Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1236. 28 de febrero de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

LÍNEA CLARA

para no confundir al lector por vacilación en la doctrina

Para quienes, desde nuestras trincheras del saber prudencial, damos la batalla para hacer que los grandes valores universales, inscritos en el corazón de cada uno de los seres humanos, admítanlo o no, perduren con el paso de tiempo o con los avances de la tecnología o las teorías racionalistas, es necesario que mantengamos en el tiempo y en el espacio una línea clara y vertical, para no confundir a los lectores por vacilación en la doctrina.

Un amable lector -aus-mhr52- nos escribió: “he estado leyendo sus textos y me da la sensación de que tienen un matiz extremista, peligroso y excluyente. Sin entrar en mayor controversia, le solicito muy atentamente dejar de enviarme sus artículos”. Le respondimos, luego de reflexionar a profundidad sobre su manifiesto: “En cuanto a su reflexión y análisis sobre lo extremo de nuestras posiciones, le agradezco que lo haya mencionado, pero ciertamente es así, usted tiene razón, nos hemos colocado racionalmente en un extremo de defensa de valores que, sentimos, se vienen relajando y en donde hay mucha gente e instituciones muy elásticas, cuando no debieran serlo”.

Porque es cierto que no podemos estar de acuerdo con el avance político de aquellas naciones que se abrogan el derecho de decidir sobre a quién matar para dar gusto a movimientos feministas o acatar sugerencias institucionales para ir disminuyendo la población o a aceptar los escándalos públicos de algunas personas diferentes en cuanto su concepción cultural de su cuerpo, ni menos podemos quedarnos callados ante el auge del crimen, de la corrupción, sobre todo la corrupción de las altas cortes, de los cuerpos colegiados o de los gobernantes de una nación.

Por ello, nos es mandatoria la lucha universal para mantener, claras y vigentes, normas como: No matar, no robar, no levantar falso testimonio ni mentir, no codiciar los bienes ajenos, honrar padre y madre. La universalidad de estas normas está dada en la confluencia en ellas del judaísmo, el cristianismo, el budismo, entre otras creencias. Muchos, pues, han querido que callemos, que sintamos que nuestro trabajo está en función del pasado y que nuestro devenir se ha quedado estancado en una ética y moral no útil para los tiempos que estamos viviendo.

Y precisamente porque los principios, los valores y la ética que compartimos no esta ubicada en el campo del utilitarismo sino en el del saber prudencial, ese saber que permite que el conocimiento transforme a quien lo adquiere para lograr sus fines de crecimiento personal, solidaridad y felicidad, es por lo que mantenemos nuestra línea clara en esos valores humanos universales que no admiten ni tolerancia ni acomodos.

REFLEXIONES

* Cada parte de la guerra trata de justificar su acción, en vez de deponer sus amenazas.
* ¿Lo que está en juego en la guerra en Ucrania es democracia o totalitarismo en el mundo?
* ¿O qué es lo que hay detrás de esta guerra?
* Hay quienes piensan que esta guerra no afecta a países lejanos de la confrontación, y no es así. Ya vimos lo que ocurrió cuando la guerra del petróleo que perjudicó tanto a nuestra industria.

Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1237. 7 de marzo de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

TERRITORIALIDAD HUMANA

…invadida por la biopolítica, sin bioética

La persona humana viene convirtiéndose en un territorio biopolítico, muchas veces al margen de la bioética.

Esta afirmación está basada en los hechos que vemos a diario en el mundo y que ratifican lo que muchos filósofos contemporáneos o no, han dicho.

Esa territorialidad del cuerpo humano por parte de los estados totalitarios y aun democráticos, aparecen en las funestