al sicariato y prepararlos para los comandos de las organizaciones al margen de la ley.

Los resultados están a la vista: Por una parte, están los que de niños encontraron ayuda en sus maestros, en sus padres y pudieron sortear esas provocaciones, tentaciones, y están logrando éxitos increíbles en los mundos de sus profesiones o de su preparación y emprendimiento. Por la otra están las personas que llegaron a la calle desde niños, jóvenes sin educación, hasta profesionales algunos, cuyo consumo habituado de sustancias o alcohol, los tiene postrados, ajenos al reconocimiento propio y de los demás como seres humanos dignos, como personas que son pese a sus condiciones, pero tratándose y tratados como simples objetos desechables. Reconocemos alguna labor de las autoridades, pero el problema es superior a lo que están haciendo.

Nuestra gran esperanza es que el Ministerio de Educación reordene, de base, el contenido del sistema educativo, donde la educación liberal, como norte, logre que las humanidades (ciencias no duras), prevalezcan. Porque el conocimiento prudencial no resulta tan fácil de alcanzar como el conocimiento científico o tecnológico.

Para lograr que los educandos que están transitando por el camino equivocado se reorienten, y para que un mayor número de jóvenes tenga su plenitud de desarrollo conforme a los cánones de la moral y de la ética, necesitamos un sistema educativo de profundo calado humano y social, por encima de las ciencias duras que hoy prevalecen, unos educadores de valía, que hoy parecen menos, y unos padres de familia comprometidos en la formación escolar, con toda la potencia y audacia de su amor, hoy como venidas a menos.

REFLEXIONES

Sigamos reconstruyendo los muros de nuestra nación:

* Es necesario frenar la ola de violencia que se viene presentando, y estimular el aumento del trabajo interdisciplinario a fondo para reducir el suicidio, que también se está incrementando.
* No es que no sé esté trabajando sobre aliviar a las personas que sufren por los desastres naturales, pero lo que se observa es que no hay suficiente previsión de lo que puede suceder o muchas veces no se hace caso inmediato a las denuncias ciudadanas, o se paralizan obras que se venían ejecutando por no pago oportuno a contratistas. Responsabilidad de las alcaldías, entretenidas en sus veleidades politiqueras.
* Reconocemos la bondad de la salud en Colombia, pero es necesario que Supersalud obre con mayor agilidad y fortaleza cuando recibe quejas de una institución por parte de un usuario en grave dificultad. La observamos blanda.


Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1273. 21 de noviembre de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

CON O SIN CUMBRES SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

…tenemos que contribuir para que toda vida esté protegida

Acostumbrándonos, como vamos, a que las prioridades de las organizaciones mundiales estén influidas por lo meridianos ataques que se les hace desde todos los estamentos: entidades, fundaciones y personajes de la política y la comunicación, no es de extrañar que sus orientaciones carezcan de la fortaleza necesaria para hacer que los convenios entre países se cumplan.

Pero peor aún, que haya una gran parte de la humanidad que dude de la seriedad de esos compromisos en cuanto a los beneficios para los seres vivientes y que piense que estén más inclinados hacia lo económico que al verdadero deseo de servir.

Dos ejemplos ayudan a ilustrar nuestra anterior apreciación: La OMS orientó a los gobiernos en busca de la obligación de vacunar a todos sus ciudadanos para reducir las posibilidades de contagio del Coronavirus, millones de personas lo aceptaron, sintieron que les sirvió, pero otra mucha gente, respaldada por científicos, desistió de hacerlo y o vivió o sufrió las consecuencias. La orientación de la OMS no fue acatada por todos los países, porque muchos no creyeron en ella.

Un segundo ejemplo: "Del 6 al 18 de este mes tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP27 o Cumbre del Clima 2022, bajo el lema "Juntos para la implementación", en Sharm el-Sheikh (Egipto), con la intención de actuar y pasar de las promesas y anuncios a los resultados y acciones concretas sobre el terreno". Sin embargo, quedó definitivamente claro en ella que cinco años después de la firma del Acuerdo de París se ha hecho poco o muy poco para revertir la situación hallada.

Además, muchas veces se han fijado fechas catastróficas que no sucedieron y cuando tal incredulidad se produce, las personas no trabajan con ahínco en las mejoras que el planeta realmente necesita.

Para rematar, en el COP27 "el principal punto de desencuentro fue el dinero para pagar los daños que los países más contaminantes han provocado al ser los principales autores del cambio climático", aunque en lo que sí estuvieron de acuerdo fue en que "el caos climático es irreversible".

Pese a todo lo anterior cada uno de nosotros hemos de ser conscientes de que tenemos que continuar en firme nuestra contribución a hacer que nuestro planeta llegue a las condiciones necesarias para que toda vida esté protegida.

Este es un deber moral y ético, irrenunciable, más aún ahora que hemos alcanzado la suma poblacional de 8 mil millones de personas, las que tenemos que tener la seguridad de que, para todos, el ambiente tiene que ser apto para nuestra existencia.

Es, entonces, desde nuestra propia actitud y convencimiento, desde donde nos corresponde, como personas, dar la batalla dura contra el cambio climático, sin esperar lo que hagan o no nuestros países. Cada acción personal tendrá sus profundas repercusiones en ese cambio climático que los gobiernos no han podido o querido lograr.

REFLEXIONES

Sigamos reconstruyendo los muros de nuestra nación:

* La cultura del Metro, que fue un referente en nuestra ciudad, va en declive, igual que su servicio, no solo por responsabilidad ciudadana sino por la injerencia de la politiquería.
* Quienes estamos dando la oportunidad de acción al nuevo gobierno vemos con buenos ojos su cambio de planes en relación con la industria extractiva.
* Las pensiones de los colombianos no pueden ser tocadas de manera alguna, es un derecho adquirido con el trabajo de muchos años, sin el aporte comprometido de los gobiernos.
* El populismo no puede ser bandera en la asignación del salario mínimo legal. La acción del Estado tiene que estar orientada a detener la inflación para que el salario del trabajador no pierda su valor adquisitivo, y la del empresario a contribuir lo más que pueda, desde su productividad, a un alza donde predomine la justicia.


Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1275. 5 de Diciembre de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

GRANDES CAMINOS PARA NUESTRAS FAMILIAS

…que debemos proteger de perversos poderes contaminantes y desviadores
Sentimos un imperativo tan fuerte, y tan incapaces de controlarlo, de seguir gritando con la fuerza de nuestra pluma que hay que enderezar los caminos por los cuales hoy están haciendo recorrer a la familia.

Esos caminos son, entre muchos: Un ambientalismo que, iniciado desde la protección normal, empieza a retorcerse cuando sacrifica, por él, a la persona, sus libertades y derechos.

Un animalismo que inicia en la sana comprensión y respeto por el animal como ser sintiente, y que se desvía cuando llega a dársele derechos humanos como en el caso de la perrofilia.

Un valor de la vida que surge sereno con el reconocimiento provida, pero que se ensangrienta en manos profesionales o no que lo mancillan.

Un lenguaje, como el nuestro, hermoso, reconocido, con siglos de vivencia y que achabacanan para usarlo como primer elemento agredido en el arrasamiento de las culturas de los pueblos.

Una globalización que permite vislumbrar la magnitud del poder de un hombre ciudadano del mundo sin las cadenas de los nacionalismos, pero que se va desvaneciendo cuando los dominadores empiezan a gobernarlo autocráticamente y a su antojo.

Una identidad que nace con un terruño que vibró con nuestro nacimiento y que principia a desvanecerse cuando el resentimiento nos abruma por el desalojo, la obligación de salir de él por nuestras ideas o por nuestras situaciones económicas buenas o malas.

Una esperanzadora cuarta revolución industrial con su tecnología que muestra senderos de grandes ilusiones en las mejoras en la calidad de la vida y de la ciencia para el mayor conocimiento humano, pero que pierde su horizonte cuando se usa para infiltrar artefactos artificiales a personas, y formar legiones de esclavos o para reducir el papel del cuerpo humano, como digno receptáculo de la mente y el espíritu, a una simple pieza armada para ser contenedora de un cerebro regido por un poder central apocalíptico.

O ese camino admirable de la oratoria pública coherente, en la plaza, en los cuerpos colegiados o en las redes donde hay una relación clara entre la verdad del mensaje y la emoción que produce su presentación, pero que va viendo restringido su paso por esa canallesca distorsión deliberada de una realidad: la posverdad, para manipular con ella creencias y emociones a fin de influir la opinión pública y sus actos.

Por esos caminos y por otros, transitan hoy nuestras familias: esposos, padres, hijos, parientes cercanos, muchos quizás embriagados con las nuevas ponzoñas de la irracionalidad de poderosas fuerzas ocultas, aun estatales, desvertebradoras de nuestro concepto constitucional de familia, y que contaminan, así, todos sus caminos.

Esto hay que seguirlo enfrentando como lo vienen haciendo diversas fuerzas y organismos nacionales e internacionales, aunque sabemos de los rezagos que dejarán todos esos intentos, fallidos unos, logrados otros, por cambiar tanto el concepto como la estructura familiar.

REFLEXIONES

Sigamos reconstruyendo los muros de nuestra nación:

* Tantos líderes honestos, tantos líderes sabios, tantos líderes inteligentes y un país sufriendo por la oscuridad de su futuro. Increíble.
* Insistimos en que el salario mínimo legal para el próximo año que se convenga o decrete solo sea para beneficio de los trabajadores y pensionados, no para favorecer ingresos del Estado amarrados a ese salario.
* No es extraño que la sed de venganza esté viva en aquellas víctimas que ven a sus victimarios en condiciones de pleno goce privilegiado de sus derechos ciudadanos, y no castigados. Las víctimas se sienten burladas.


Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1277. 19 de Diciembre de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

RAIZ, TRONCO Y FLORESCENCIA

Al cumplir 26 años del envío ininterrumpido del Correo de la Ética

Aquel viejo maestro contemplaba la fotografía de un joven de 17 años, apuesto, alto, de cabeza erguida, cabello negro, tez trigueña y pisada fuerte. Era un retrato suyo a sus 17 años, y, dirigiéndose a él, le decía: Has sido la raíz, el tronco y la florescencia de mi vida.
A esa edad no habías definido metas para tu vida, pero trabajabas incansable para sostenerte y sostener a tus padres y tus hermanos con la ganancia mínima que el ser maestro de escuela te prodigaba y que dividías por iguales partes, para ti y para ellos.
Recién salido de tu pubertad sin mácula, maestro de niños y jóvenes, algunos de los cuales superaban tu edad, pusiste los ojos en una niña menor que tú y que creías inaccesible por su alta procedencia, pero a pesar de todo te correspondió y hoy pasados 68 años de tu vida está a tu lado asida como dos árboles que crecen juntos, se entrelazan, se aman, dieron sus frutos, frutos que como nuevos árboles se apoyaron en los amantes que les dieron vida, para luego, ya formados, unirse a otros y construir sus nuevas familias.
De ti, le seguía hablando el viejo maestro a su retrato de joven, de ti y a partir de tu inteligencia, creatividad y ansias de superar las dificultades de tu vida empezaron a brotar ideas de nuevas fuentes de trabajo, de emprendimientos, de formación, de docencia en escuelas, colegios y universidades, de asesorías administrativas empresariales, de creación de famiempresas, y fuiste conquistando metas de alcance corto, quizás, pero que reforzaron el camino del servicio a los demás, vocación de servicio que como sociólogo empezaste a sentir en tu corazón, importándote más el servir que el servirte, el bienestar de la familia cercana y el bienestar social de tantos que desde el mismo punto de partida que el tuyo, no pudieron alcanzar propósitos ni superar su extrema pobreza.
Hoy, después de tantos éxitos y varios fracasos, cuando los huracanes del atardecer de la vida azotan con furia nuestro ya añejo tronco, el volver la mirada hacia ti hace que, a pesar de las dificultades, el camino del servicio no se abandone y desde la radio, la web, la tertulia de amigos de la Ética Civil Empresarial, el Correo de la Ética, el Twitter, el Facebook, sigamos dando lecciones del saber prudencial que aprehendimos en este proceso extenso de 85 años vividos.

Gran Maestro, oró el viejo maestro estrechando contra su corazón su retrato a los 17 años, gracias infinitas por lo que me has dado a partir de mi raíz, mi tronco y mi florescencia. Gracias por lo que he sido, por la oportunidad de servir y por lo que en el cercano porvenir he de llegar a ser.

REFLEXIONES

* Con esta entrega concluimos nuestra labor por este año. Esperamos reiniciarla el 16 de Enero de 2023. Felicidades y prosperidad.
* Ten en cuenta dos recomendaciones nuestras para estas épocas festivas: No dejes tu familia por estar bebiendo licor con tus amigos, ni llenes de dolor tu hogar y tus animalitos, con el uso de pólvora, cualquier tipo de pólvora.
* El camino de la reconstrucción de nuestra nación, no puede detenerse aquí, tenemos que seguir dando la lucha por la libertad, la familia y la propiedad, en todo tiempo y lugar.
* Es preciso que conozcamos bien a los que están liderando un Nuevo Orden Mundial para que no sigamos a aquellos que buscan destruir la familia, nuestra cultura y nuestro sistema económico.


Derechos reservados de autor

Año XXVII. No. 1278.16 de enero de 2023. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

¿DESAPARECERÁN LOS DIEZ MANDAMIENTOS?

Son los valores éticos y humanos universales los llamados a regir el Nuevo Orden

Iniciamos nuestro vigésimo séptimo año consecutivo de publicar nuestro Correo de la Ética y nos centramos, en esta ocasión, en un tema que se viene tratando con frecuencia en las redes sociales: ¿Los DIEZ MANDAMIENTOS solo pervivirán en las culturas que dan gran valor a sus tradiciones?

Organismos internacionales y filántropos están imponiendo agendas que buscan sustituirlos por la Carta de la Tierra según expresión atribuida a Mikhail Gorbachev.

Y estamos observando que algunos de quienes siguen estas corrientes, conscientes o no, piensan que no existe Dios sino la Pachamama.
Y puesto que se niega su existencia, tampoco resulta válido juramento alguno en su nombre.
Las fiestas son la libre expresión de la voluntad hedónica y para ello no es necesario revestirlas de ninguna sacralidad.
Al padre y a la madre el Estado les está quitando toda patria potestad sobre sus hijos, y al Estado no se le honra, hay que someterse.
Esos mismos estados están emitiendo leyes con licencia para matar a aquellos seres no necesarios, no nacidos, no ajustados a un patrón biológico normal: ario perfeccionado.
La cópula carnal, connatural a las especies, no tiene freno en la razón, y las ideologías de género alientan desde la niñez los "derechos sexuales" y la legalidad de percibirse ya como hombre, ya como mujer, indiferente de su sexo masculino o femenino biológico.
Y como se ve la propiedad privada como un ilegítimo derecho de poseer bienes, aunque su procedencia sea el esfuerzo honesto, los que nada tienen o porque no han hecho esfuerzo alguno para merecerlos o porque piensan en una igualdad proveniente del reconocimiento estatal, se los están apropiando sin sanción alguna. Se cohonesta la invasión, el hurto.
Dar testimonio, como prueba, justificación y comprobación de la certeza o la verdad de algo, ya no es instrumento fiel para la justicia, porque o se compra al testigo o se miente sin temor a ella, y más aún cuando surge la presencia de la posverdad como hecho, cierto o no, según la representación mental justificativa.
Codiciar la mujer del prójimo ya no será una inhibición en la medida en que se le impulsa al empoderamiento de su rol competitivo con lo masculino, y a mezclarse promiscuamente en tríos o formas diversas de contubernio.

Entonces, las instituciones que velan por la moral y la ética judeo-cristiana, de donde surgen los Diez Mandamientos, o se plantan en sus principios o los dejan relativizar utilitariamente.

Para quienes creemos y defendemos unos valores humanos universales, consideramos necesario alzar nuestra voz para que sigan siendo esos valores los que rijan los nobles propósitos de salvar la tierra y se impongan sobre los intereses antiéticos agazapados tras loables ideales.

REFLEXIONES

* Hidroituango es una obra de tan grandes proporciones y beneficios para la región y para el país, que no se puede dejar que sea opacada o frenada por las críticas más politiqueras que reales.
* ¿Las leyes que aprueban los derechos trans, son atentatorias contra la dignidad de la persona humana?
* Hay que distinguir entre el movimiento feminista que lucha por la igualdad de la dignidad y de las oportunidades entre hombres y mujeres, y el feminismo que preconiza una liberación femenina hasta más allá de la propia dignidad de la mujer.
* El gobierno actual tiene que dar muestras fehacientes de que su plan de paz total está dando resultados.
* La mayúscula indisciplina ciudadana en el uso de la pólvora es la responsable de las afectaciones a la fauna en estas festividades. Y se dicen humanos.


Derechos reservados de autor

Año XXVII. No. 1279. 23 de enero de 2023. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

UNA NUEVA PATENTE DE CORSO

...para que menores de edad puedan abortar aun sin consulta parental

El hecho de que el Ministerio de Salud dictara la resolución 051 de enero de 2023, que establece la atención integral para niñas, adolescentes y mujeres frente a la Interrupción Voluntaria del Embarazo, legitima que una niña menor de edad pueda abortar sin necesidad de contar con el consentimiento de sus padres. Esto es prueba fehaciente de la forma como el Estado, o una parte de él, está restando la responsabilidad parental que corresponde a la familia.

Constitucionalmente y según el artículo 14 del Código de la Infancia y la Adolescencia: "la responsabilidad parental es un complemento de la patria potestad establecida en la legislación civil. Es, además, la obligación inherente a la orientación, cuidado, acompañamiento y crianza de los niños, las niñas y los adolescentes durante su proceso de formación. Esto incluye la responsabilidad compartida y solidaria del padre y la madre de asegurarse que los niños, las niñas y los adolescentes puedan lograr el máximo nivel de satisfacción de sus derechos".

Por otra parte, la Corte Constitucional ha definido en su sentencia T-512 de 2017 la responsabilidad parental como: "un conjunto amplio de derechos y deberes orientados hacia la promoción y salvaguarda del bienestar del niño".

No negamos el derecho del Estado a intervenir cuando viere que los intereses superiores de los niños y los adolescentes estén en riesgo en unas determinadas familias, pero de ahí a decretar la no necesaria intervención de los padres cuando sus hijas menores de edad piensen o pretendan abortar es, para nosotros, una intervención no legítima en los derechos de los padres y madres de familia.

Indudablemente que esto tiene sus raíces en la ideología de género que sobre pasa todo límite racional y que pretende el total libertinaje, con exclusión de los valores y principios propios de la misma humanidad.

Sigue, pues, clarificándose la intención de algunas agendas de organismos internacionales, apoyando las decisiones nacionales, de buscar por todos los medios la reducción de la población, por encima de cualquier consideración de la dignidad de la persona humana.

Se ha expedido, entonces, otra patente de corso para asesinar inocentes no nacidos, por personas cuyo desarrollo mental e intelectual no alcanza, aún, a los niveles necesarios para tomar tal tipo de decisiones sin la necesaria orientación de sus progenitores.

REFLEXIONES

* El secuestro de policías por ciudadanos es un acto propio de criminales, escúdense en la organización en que se escuden.
* Los liderazgos políticos actuales del país están atomizados porque no hay quien sea capaz de aglutinarlos, hace falta un gran hombre o una gran mujer con la facultad de convocarlos a todos en la búsqueda del bien de la Nación democrática.
* Además, en muchos de ellos hace falta que prime más el bienestar de la nación o de su ciudad que sus ansias de poder.
* El alma de un político cuando no está arraigada en el alma del pueblo se enturbia con la hipocresía y la corrupción.



Derechos reservados de autor

Año XXVII. No. 1280. 30 de enero de 2023. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

LA GENERACIÓN AMAZON PRIME

...respetar su voluntad, pero orientar su adhesión a principios y valores universales

El Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa de la Universidad Panamericana IPADE de México, en una nota escrita en mayo de 2009 sobre la INTEGRACIÓN DE LAS CUATRO GENERACIONES AL MERCADO LABORAL, señala la existencia de 4 generaciones LA TRADICIONALISTA (nacidos entre 1922 y 1945), LA BABY BOOM (entre 1946 y1964), LA GENERACIÓN X (entre 1965 Y 1976) y LA GENERACIÓN Y o MILLENNIALS (entre 1977 y 2000).

14 años después de dicha publicación, vemos otras brechas generacionales constituidas por LA GENERACIÓN Z (2000- en adelante y que incluye la cuarta revolución industrial), algunos le dice la GENERACIÓN DE CRISTAL, y a la que la doctora Niurka Poldo, coach internacional en proyectos personales y empresariales, ha nombrado como la generación AMAZON PRIME.

Las generaciones anteriores a la Millenials agrupa a todas aquellas personas que nacidas antes y después de la segunda guerra mundial tenían muy definidas sus creencias y actitudes para con su nación, su empresa, su familia y su fe: Primero el deber ser.

Tal era la fuerza de ese deber ser que una nación no se podía concebir sino en términos de libertad y orden y en ellos se alineaban los entes políticos. En la empresa, el lema de fondo era "vivir para trabajar", así ello conllevara a la explotación por sí mismo o por los demás. En una familia primaba el trabajo al disfrute del tiempo en la relación afectiva de padres, esposa e hijos y el rol que principalmente ejercía el padre era el de proveedor. Y en cuestión de fe o se era creyente o ateo, lo que justificaba las agresiones verbales o físicas. Muchos de estas generaciones que aún perviven enfrentan la verdadera lucha generacional que se da entre abuelos, padres hijos y nietos, usos y costumbres de las épocas y la misma política y creencias y el sistema jerárquico empresarial. La Generación Z y la Amazon Prime agrupan a todas las personas principalmente niños adolescentes y jóvenes, cuyo ideal de vida, es el querer ser, antes que el deber ser.

Con este querer ser, se han abierto inmensos campos que alcanzan toda gama de actitudes y creencias que hoy son realidades concretas en nuestras sociedades: Todo es para ya. Trabajar en lo que agrada y redarquía empresarial. Uso amplio de tecnología; Inteligencia Artificial aplicada a lo humano; amplio concepto de libertad religiosa y política; lenguaje inclusivo y solo inteligible entre ellos para evitar ser entendidos por los mayores; concepción libre sobre las decisiones de su vida tanto en su inicio como en su término; hedonismo, y por ende, mínimo sufrimiento; rebeldía hasta el extremo de manifestarla aun exponiendo su vida; equidad de género, resistencia a valores humanos y éticos y asunción de una moral y ética utilitaria. Entre otras.

La tarea, pues, para quienes creemos que los valores humanos y éticos universales son inmodificables, es inculcar en esas cohortes de niños, adolescentes y jóvenes el respeto por la vida, por la verdad, por los bienes ajenos, por la justicia, la responsabilidad y la solidaridad en todas sus actividades orientada por su querer ser. Ahí es donde necesitamos estar, respetando su voluntad, pero orientando su adhesión a principios y valores universales.

REFLEXIONES

* La no coherencia entre las personas que tienen el poder gubernamental de un país es desastrosa para este.
* Cuando, al parecer, se carece de un propósito claro en la dirección del Estado se presentan contradicciones, choques de trenes y desconcierto ciudadano.
* Tanta intervención del señor presidente de la República en asuntos externos, sin trabajar a fondo la solución de los problemas del país, no contribuye a su prestigio interno, necesario para el bien de la Nación.
* Poner en vilo la pervivencia de una de las más grandes y exitosas empresas del país como es Ecopetrol, no solo es antipatriótico y antieconómico sino un atentado contra la calidad de vida de muchos habitantes del país.
* El sistema de salud colombiano puede ser mejorado, pero no puede ser deconstruido. Sería un atentado de lesa humanidad.



Derechos reservados de autor

Año XXVII. No. 1281. 6 de febrero de 2023. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

LA UNIDAD CUERPO Y ALMA

esta concepción estorba a muchos intereses de científicos deshumanizados

La última obra de Miklos Luckas de Perenny, NEO-ENTES, nos ha permitido volver a repensar principios que ya en varias oportunidades hemos tenido el placer de tratar en nuestro Correo de la Ética.

Uno de esos principios es el de la unidad cuerpo y alma sobre el cual se han pronunciado, unos a favor otros en contra, desde Aristóteles hasta René Descartes y otros pensadores, pasando por Agustín de Hipona y Tomás de Aquino.

Para nosotros tampoco hay indivisibilidad en esa unidad creada así por un ente superior de tal modo que cuerpo y alma son una esencia material y espiritual integradas que mutuamente se influencian y solamente se separan cuando trascienden.

Esta concepción del humano, estorba a los intereses de muchos de los actuales científicos porque en el momento en que ella se desconozca, la Inteligencia Artificial, la cuarta revolución y los demás movimientos del progresismo extremo hallarían espacio para justificar las actividades no éticas que vienen realizando ya en sus laboratorios, ya en su convencimiento a la humanidad de que el humano no es lo que es en su esencia, sino cómo se perciba.

Sobre la forma de percibirse el propio humano se viene impulsando el cambio de la cultura humanista: "Yo soy lo que soy" por una cultura libertaria: "Yo soy lo que creo que soy", cultura que abre los diques a las modernas aberraciones a las que se está conduciendo la humanidad con ismos disfrazados con pieles de filantropía y de lucha por la igualdad y la libertad.

También el animalismo extremo está buscando su lugar a partir del reconocimiento que hacemos de la aceptación de la unidad cuerpo y alma de los seres animales, lo que viene creando culturas como de la perrofilia, en la que se dan y se reconocen derechos humanos totales a estos animales, derechos que solo son propios del ser humano con cuerpo y alma sensitiva, racional y trascendente, mientras el alma animal permanece en lo sensitivo (gozo, sufrimiento, sentimiento) y en su manifestación, y en la no racionalidad e intrascendencia.

"Yo soy el que soy", es la propiedad del ser supremo. "Yo soy lo que soy" es la propiedad del ser humano. "Yo soy lo que creo ser" es la propiedad del ser humano confundido y domeñado por la cultura del no saber para donde va.

Padres y maestros: aquí hay un desafío educativo de enorme importancia y trascendencia en la formación de las nuevas generaciones que ustedes tienen en sus manos.

ÉTICA PÚBLICA

* Ética y política: "según Platón solo se puede llegar a la verdadera competencia política con la adquisición del arte de la justicia y del bien, siendo esto el verdadero arte de la política".
*En una república no cabe la reducción de los poderes legislativos y judiciales, a la voluntad del gobernante.
*No puede el Estado destruir ni la libertad religiosa, ni la libre empresa, ni la libertad de expresión, ni la patria potestad cuando ellas son reconocidas por su Constitución.
*La paz es un derecho constitucional, civil y humano, pero no pueden sacrificarse, por ella, los demás derechos como la seguridad nacional y ciudadana, la defensa de la familia, de los bienes honra y fama de los habitantes de la Nación.
*El crimen no se reduce al reducir el número de actos considerados criminales en el código penal. Se oculta.
La no coherencia entre las personas que tienen el poder gubernamental de un país es desastrosa para este.



Derechos reservados de autor

Año XXVII. No. 1282. 13 de febrero de 2023. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

LA MILENARIA LÍNEA DEL MAL

…la reducción de su espesor depende de hombres y mujeres de bien

Si a partir de una lectura bíblica queremos hacer una comparación entre la milenaria sociedad que describe y la actual sociedad nuestra, observaremos líneas de comportamiento no éticos comunes a ellas que no parecen variar en su esencia sino en su forma y uso circunstancial.

La lectura bíblica demuestra la existencia de ladrones, de hipócritas, de quienes dicen al pueblo qué hacer pero no lo practican, de falsos testigos, de escandalizadores de niños, de asaltantes en los caminos, de los que no honran a sus padres o seducen la pareja de otro.

Entonces, en los miles de años que transcurren entre el relato y hoy ¿qué ha cambiado?

Porque hoy: los ladrones se han sofisticado y multiplicado tanto los de la calle, como los de cuello blanco y aún profesionales; el fariseísmo se ve en muchos movimientos políticos que dicen luchar por el bien común, pero lo hacen por el bien de ellos; la hipocresía está presente en muchas relaciones comerciales, empresariales, sociales que han tomado formas de agiles vendedores, inteligentes estafadores, convincentes mentirosos; los falsos testigos se multiplican por el dinero, no importa que con ello se engañe a los jueces y se les lleve a condenar inocentes; otros varios, escandalizan a niños con sus libres marchas por las calles cuando presentan sus espectáculos insinuantes o realizan actos reservados a la intimidad de sus vidas privadas, o se acuerdan leyes que toleran la pedofilia; los asaltantes de los caminos se han convertido no ya solo en atracadores sino en secuestradores y asesinos, hasta por objetos baladíes, y ya no están solo en el campo sino que han buscado los caminos de las redes sociales, las calles oscuras de la ciudad o las mismas a plena luz del día, con una ciudadanía falta de valor civil para defender al indefenso; los padres ancianos son arrojados a ancianatos, o presionados para que compartan la herencia o su pensión en vida.

De donde se deduce que la humanidad mantiene una línea continua del mal cuyo espesor depende de las acciones intrépidas que realicen los hombres y mujeres de bien que viven cada momento de ese continuum.

Y es a estos a quienes hoy nos dirigimos insistiéndoles en que mantengan ese valor, ese anhelo de lucha por el bien, que no se desanimen, aunque el mal permanezca, porque el espesor de la línea del mal puede ser reducido con su liderazgo para el bien de la humanidad actual y futura.

Hombres y mujeres de bien, levanten su voz, esgriman la potencia de sus virtudes y combatan con su ejemplo, su valor civil y la fe en la humanidad, esas oscuras sombras que tendrán que debilitarse ante la luz que arrojan las antorchas de sus vidas dignas.

ÉTICA PÚBLICA

* Por malo que sea el gobernante, a nadie es lícito montar videos falsos, sacándolos del contexto de otros, para engañar opositores.
* La batalla contra el mal gobierno hay que darla desde la verdad expresada en las redes, en las manifestaciones públicas y en las urnas, pero jamás con fakenews.
* La lucha contra la tiranía debe hacerse con armas distintas a las ilícitas que el tirano esgrime.
* Si un gobernante, nombrado por la mayoría ciudadana en elecciones limpias, pierde su confianza en encuestas serias tiene dos caminos o rectifica su comportamiento y lo ajusta a la voluntad del pueblo o renuncia a su cargo.
* Cualquier gobernante afectado en su salud por el uso del alcohol o de la droga, estará tomando decisiones contradictorias de acuerdo a su estado. Por el bien de su pueblo es necesario que se haga los tratamientos que se le preceptúen.



Derechos reservados de autor

Año XXVII. No. 1283. 20 de febrero de 2023. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

POR UN PERIODISMO INSOBORNABLE

… que deja constantemente jirones de su vida en el servicio a la nación

Muy recientes sucesos relacionados con la actitud de una empresa de medios de terminar el contrato de trabajo a unos periodistas por su asistencia a un una fiesta para homenajearlos por su día clásico convocada por un político, además de participar de los pronunciamientos que se han hecho ya de conformidad ya de disconformidad por la drástica actitud asumida por el medio, nos ha permitido reflexionar varias veces a través de nuestro chat sobre tal acontecer.
Asimismo, hace ya varios años comentábamos en nuestro Correo de la Ética:

"Si bien el periodista, muchas veces, no es un servidor público estatal, su función tiene intrínseco un servicio público ciudadano de profundas repercusiones en la vida de los pueblos.
Por eso hemos creído que también al periodista compete el cultivo de las virtudes de ser insobornable, transparente e independiente de criterio…
Pero uno ve, con extrañeza, cómo pululan fiestas en las que queda la duda de si tales festejos son formas socialmente aceptadas y disfrazadas de soborno.
Porque no pareciera que pudiera el periodista ser independiente, o tener un mayor grado de objetividad, ante una oficina pública o privada que le ha otorgado tales beneficios, cuando en razón de su oficio tenga que fungir como auditor social
(que es), en su papel de informador y comunicador…
Algunas de esas fiestas... huelen a soborno disfrazado o intento de soborno, para un profesional trabajador de los medios de expresión que se constituye en la conciencia moral de un pueblo; profesional que debe ser y parecer impoluto. Y atarlo con cualquier cordel aunque sea de finísimo oro, es socialmente malo, fatídico, indigno e indignante.
Vale la pena, pues, abrir discusión amplia sobre las fiestas que las empresas hacen a los periodistas, a fin de orientarlas a lo que algunas … desean: Un acto de reconocimiento digno y de elevado respeto por una profesión que deja constantemente jirones de su vida en el servicio a la patria".


Sobre esta reflexión, que hicimos hace ya varios años, tenemos que reiterar hoy, en esta nueva era de las comunicaciones, que la deontología del periodismo sigue siendo un hilo conductor que, por una parte, valida la admiración por quienes de tan honrosa profesión y meritorio oficio hacen una atalaya para defender los postulados de la libertad, orden, justicia, familia, libre emprendimiento, responsabilidad social, y por otra, el menosprecio a quienes desde su profesión u oficio montan una trinchera para desde allí bombardear maquiavélicamente la recta conciencia ciudadana y desorientar la opinión pública.
Un ¡hurra! en esta conmemoración por esos periodistas ceñidos a sus valores éticos que vibran con su profesión o nos acompañan desde lo eterno.

ÉTICA PÚBLICA

* Es difícil entender la buena fe de un gobernante que con sus acciones pasadas ha demostrado vacilaciones en sus creencias.
* El afán de demostrar su poderío personal o de sus masas no puede hacer que se comprometa el futuro de la salud de los ciudadanos.
* Quienes no sientan la necesidad de derrocar a un tirano, es posible o que se estén beneficiando de su tiranía o se estén resignando. Esclavitud.
* El derecho a protestar no es una patente de corso para herir, matar o damnificar a quienes no quieran participar en la protesta.
* La función de una ciudad es crear espacio para la felicidad de los ciudadanos. Una ciudad sin seguridad, sucia, desorganizada urbanísticamente, puede volverse guarida de delincuentes. Esta debe ser una clara exigencia ciudadana a sus autoridades: Una ciudad para la felicidad. .



Derechos reservados de autor

Año XXVII. No. 1284. 27 de febrero de 2023. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

FUERZA HUMANISTA

...para contrarrestar el transhumanismo y el posthumanismo

Por medio de la investigación, la lectura y el regreso a la academia, hemos venido profundizando en las grandes preguntas que nos hemos formulado desde que nos acercamos a los conceptos actuales del transhumanismo (la modernidad deshumanizada) y el posthumanismo.

Nuestra atención se ha centrado en la forma como estos conceptos han venido desarrollándose a través del tiempo, fundamentándose en el seguimiento adaptativo o contradictor de los autores que han tocado temas relacionados con el ser humano, desde los que niegan terminantemente el hecho de su dualidad unificada trascendente, los que pretenden imponer la relación horizontal de los animales con el hombre, hasta aquellos que tienen el propósito firme de "matar a la muerte", vale decir la deconstrucción del ser humano, o en otros términos la radicalización del antihumanismo.

Mientras todos estos teóricos pugnan por imponer sus ideas, la vida sigue fluyendo con una pasmosa aquiescencia de parte de comunidades que definitivamente actúan sobre todo con temor a que se diga de ellas que son reaccionarias, atrasadas, cavernícolas, y vacilan o cambian su fe, sus creencias, sus valores, sus principios y hasta sus sistemas de gobierno, sin saber y ni siquiera preguntarse hacia dónde las están conduciendo, convirtiéndose así en la "generación del silencio".

La nueva ética consecuencialista que resulta ser una acomodación de aceptación de los resultados placenteros, hedonistas, sin importar los medios para obtenerlos, (¿el fin los justifica?) está proporcionando una unificación horrenda, por decir lo menos, de todas las corrientes extrañas o hasta extravagantes, que se vienen dando.

Por ejemplo: Del objetivo sostenible No. 13 de la ONU "Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos" , los deconstrutores humanos parten de responsabilizar al máximo al sujeto humano en ese cambio y en sus efectos, y arrastran así su prédica de reducción de la especie, que a la vez conlleva los sistemas eugenésicos las determinaciones de quién vive o quién no, la teoría de género, esta que, a su vez, impele la libertad sexual, las legislaciones de diversidad, y más.

La tarea, entonces, de quienes sabemos que hay unos valores éticos universales sembrados en los seres humanos por el solo hecho de serlo, y que deben acompañar todo avance tecnológico en relación con el ser humano, es la de construir una FUERZA HUMANISTA que sea capaz de romper esos tentáculos con los que el trans humanismo y el posthumanismo se vienen adhiriendo como rémoras a los propósitos éticos de quienes tiene como fin reconstruir una verdadera humanidad humanizada.

Esta reflexión de hoy es nuestra contribución a la construcción de esa FUERZA HUMANISTA urgentemente necesaria.

ÉTICA PÚBLICA

* Todos los altos funcionarios del Estado, aun aquellos que vienen de estratos sociales inferiores, no pueden caer en las tentaciones de ostentación que el cargo les produce.
* El gobernante que mucho habla mucho yerra e igualmente mucho se contradice.
* No puede destruirse lo bueno que ha construido la nación, solo por saciar caprichos personales o cumplir encargos con organizaciones que desconocen nuestra cultura.
* Los cambios revolucionarios generalmente se traducen en migraciones.
* Un gobierno democrático, de izquierda, que cuenta con la colaboración de partidos de centro, no puede pisotear los conceptos de sus colaboradores.
* Las calumnias de los opositores que deben retractarse por una orden judicial, socavan la necesaria unidad que debe haber entre quienes no están de acuerdo con el sistema de gobierno. Pero con dignidad no con actos de vileza como la calumnia o la injuria.



Derechos reservados de autor

Año XXVII. No. 1285. 6 de marzo de 2023. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

CRISTIANISMO VACILANTE E INCOHERENTE

menos valioso que un agnosticismo pragmático pero honesto

Recibimos correspondencia de varias fuentes cristianas, aún de oriente, que nos han hecho reflexionar sobre la situación de sus religiones en el mundo de hoy, el mundo de la diversidad, de la generación indefinible aún.

Algunas de esas comunicaciones hacen aparecer al papa como el anticristo, otras demuestran su fe en él, otras lo critican por su cercanía con los progresistas extremos o con las dictaduras. A otras religiones cristianas les enrostran sus alianzas con políticos no honestos y sus representaciones políticas.

Todas esas noticias que nos llegan nos hacen formular las siguientes preguntas: ¿Existe, hoy, laxitud en las religiones cristianas? ¿Están dejando de lado sus convicciones religiosas por adaptarse a las nuevas tendencias, ideologías y planes de los organismos internacionales que atentan contra las normas fundamentales que rigen a los creyentes cristianos? ¿Son coherentes cuando en política votan por quien no cree en Dios y aún lo ataca y lo persigue o persigue a sus representantes o a sus pastores o ministros? ¿Los cristianos votan, sin ningún problema en su conciencia, por quienes quieren seguir sacando los símbolos religiosos y las enseñanzas cristianas de todas las escuelas, colegios y universidades, aún las privadas? ¿Los cristianos tienen un verdadero compromiso de defensa de otros fieles que son perseguidos, por las mismas creencias que profesan?

Para nosotros las respuestas están claras: hay un cristianismo vacilante, incoherente, hasta tal punto que, inclusive países donde la mayoría se dice que son cristianos, resultan ser los más violentos.

Esa vacilación e incoherencia muestra la hipocresía de vivencias de aquellos que asegurando tener fe, no tienen la valentía de defenderla cuando, como insinúa Agustín de Hipona, la "Ciudad de Jerusalén" se ve enfrentada a la "Ciudad de Babilonia" o cuando el César toma no solo lo que es del César sino también lo que es de Dios.

En nuestro país "apenas hay un cristianismo secular, sin cristianos auténticos, sólo de mentirijillas. Es un país carente de religare, de consciencia de la unión que hay entre el cielo y la tierra" nos escribía en alguna ocasión Carlos Eduardo Sierra profesor de la Universidad Nacional de Colombia. A su vez Elías Patriarca del Patriarcado católico bizantino, nos decía: "La oscuridad espiritual de la maldición se cierne como una nube tenebrosa sobre la Iglesia católica y afecta a toda la cristiandad y la humanidad de hoy".

El cristianismo, pues, tiene que salir de esa vacilación y de esa incoherencia para cumplir su función en esta nueva postmodernidad donde los valores éticos y humanos contenidos en sus doctrinas, están siendo doblegados por una bioética utilitarista al servicio de una tecnología que menosprecia el valor de los seres humanos, en aras, más de la vanagloria de modernos científicos sin alma, que del mejor vivir y convivir, digno, de la humanidad.

Para nosotros es más valioso un agnóstico pragmático honesto, que un cristiano de doble comportamiento, vacilante o incoherente. Pero admiramos y loamos a aquellos cristianos que viven a plenitud su fe.

ÉTICA PÚBLICA

* El gobernante no puede destruir lo bueno que hay en un país, para construir su plan sobre las ruinas que haya dejado.
* Exprimir las arcas de la nación para favorecer a quienes hicieron grandes aportes a las campañas del gobernante, es corrupción.
* El mandatario equivocado debe tener la humildad necesaria para reconocer su error y la valentía para rectificarlo.
* Los entes de control del Estado obran en contra de su deber ser, cuando son laxos en las investigaciones a gobernantes de su línea política.
* El ciudadano debe partir de la buena fe de sus autoridades, pero jamás puede vacilar en denunciar a quien la defrauda.
* Una ciudad sucia por negligencia de las autoridades atenta contra la felicidad ciudadana.



Derechos reservados de autor

Año XXVII. No. 1286. 13 de marzo de 2023. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

CESAR HOSTILIDAD CONTRA LA MUJER

… con la igualdad de oportunidades

La cara que secularmente ha mostrado el mundo en su concepción de ese ser humano digno llamado mujer, ha sido de clara hostilidad, en la más contradictoria de las actitudes que pueda registrarse en su devenir.

Dominado por un machismo secular al que han contribuido hombres, mujeres, organizaciones, religiones, estados, ese mundo, hoy sigue presentando su cara hostil puesto que el esclavismo, la trata de blancas, la violencia contra la mujer, su explotación, siguen presentes en el globo terráqueo a pesar de los avances científicos y tecnológicos alcanzados en esta postmodernidad.

Frente a tan absurdos hechos se han levantado movimientos feministas que por la degradación como los han conducido han contribuido aún más a que esa hostilidad sea rediviva.

El objetivo 3 del milenio formulado por la ONU como "igualdad de oportunidades para el hombre y la mujer", fue un enunciado que realmente abría las puertas para que toda esa hostilidad hacia ella cesara, porque respetando las diferencias biológicas, se ordenaba a las naciones brindar similares oportunidades en todos los campos a la mujer y al hombre. Igualdad de oportunidades ha de ser también el propósito de los movimientos feministas verdaderamente reivindicativos dentro de la libertad y el orden.

Pero posteriormente, con intenciones no claras, ese objetivo fue cambiado por la misma ONU por el Objetivo de Desarrollo Sostenible No. 5: "Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas" (como si las niñas no fueran también mujeres), lo que avivó todas las acciones perversas que empezó a arrastrar la ideología de género, como muchas veces lo hemos denunciado desde este medio.

Hoy a la mujer mujer, se le está haciendo vacilar en su legítimo y verdadero rol femenino porque se está insistiendo en que ser mujer no es una realidad biológico-racional-espiritual sino una concepción cultural, dando pie a que cualquiera, aun siendo hombre, sea reconocido hasta por el Estado como mujer si se percibe como tal, con toda la serie de aberraciones que esto ha traído.

Insistimos, entonces, en que tanto la mujer como el hombre deben tener en nuestra cultura igualdad de oportunidades, y que reconocer esta igualdad tiene que empoderar a la mujer en cualquiera de las actividades en las que desee crecer y como ella lo decida: como madre, como esposa, como hija, como profesional, como empresaria, como líder política o social, y le da pleno derecho a elegir tanto su formación como su educación, sin que para ello tenga que entrar a competir con el hombre o tener que configurarse como uno de ellos para lograr su plena realización.

Triste siglo XXI tan técnica y científicamente avanzado y tan atrasado en el respeto a los valores éticos y humanos de ese ser humano digno como es la mujer de la que todos hemos provenido.

ÉTICA PÚBLICA

* Se necesita tener mucho coraje, valor civil y clara conciencia ética, para reconocer ante un grupo de secuestradores que un acto que se trató de hacer ver como cerco humanitario era un verdadero secuestro.
* El servidor público débil fácilmente prevarica.
* Un servidor público de un organismo de control que dilata intencionalmente sus decisiones, teniendo evidencias de orden penal contra una autoridad de un ente territorial es igualmente un delincuente.
* También es un delincuente el servidor público que no denuncia a su superior ante la justicia cuando tiene conocimiento de sus actos de corrupción.
* La ética debe ser la guía, a cada instante, de los actos de los servidores públicos.



Derechos reservados de autor

Año XXVII. No. 1287. 20 de marzo de 2023. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

PAZ NACIONAL TOTAL PERO CON SEGURIDAD

… para las personas, las familias, las comunidades y la nación

La paz es un don, una virtud, un derecho, una situación, una relación, un acuerdo, un estado. Constitucionalmente Art.22 "La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento".

El ideal de la paz nacional total, tanto por parte del gobierno como de los ciudadanos, debe buscarse sin descuidar la garantía de seguridad de la paz individual, la paz familiar, la paz social, la paz religiosa, la paz laboral, la paz nacional y la paz internacional.

Cuando un gobierno convoca a los alzados en armas para que las depongan y se acojan a los grandes beneficios que se les concederán a cambio de que abandonen la lucha o el crimen, generalmente, los amantes de la paz nacional total ven cómo los convocados suelen aprovechar esos tiempos para armarse, para expandirse, para movilizarse por todo el territorio nacional y aún para cometer delitos contra las personas, su vida, su libertad, su propiedad y su familia.

Esos mismos amantes de la paz total, suelen creer que el gobernante es ingenuo, pero no, él también tiene sus agendas ocultas que tienen que ver con sus propósitos ideológicos.

En medio de esas dos inteligencias, algunas veces cercanas, queda la ciudadanía. Entonces puede ocurrir que los delitos contra ella se sucedan, se toleren, se disfracen o se justifiquen mientras los pregoneros suelen decir que eso es normal en medio de las negociaciones o mientras se llega a un acuerdo definitivo.

También en estos procesos hay que saber que entre los convocados rebeldes, hay tres categorías: Una, los que luchan por la toma del poder político para imponer su ideología igualitaria. Otra, los que luchan por la extensión del tráfico de drogas, y otra, los criminales comunes. Son interlocutores diferenciados, lo que constituye de por sí un problema para la paz nacional total.

Pero quizás el problema más grande que se presenta en la búsqueda de la paz nacional total es la actitud complaciente, silente, importapoco, de esa ciudadanía a la que solo interesa la protesta o el rechazo cuando ella o un miembro de su familia sufre directamente los efectos de la inseguridad. Entendamos que si no exigimos seguridad, si no rechazamos la inseguridad, esta estará presente antes, durante y aun después de las negociaciones.

Vamos, pues, a respaldar el proceso de paz total pero con una clara exigencia al gobernante de que todo acto criminal contra la ciudadanía durante la búsqueda de la paz total sea evitado, detenido, perseguido, controlado y castigado, con total fortaleza, por las fuerzas armadas, por la policía y por la justicia de la Nación, con total libertad de acción dentro del marco de los derechos humanos.

Colombianos, si ansiamos, si queremos la paz todos tenemos que aportar a ella con valor civil. Pero recordemos, si no hay paz en nuestro espíritu ¿con qué fuerza vamos a querer contribuir a la paz nacional total?

ÉTICA PÚBLICA

* La iglesia católica está pasando por difíciles circunstancias entre sus jerarcas, lo que está influyendo en la fidelidad de sus feligreses. Oramos por ella.
* El plan 2030 de la ONU propicia la reducción de la población con su ambientalismo extremo. Revisémoslo a fondo.
* El animalismo está pasando del respeto a los animales como seres que sienten y expresan sus sentimientos, a considerarlos iguales a la persona humana. Amémoslos, respetémoslos. Cuidémoslos, pero no los confundamos.
* Autoridades: Hay que reducir el exhibicionismo escandalosos de personas trans. Cada persona es libre de sus decisiones sexuales, pero no tiene libertad para armar escándalos públicos proselitistas, y menos ante o con participación de personas menores. Ustedes no pueden ser tolerantes, tolerar es prevaricar.



Derechos reservados de autor

Año XXVII. No. 1288. 27 de marzo de 2023. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

CUANDO LA CODICIA IMPERA EN LA BANCA

… también se llena de avaricia, envidia, soberbia e insolidaridad

El crac del banco SVB en el país del Norte, y que atendía preferencialmente los startups de Silicon Valley, motivó muchos pronunciamientos desde las más diferentes vertientes, no solo económicas, sino sociales, globales y un ligero asomo desde la ética.
El comentario que nos acercó más a la visión ética del problema fue el presentado por EDteam en su video "Los errores que llevaron a la quiebra a Silicon Valley Bank, el banco de las startups".
Hemos insistido en varios editoriales que los bancos tienen que ejercer sus operaciones con una clara función ética, como lo hacen los organismos cooperativos, donde importan sus principios por encima del oficio básico financiero que deben cumplir con pleno conocimiento, no solo en el uso del capital sino también en la forma como esos capitales satisfacen las necesidades de sus asociados.
La banca tradicional ha formulado sus códigos de ética y de buen gobierno, pero con frecuencia sus clientes se quejan no solo de la lentitud en las respuestas a sus quejas, sino de la intermediación de dineros de procedencia no clara.
Pero el talón de Aquiles de los bancos, definitivamente, es el elevado porcentaje de costos de su intermediación. El banco, para el constituyente -art. 335-, es un servicio privado cuyas utilidades son legítimas en la medida en que sean ajustadas a los derroteros señalados por la ley.
Sin embargo, se percibe, en muchos de ellos, la ambición por encima del servicio; las más amplias ganancias a costa del sector productivo que es quien soporta en primera instancia el peso del creciente interés y por consiguiente la inflación derivada, lo que traslada a sus clientes finales si desea pervivir como empresa.
Esa ambición o deseo ardiente de enriquecimiento, de obtener millones de utilidades en cada ejercicio, generalmente crecientes, abre el paso a la codicia bancaria. La codicia, a diferencia de la avaricia, busca ganar siempre más, no para atesorar sino para seguir expandiéndose, y en esa expansión, a veces sin los límites de la moral o de la ética, es donde encuentra su fracaso.
Tomás de Aquino llegó a considerar la CODICIA como la compuerta que se abre para dar paso a todos los demás vicios humanos capitales: envidia y soberbia con los cuales la banca no ética, increíblemente, también se arropa.
Nuestra exhortación a la banca de buenas costumbres es a una profunda revisión interna de sus planes, objetivos, metas y algoritmos de manera tan racional y ajustadas a la normatividad, moralidad, ética y situación financiera del momento  de tal modo que les impida adentrarse en aventuras dudosas, de cantos de sirena, e ir al ritmo de las virtudes que controlan la codicia como son la solidaridad, la comprensión y ayuda a sus accionistas, clientes y trabajadores, y la prudencia, aunque la competencia vaya desbocada y sin control tras las burbujas en las que cae.

ÉTICA PÚBLICA


Tomadas del Libro de la Sabiduría (2, 1a.12-22) a propósito de las grandes persecuciones a las que hoy están sometidos los líderes sociales, religiosos, periodistas, profesionales honestos:
* Se decían los impíos, razonando equivocadamente: "Acechemos al justo, que nos resulta fastidioso: se opone a nuestro modo de actuar, nos reprocha las faltas contra la ley y nos reprende contra la educación recibida" …
* "Es un reproche contra nuestros criterios, su sola presencia nos resulta insoportable. Lleva una vida distinta de todos los demás y va por caminos diferentes. Nos considera moneda falsa y nos esquiva como a impuros" …
* "Así discurren, pero se equivocan, pues los ciega su maldad" …
* Y, concluimos nosotros, a esos líderes perseguidos los invitamos a continuar adelante en su testimonio de vida, para que, con su ejemplo, los caminos de nuestros pueblos se enderezcan en pos de la Libertad y el Orden.


Derechos reservados de autor

Año XXVII. No. 1289. 3 de abril de 2023. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

DESPIERTA PUEBLO SI QUIERES LIBERTAD

…¿o prefieres convertirte en la cloaca del progresismo extremo?

Hay un cuestionamiento ético de gran calado que los líderes contrarios a los progresismos de extrema izquierda se hacen y que tiene que ver, por lo menos, con su ética civil: ¿Puede un líder democrático utilizar los mismas estrategias y tácticas que utiliza la extrema izquierda?

La respuesta, desde los demócratas, ha sido siempre que no, y se ha impuesto el concepto de no violencia activa como forma de respuesta a tales progresistas. Se han logrado con ella notables triunfos, pero las circunstancias actuales son bien diferentes.

Hay una agresividad rastrera; la calumnia se ha multiplicado como multiplicado los sistemas y medios al alcance de todos; los destrozos de los monumentos históricos no tienen antecedentes; los templos y los símbolos religiosos son quemados, saqueados y defecados; los daños de las obras públicas son incontables, y hay ONGs y magnates que están financiando sin desparpajo estas campañas. Saben lo que se proponen y para donde quieren llevar el rebaño, acompañados de la OMS y otros organismos internacionales.

Gene Sharp (el Ghandi de occidente) en su libro La Lucha Política No violenta, criterios y métodos, llamado así y compartido por nuestro profesor en el diplomado que venimos realizando, establece y desarrolla los principales hitos donde deben plantarse los líderes democráticos si no queremos vernos, nosotros mismos, nuestras familias, nuestras regiones, nuestro país y nuestro mundo convertidos en la cloaca de quienes quieren imponer valores humanos y éticos diferentes a los del propio ser humano. Estos hitos o pilares son: -Declaraciones formales. -Comunicación a un público más amplio. -Representaciones grupales. -Actos públicos simbólicos. -Presión sobre personas. -Teatro y música. -Manifestaciones políticas o religiosas. -Honrar a los caídos. -Movimientos asamblearios. -Desistimiento y renuncia. -Silenciar personas. -No cooperación en actos sociales, costumbres. -Retirarse del sistema.

Gene desarrolla cada pilar de estos y les explica a los lectores cómo llevar a cabo estas acciones de lucha política no violenta. Por el momento, cada uno de nuestros lectores, interesados, pueden empezar a interpretarlos y a discernir cómo ponerlos en práctica, mientras en nuestros próximos editoriales ampliaremos algunos de ellos. Lo fundamental es que no nos quedemos como estatuas sin importarnos lo que está sucediendo a nuestro alrededor, porque es mucho lo que vamos a perder si no reaccionamos. De hecho ya estamos perdiendo libertad, justicia, orden, seguridad con unos sectores políticos divididos, unas organizaciones religiosas errantes, unos padres de familia desentendidos y una juventud jalonada por fuerzas que, aprovechándose de su idealismo, las están polarizando.

ÉTICA PÚBLICA


Nos gustaría recibir su respuesta a alguna de las siguientes preguntas:
* 1. ¿Es ejemplarizante que un medio suspenda a su caricaturista porque ha sido condenado por ejercer violencia contra su compañera de vida?
* 2. ¿Es legal pagar a una mujer para que preste su vientre a una pareja para tenerle un hijo que esta no ha podido procrear?
* 3. ¿Es legalmente posible demandar a los comandantes supremos de las fuerzas armadas del país, por las posibles omisiones en los recientes múltiples secuestros y asesinatos de soldados colombianos?
* 4. ¿Las relaciones diplomáticas de un país demócrata con un país dominado por un tirano en qué favorecen a la democracia?
* 5. ¿Si tiene cercana a una persona que no guarda ninguna esperanza de un futuro mejor, le está poniendo especial cuidado a su comportamiento?
* ¿Hay o no relación de causalidad entre el abstencionismo frecuente en nuestro país, y la forma como hoy nos están gobernando?


Derechos reservados de autor

Año XXVII. No. 1290. 10 de abril de 2023. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

LOS LÍDERES DEBEN DESPERTAR

…si quieren que su pueblo también se despierte

En nuestra anterior publicación afirmábamos categóricamente que los líderes democráticos han de plantearse estrategias diferentes a las que usan las extremas, para cambiar el estado de cosas que están llevando a la humanidad a la pérdida de sus valores humanos, éticos, esenciales.

Planteamos los pilares básicos propuestos por Gene Sharp, pero antes de entrarnos en algunos de ellos es necesario que partamos de unos conceptos claves previos:

Como líderes se debe tener muy claramente definida la situación actual real por sobre las que atraviesan esos valores en el mundo, porque no podría pensarse en solucionar un problema mal definido. Sin esta claridad solo serían vistos como profetas del apocalipsis, no como contenedores de una causa fundamental real y vivenciada.

Investigar sobre la existencia de grupos tanto nacionales como internacionales, que, desde diversos ángulos, se han propuesto restablecer los valores de su cultura, tiene que ser otra tarea para evitar que el individualismo en la acción, el egoísmo, la envidia, las divisiones internas, dañen, como suele suceder, el principio de unidad del frente y se pierda la fuerza activa que multiplica por mucho la acción individual.

Los líderes tienen que entusiasmarse, casi hasta el fanatismo, de sus proyectos de mejorar su mundo porque ese entusiasmo es el que debe contagiar a sus acompañantes en cada instante de la lucha por sus creencias. Cuando los brazos del entusiasmo caen, entonces, se empieza a perder lo ganado, por ello es necesario saber y decidir cómo mantener en alto el entusiasmo de quienes comparten el proceso.

Con estos tres elementos: Claridad de la situación, conocimiento de los grupos que están dando sus batallas y el entusiasmo contagiado de sus líderes, se deberá emprender la definición de los planes, las estrategias, las tácticas, para la consecución de objetivos y metas concretas y reales, medibles, financiadas y monitoreadas en el tiempo.

Aquí entrarían a funcionar, entonces, dos de los pilares de Sharp: -Declaraciones formales.- Comunicación a un público más amplio, y cuyo fin especifico sería lograr el principio de unanimidad, no creando una impresión sino articulando una verdadera unidad en la que "Según Chomsky, los medios de comunicación masivos actuarían como transmisores de mensajes hacia el ciudadano promedio" (cita de Wikipedia por Teresita Cadavid M. en carta a nuestro editor).

En consecuencia, la tarea de los líderes, para frenar la desviación de los valores es inconmensurable, pero ¿si los líderes duermen quién despertará al pueblo?

ÉTICA PÚBLICA


Nos gustaría recibir su respuesta a alguna de las siguientes preguntas:
1. ¿Podrán los genios que desarrollaron la Inteligencia Artificial frenar el avance que pretenden, al observar el desbordamiento no ético de la tecnología?
2. ¿Es suficiente lo que ha hecho el empresariado colombiano para frenar las pretensiones del congreso de arrasar lo que tanto le ha costado construir en materia de salud?
3 ¿Por qué no volver claramente visibles los principales éxitos del actual señor presidente de la república en favor del pueblo colombiano?
4. ¿ Retornaremos a la lectura de los libros o seguiremos anclados a la redes como medio priorizado para poder aumentar nuestros conocimientos?
5. ¿La tendencia mundial favorece el incremento del número de partidos políticos en nuestros países, o nos devolverá al bipartidismo?


Derechos reservados de autor

Año XXVII. No. 1291. 17 de abril de 2023. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

LA GRAN INCERTIDUMBRE SOBRE LA FAMILIA

…respaldemos a todo defensor de la familia constitucional>

Hemos insistido, hasta la saciedad sobre las grandes incertidumbres que están afrontando los habitantes de nuestra nación. Claro que esa es una inequívoca señal de este tiempo. Todo no se está dando con la certeza de otros momentos. Una de las grandes incertidumbres, entre las varias que observamos, es la de la supervivencia conceptual y real de la familia.

El concepto familia ya fue definido por la constitución en su art.42 "La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla".

Algunas interpretaciones de los jueces o las cortes, han escindido ese concepto, y en esa escisión está claro lo incierto de la estabilidad de la familia para el cumplimiento de los fines que los mandatos naturales y religiosos y la misma constitución le han conferido.

El concepto popular: "en este momento es muy difícil la buena crianza de los hijos", es otro que contribuye a fortalecer esa incertidumbre. Si a los anteriores les sumamos el ambiente escolar predominante donde los padres que aún conservan bajo su mando la orientación y la formación de sus hijos, son cuestionados permanentemente por un sistema educativo irrespetuoso de su patria potestad, de su libertad para la formación moral, ética y religiosa de los hijos, entonces no resulta pesimista si no realista, que ya, a muchos, les hayan arrebatado ese deber-derecho, y ante tan poderosos raptores, no les queda otra sino la de esperar a ver que sucede al final con sus hijos. Finales quizás no felices.

Y como sucede con muchas otras incertidumbres en los otros campos económico, social político, religioso, se levantan débiles protestas de personas y movimientos comprometidos con la defensa de los usos y costumbres morales y éticos que siempre los han acompañado, porque aún el mismo fuego amigo los ataca, o es tal la potestad financiera y política de las fuerzas contrarias, que solo se escuchan solitarias voces rebeldes o no se escuchan porque son acalladas aún bajo amenazas de muerte.

Sin importar las amenazas, ni la actitud débil de los que dicen creer en la importancia de la formación familiar, porque su miedo es más poderoso, tenemos que entrar de lleno a respaldar a todo defensor de nuestra familia constitucional ya sea un individuo o una organización. Este respaldo forma parte de la estrategia de la noviolencia : "presión sobre las personas" de Gene Sharp.

ÉTICA PÚBLICA


Nos gustaría recibir su respuesta a alguna de las siguientes preguntas:
1. ¿Con respecto al cambio climático, porqué se pretende hacer recaer todo el peso a las acciones humanas? ¿Qué hay detrás de todo ello?
2. ¿Cuáles son las razones que existen para que la inseguridad en la ciudad siga subsistiendo en algunos sectores y en otros incrementándose?
3. ¿Deberíamos los colombianos agruparnos en el deseo de que al señor presidente le vaya bien en aquellos proyectos que beneficien la familia, el orden, la libertad y la propiedad?
4. ¿No hay quien ponga fin a la muerte de jóvenes en motocicletas?
5. ¿Se está adelantando alguna acción en las escuelas y colegios privados, para mejorar la educación de los niños y frenar el avance de ideologías que los pervierte?
6. ¿Sabe usted, a ciencia cierta, cuántas grandes empresas que se han ido del país?


Derechos reservados de autor

Año XXVII. No. 1292. 24 de abril de 2023. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

ALINEAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

…con los valores trascendentales de la vida

Quizás, nunca habían estado en discusión tantos diferentes caminos propuestos por todas las corrientes sociales, políticas, religiosas, científicas para dar rumbo a la humanidad.

Este fenómeno ofrece, a su vez, tantas formas de manifestarse que no se observa alguna corriente que presente tal fortaleza en sus propósitos que sea capaz de arrastrar una mayoría suficiente como para decir que está definitivamente claro nuestro futuro destino.

Inclusive en organizaciones con amplio numero de seguidores, se observan discrepancias y rupturas que indican la posibilidad de escisión o cisma. Además han aparecido fuerzas interdisciplinarias que han entrado a demandar penalmente la forma como ha sido manejada la última pandemia por los organismos mundiales.

Y como si fuera poco los mismos que se han usufructuado de la Inteligencia Artificial -IA-, han solicitado una tregua en su desarrollo, porque sienten que carecen de los instrumentos éticos y morales que acompañen todas las iniciativas de los grandes cambios tecnológicos previstos y cuya incidencia en el futuro de la humanidad es imprevisible e incalculable.

Ante los graves actos contra la humanidad cometidos por las ideologías y sus ismos, es necesario que las personas y organizaciones cuyos fines están entretejidos con la dignidad humana sigan insistiendo es que es preciso retornar, con todo el vigor espiritual y racional, a los mandatos universales que constituyen los grandes valores humanos y en especial: Al respeto por la dualidad cuerpo y espíritu que conforma esa unidad denominada persona humana. Al respeto por toda expresión de vida. Al respeto por la manifestación de la verdad.

Esta respuesta desde lo individual y lo colectivo, permitirá frenar a quienes han hecho: 1) de la persona un propósito robotizable; 2) de la muerte, un propósito de reducción poblacional o mejoramiento de la raza o descarte de seres humanos improductivos, y, 3) de la manipulación de la verdad o uso de la posverdad, un propósito económico como puede suceder con la industria farmacéutica o de la salud.

La humanidad tiene que velar porque los avances de las ciencias estén en armonía con los valores trascendentales de la vida.

REFLEXIONES


* 1. ¿Se ha propuesto usted detenerse un momento en su vida y revisar su modo de ser y de actuar?
* 2. ¿Está usted desesperado porque no sabe para donde va en su vida?
* 3. ¿Tiene mayor preocupación por su futuro que por su presente?
* 4. ¿Considera que usted es imprescindible en su trabajo, porque no hay nadie que lo realice como usted lo hace?
* 5. ¿Usted busca ganarse el respeto debido a su autoridad dando órdenes indiscutibles, o dialogando y explicando la orden a quien ha de ejecutarla?
* 6. ¿Tiene un concepto de usted mismo diferente al que tienen de usted las personas cercanas que la aman?
* Las respuestas le ayudarán a determinar los niveles de algunas de sus principales virtudes.


Derechos reservados de autor

Año XXVII. No. 1293.1o. de mayo de 2023. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

EL DISCURSO DE ODIO

… las redes sociales se han convertido en su megáfono

La Organización de las Naciones Unidas en su página web ha definido el discurso del odio como: "cualquier tipo de comunicación ya sea oral o escrita, —o también comportamiento— , que ataca o utiliza un lenguaje peyorativo o discriminatorio en referencia a una persona o grupo en función de lo que son, en otras palabras, basándose en su religión, etnia, nacionalidad, raza, color, ascendencia, género u otras formas de identidad".
No obstante, la ONU continúa en su proceso de discutir este tema para llevarlo al derecho internacional como factor de violación de los derechos humanos, sin coartar la libertad de expresión.
Este discurso de odio que antes era más visible en las plazas públicas cuando los candidatos a los puestos gubernamentales desde los balcones atacaban, difamaban u ofendían a sus rivales políticos para atraer para sí la voluntad de los asistentes, hoy se ha vuelto más masivo por razón de la existencia de las redes sociales, en donde cualquiera, identificable o no, puede dar rienda suelta a la ruindad de su corazón.
En este escenario ya no solo es el uso de la palabra verbal, también el lenguaje escrito, los dibujos, los memes, las animaciones, los símbolos son utilizados y no solo por la hez de la política sino de la misma sociedad.
De aquí que haya que insistir ante la justicia para que sea inclemente con los criminales de las redes para evitar que este discurso del odio se propague y siga causando los efectos nefastos aún para la salud mental de quienes injustamente  son objetos de tales arremetidas.
Estos sistemas de comunicación que atacan con su lenguaje peyorativo y discriminatorio a otros por  razón de las diferencias,  a la postre pueden convertirse en contagiosos y hacer que un grupo, una región quede dividida y hasta se ponga en riesgo la paz nacional.
"Las redes sociales son un megáfono mundial para el odio", decía ANTÓNIO GUTERRES, Secretario General de las Naciones Unidas, en el  2021, y es explicable porque los niveles de educación exigibles para el siglo que vivimos no se han alcanzado, y en manos de personas menos educadas o malformadas moral y éticamente, se están poniendo instrumentos tecnológicos de comunicación que hasta un analfabeto puede manejar libre y expertamente.
Concurren también a este discurso de odio las falsas verdades, la posverdad y las grandes mentiras de los líderes nacionales y mundiales. Entonces, con ellos es con quienes hay que empezar a  dar la batalla contra el discurso de odio, porque su ejemplo es absolutamente arrastrador puesto que sus seguidores lo amplifican.

REFLEXIONES


* 1. La autoestima, como valoración positiva que hago de mí mismo, se convierte en virtud en la medida que sea capaz de valorarme exactamente como soy.
* 2. Relacionada con la autoestima está la virtud de la humildad la que me permite conocer mis propios valores y limitaciones y obrar de acuerdo con ellos.
* 3. Tener claro cuáles son los objetivos que me propongo alcanzar en mi vida, me da mayor seguridad en mi actuar y dominio de mí mismo.
* 4. Para alcanzar una plenitud vital, o madurez, es necesario que el buen juicio, la prudencia y la sensatez acompañen siempre mis acciones.
* 5. Como orientador de un grupo tengo que tener claro que las órdenes que imparto tienen que admitir que sean explicadas y discutidas por el trabajador que quiera hacerlo, eso es un principio de redarquía.


Derechos reservados de autor

Año XXVII. No. 1294. 8 de mayo de 2023. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

LA DEFENSA DE LOS GRANDES VALORES HUMANOS

...no puede ser únicamente desde lo espiritual

Hay unas organizaciones internacionales muy conocidas, que están atacando, abierta o soterradamente, los grandes valores naturales humanos y éticos de la humanidad.

Estas organizaciones, con las grandes sumas de dinero que aportan, están llevando a que las mismas naciones estén más al servicio de sus intereses que a los intereses de sus mismas constituciones.

Existe además un afán masificado de imitar lo que se está haciendo en otros países, sin profundizar en las consecuencias que trae la réplica, con papel carbón, de sus legislaciones en materia de la antropología cultural cuando somos pueblos tan diferentes aún en medio de la enorme aculturación que han propiciado. Y para conseguir sus fines, han encadenado sus perversas intenciones a las luchas naturales del hombre por el clima, por la igualdad de género, por la vida, por el respeto a la naturaleza, y en sus ismos han tratado, como en el caso del ambientalismo, culpar al natural humano de todas las consecuencias, como por ejemplo del cambio climático.

Por eso vemos a algunos ambientalistas extremos gritar que hay que disminuir la población de cualquier forma, incluyendo los cambios en sus sistemas de alimentación que ya no podría ser ni animal ni vegetal.

Está claro, entonces, que los líderes sociales tenemos que luchar contra esos organismos en defensa de nuestros grandes valores naturales humanos y éticos, desde todos los ángulos, no simplemente apelando a la defensa espiritual que es bien importante, sino a otros medios de defensa aún por parte de personas que, sin creer en Dios, por ley natural cumplen con los mandatos que tienen impresos en sus almas.

Las trincheras de defensa de estos valores nuestros deben, entonces, levantarse desde la unidad de la dualidad cuerpo y alma, desde la razón, desde la cultura milenaria tradicional, desde la antropología cultural, desde la biopolítica, desde la fe y la espiritualidad, con profundo respeto por cada forma de atrincheramiento, pero unidos en el objetivo final: DEFENDER LOS GRANDES VALORES NATURALES HUMANOS Y ÉTICOS DE LA HUMANIDAD.

REFLEXIONES


* ¿Usted está dejando que su hijo o hija, desde sus primeros años, esté decidiendo sobre su inclinación sexual o está a su lado para orientarle y ayudarle a tomar las decisiones sobre su futuro como hombre o mujer?
* ¿Está usted atento a la formación que están recibiendo sus hijos en las aulas escolares, aunque estas estén regidas por religiosos?
* ¿Conoce las amistades que tienen sus hijos y los valores que profesan? Eso definirá si son buenas o malas compañías.
* ¿Está usted como padre o madre demasiado ocupado para darse cuenta sobre qué están viendo sus hijos en sus tablets o celulares y hablar con ellos acerca de los riesgos que su mal uso conlleva?


Derechos reservados de autor

Año XXVII. No. 1295. 15 de mayo de 2023. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

...solo el 20% está alineado con la verdad

El doctor Juan Castro, docente del Instituto de Investigacion Social, diplomado: Transformando Realidades, afirma que el 80% de las informaciones que nos suministran los medios de comunicación no son ciertas. Y sustenta esta afirmación en que, a través de un acercamiento analítico a ellos puede observase qué son, quién está detrás de ellos, qué ideología o formas de pensar tienen, cuáles son sus agendas ocultas, y cuál la misión impositiva que cumplen.

Siguiendo este algoritmo cualitativo para nuestro análisis, observamos que los grandes medios están en poder de personas muy ricas, o de empresas vinculadas  de una u otra forma a las grandes propiedades de las mismas.

En los noticieros también se observa una libertad de prensa dirigida, no diciendo mentiras, sino simplemente no informando sobre la verdad o sobre los sucesos que se dan como manifestaciones ideológicas, paros, actitudes y acciones  del gobernante que se disfrazan o se callan. Apuntan a confirmar este análisis las expresiones populares que se han vuelto mucho más frecuentes: "No he vuelto a ver noticieros hace años". "Apaguen o cambien de canal o de dial para que no oigan tal o cual cadena radial o televisiva". "Suspendan toda mi publicidad en tal medio".

Los programas de televisión de canales abiertos o pagados también saben exactamente cómo transmitir un mensaje subliminal en sus series para insistir en su agenda global: "un solo gobierno, una sola religión, una sola moneda", sin importar que la bondad, la paciencia, el esfuerzo emprendedor, la disciplina queden ridiculizadas  por la frivolidad de los neo-héroes.

Frente a este panorama, tenemos entonces, primero no dejarnos masificar sino obrar frente a ello con toda racionalidad. La forma de no dejarnos idiotizar es esa: El uso de la razón y de la espiritualidad. Segundo: Asumir la responsabilidad de qué oír, qué ver, para deconstruir las malas prácticas de los medios de comunicación que están modificando nuestra forma de pensar, y que nuestra pasividad lo está tolerando. Tercero: A través de los medios, cualquiera de ellos, grandes pequeños, orales, escritos, visuales, interpersonales,  ilustremos a nuestros seguidores y sobre todo a nuestra propia familia, para que no se dejen cosificar, para que no se dejen utilizar, para que no se dejen masificar. Estas acciones demandan perseverancia, demandan convencimiento y demandan voluntad, pero es una forma eficaz de respaldar la acción de ese 20% de medios de comunicación que están alineados con la verdad de la información y con la libertad de prensa y expresión.

Y como afirmaba el doctor  Juan Castro, "tenemos el poder de cambiar esto"

REFLEXIONES


* Los creyentes están absolutamente confundidos con las contradicciones de sus pastores en materia de moral.
* Si eres cuidador de un enfermo de tu familia, no basta con la buena voluntad de hacerlo, tienes que prepararte para ello a través de la academia. La sola buena voluntad a veces no basta ante las dificultades de relación que se presentan entre el que es cuidado y su cuidador, aunque se amen.
* Generalmente, cuando a una persona enferma se le sugiere consultar a un psicólogo o un psiquiatra, su reacción es decir: "yo no estoy loco". Hay que ayudarle a entender que estos tiempos, después de la pandemia, ha aumentado la depresión y es necesario acudir a ellos como cuando se acude al médico general si se tiene una enfermedad corporal.
* No dejes que la enfermedad que corroe tu cuerpo se apodere también de tu alma. El espíritu puede prevalecer sobre la materia. Hay en la dualidad cuerpo y alma una unidad total.


Derechos reservados de autor

Año XXVII. No. 1296. 22 de mayo de 2023. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

LA VERDAD, LA MENTIRA, LA POSVERDAD

...en su lucha permanente las sociedades cambian

En estos tiempos de avanzados conocimientos se presenta un gran reto para la verdad, porque precisamente a través de la verdad podemos llegar al conocimiento y de éste al poder.

El poder y el saber, está puestos en la balanza de la actualidad y uno y otro alternan el sube y baja en función del momento y del sujeto que lo desee,

Se decía anteriormente en clases de periodismo que "quien tiene la información tiene el poder" y de ahí surgió la idea de que los medios de comunicación constituyen el cuarto poder en el mundo.

El poder tiene sus fases como el poder político, el poder económico, el poder cultural, el poder religioso. Estas fases del poder tienden a unirse para multiplicarse o se enfrentan y dividen para disminuirse, y en este proceso, uno de ellos superar a los demás.

Sin embargo, cuando los súbditos del poder se deciden por el saber científico, tecnológico o prudencial, los poderes pierden la fuerza obligante porque encuentran conocedores que los confrontan o surgen de entre esos súbditos líderes que desvelan sus manejos o exaltan sus cualidades.

En esta lucha permanente las sociedades cambian, se transforman, se enaltecen o se deprimen, pero hay un acontecer en ellas, porque esas fuerzas son supremamente dinámicas.

En ese dinamismo están involucradas la verdad, la mentira y la posverdad porque son los elementos aglutinantes que pueden atraer y contagiar las masas y ganar su voluntad o su rechazo.

Mientras el poder y el saber estén enfocados en los grandes valores universales, la verdad será el faro. Pero cuando estén enfocados en el beneficio individual la mentira será el conductor. Y cuando su enfoque quiera permanecer oculto o escondido tras grandes objetivos sostenibles, (ejemplo Agenda 2030) entonces la postverdad será la preferida, porque la posverdad se construirá como un sistema manipulador cuando no va a resultar fácil que las masas sigan a ciegas los enfoques oscuros y los acepten como beneficiosos para su cultura.

Y es que la posverdad como anti régimen de la verdad hace que la verdad se defina como un rasgo que deja de ser relevante para nuestra cultura desubstanciada de valores. Por eso, aunque sepamos que el poder miente o es corrupto, nos importa un maravedí porque aceptamos de antemano que eso es así y aplicamos el "dejar hacer, dejar pasar".

Entonces, cuando dejamos hacer o dejamos pasar ¿dónde queda nuestro valor civil para luchar contra los poderes mentirosos y corruptos, y la defensa del saber científico, tecnológico y prudencial?

REFLEXIONES


* La vida te presenta muchos momentos de dolor y de angustia. Tienes derecho a sentirlos, pero no a permanecer en ellos. Acostúmbrate a ponerte plazos de salida.
* Frente a cualquier hecho difícil que te rete, usa la razón primero que la emoción.
* Si no tienes suficiente fe en lo valioso de tu vida, practica más actos de humanismo, el ser y sentirte humano te llevará al camino de vida que trasciende.
* Toda la energía que pones en el rencor, conviértela en energía para amarte y amar a los demás como a ti mismo.
* ¿Ya sabes cuándo vas a morir? Considérate afortunado porque podrás enderezar a tiempo tus actos, acercarte más a los que te aman y no dejar perder un solo momento sin disfrutar lo que te reste de existencia.
* ¿Vas a terminar el quinto mes del año sin revisar si estás consiguiendo el propósito que te fijaste para este 2023?


Derechos reservados de autor

Año XXVII. No. 1297. 29 de mayo de 2023. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

LA VERDAD, LA MENTIRA, LA POSVERDAD

...en su lucha permanente las sociedades cambian

En estos tiempos donde todos los ismos de alguna manera se tocan o se pretende relacionarlos, es preciso volver a ellos para advertirle a la humanidad lo que se cuece a sus espaldas o por su ignorancia  o por su incapacidad de comprender lo que las personas y organizaciones están realizando para llevar el mundo a sus propósitos o, definitivamente, porque no se quieren ver los peligros y amenazas  que la falta de  moral y ética estarán  produciendo en el género humano, hoy valorado por debajo de los avances tecnológicos, los cambios culturales y los ismos.
Afirmamos que todos los ismos están teniendo un punto común de convergencia: la sigla LGTBIQ+ designa al colectivo en referencia a lo sexual.
El ambientalismo y el ecologismo radicales son un activismo que se opone al actual estilo de vida predominante y que se agazapa tras el cambio climático con la idea de que el hombre es su principal responsable y que por lo tanto hay que disminuir la población, dando pie al eugenismo como intervención manipulada del ser humano y a la misma eutanasia por motivos sociales o raciales.
El animalismo, un movimiento hermoso fundamentado en la ternura y que debería enfocarse en el respeto por la vida animal está volcándose a humanizarlo. Priscila Guinovart en Panampost,  en el siguiente comentario muestra, con cierta ironía, hasta donde viene llegando esta corriente: "…si su hijo tiene piojos, no es propio de animalistas usar un piojicida. Lo que éste deberá hacer es enseñarle a su hijo a vivir en perfecta armonía con los piojos, hasta que estos últimos decidan irse a otra cabeza; o, para el infortunio del niño, por el resto de su vida. Lo mismo sucedería ante una invasión de cucarachas o avispas en su domicilio: si usted se deshace de estos huéspedes sin invitación, es usted un asesino."
Ese animalismo extremo, ideología que sostiene que los animales tienen los mismos derechos que un ser humano, ha encontrado un ambiente favorable en estos tiempos de turbulencia en padres que no quieren tener hijos, por razones diversas, y vierten todo su amor paternal en el animal de todos sus afectos, inclusive llamándolo "mi hijo", con lo que dan el reconocimiento de humano a ese ser sintiente que aman. En el LGTBIQ+ también el animalismo encuentra un campo abonado para darle ese nivel humano al animal de su preferencia muchas veces como confluyente lazo de amor o de zoofilia. El ambientalismo y el ecologismo radicales convergen en que en el veganismo y el animalismo está la forma de enfrentar el cambio climático.
Desde nuestra visión antropocéntrica, nosotros apoyamos el movimiento animalista, no extremo, en cuanto a que reconocemos que todos los seres vivos de la creación merecen respeto por sus vidas y por sus sentimientos; que el cuidado de toda la fauna es necesario; que, exclusivamente, ante la demanda alimentaria humana pueden producirse especies destinadas a este fin pero sin sufrimiento; que rechazamos cualquier justificación cultural o artística para el maltrato animal,  y que el espécimen humano es diferente al espécimen animal en virtud de su racionalidad. Amemos y protejamos a los animales, pero nunca los humanicemos.

REFLEXIONES


* Si has llegado a avanzados años de vida y conservas tu mente nítida y tu cuerpo con problemas menores de salud, no te encierres ni desistas de seguir contribuyendo a tu sueño de lograr una sociedad mejor para las generaciones cercanas.
* No te dejes dominar por la depresión que te lleva, en tu joven vejez, a sentirte perdido, menos valorado, inútil, cuando has logrado tantos éxitos en tu vida.
* De vez en cuando alimenta tu espíritu revisando tus fotografías, tus publicaciones, tus historias y grabaciones de tu pasado, ello te permitirá recordar cuánto has hecho por ti, por tu familia, por la humanidad y elevará de nuevo tu espíritu.
* Sin soberbia, pero con verdad, recuérdale al mundo lo que has sido y lo que eres, los valores y principios que han regido tu vida, para que el mundo, aunque no quiera oírte, lo escuche resonar en sus oídos.
* A esta edad avanzada que hoy tienes atrévete a seguir soñando todavía, porque las semillas que hoy siembres las alcanzarás a ver convertidas en árboles.
* Y cuando te sientas angustiado porque nadie hace reconocimiento de tus éxitos, entonces, rodéate de amigos verdaderos y grítale al mundo que "nadie puede quitarte lo bailado".


Derechos reservados de autor

Año XXVII. No. 1298. 5 de junio de 2023. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

EL INDISPENSABLE CAMBIO DE RUMBO

...pero unidas personas y organizaciones de bien

Hay muchas personas y organizaciones trabajando en el cambio de rumbo que es necesario darle al camino por el que la humanidad viene obligada a seguir avanzando.
Y lo hacen porque han despertado con claridad ante  las amenazas y retos que significa ese avance planeado sagazmente.
Pero, primero, han despertado como tarde, siempre salen adelante los acaudilladores del mal.
Segundo, las personas y organizaciones que trabajan con la luz, cada uno va con su misión clara pero individualizada; esto hace que entre ellas se presenten celos, enfrentamientos en su lenguaje, y por la falta de unidad, en la misma flexibilidad que algunas toleran con las fuerzas del mal. Tercero, a veces se equivocan en identificar el mal que hay que vencer, porque también el mal tiene su estrategia para desconcertarlos.
Cuarto, esas fuerzas del bien carecen del músculo financiero para emprender investigaciones, programas y campañas de fondo en los medios de comunicación, en la creación y publicación de los suyos propios, y quinto, es clara la debilidad de los oradores, de los pastores, de los predicadores, quienes, a su vez, se ven desconcertados por las discrepancias de su jerarquía en la identificación del mal que va imperando.
Un ejemplo muy claro son algunas religiones que se viene convirtiendo en religiones de campanario, cuyos fieles acuden a los encuentros religiosos, a las celebraciones cuando se les convoca, pero al salir de ellas, muchos tantos siguen en la lujuria, en la mentira, en la falta de respeto por los bienes y la honra y fama de los demás, en el engaño en sus negocios, generalmente tutelados por una imagen religiosa o un salmo colgados de sus paredes pero que ni siquiera les inspiran respeto, sin mencionar el escapulario puesto en el arma del homicida, ni la oración al momento de dispararla contra otro.
Mientras tanto la OMS, la ONU, la OEA y otras, van tejiendo sus enormes telarañas globalizadas  donde todos vamos quedando atrapados pese a nuestra tenaz pero ineficaz resistencia.
Y, ni qué decir de la política que cuando no está corrompida en su propósito de servir al pueblo, está al servicio de las grandes organizaciones para deformar la figura de familia que ordena la constitución, desmoronar el estilo de Estado definido con clara independencia de los poderes o  cuando los mismos poderes están en concubinato para imponer cambios constitucionales que laceran el interés del ciudadano elector, primer legislador y jefe único del gobierno y del estado, pero que por una irracional voltereta, termina por convertirse en víctima de sus propios elegidos.
La visión puede ser apocalíptica, como nos lo ha dicho uno de nuestros lectores, pero insistimos en ella porque es notoria la debilidad general que se acusa  para salir de las grandes dificultades.
Nuestra invitación es, pues, a que todas las personas y organizaciones que están trabajando en la batalla por el bien  se unan para que su misión se haga sentir con fuerza en todo el orbe,  y, sobre todo aquellas que están trabajando por valores como la defensa de la infancia, de la niñez, de la juventud, de la auténtica feminidad,  del reconocimiento de solo dos sexos, del respeto a los monumentos históricos, a los espacios religiosos, a la defensa de la vida y de los ancianos, a la propiedad e iniciativa privada, y más.
Si tal sucede las fuerzas del bien, esta vez, sí podrán vencer la maldad de los poderosos del mundo.

REFLEXIONES


  • Los mismos que en la revolución francesa pregonaban la libertad,  la igualdad y la fraternidad, en 1793 asesinaron a miles de ciudadanos que no compartían sus ideas.
  • Hay una batalla semántica en el mundo donde se  busca con la interpretación del lenguaje cambiar el significado de los valores naturales, como amor, religión, amistad, fe.
  • Se está buscando la implantación de una autoridad global que pueda controlar todos los países desde ella.
  • Para quienes queremos conocer la verdad es preciso que entendamos las tres estrategias de comunicación imperantes: La persuasiva, la impositiva y la dominante.
  • La persuasiva, trata de convencernos; la impositiva, nos obliga, y la dominante nos dice lo que tenemos que hacer.
  • Muchos medios de comunicación están modificando nuestro pensamiento con sus informaciones sesgadas. Es preciso identificarlos para no dejarnos dominar.
  • El líder adaptativo lleva a otros a hacer cuestionamientos fuertes y serios frente a las circunstancias, antes de tomar una decisión.

    (Notas de clase tomadas en el DIPLOMADO INTERNACIONAL ONLINE TRANSFORMANDO REALIDADES)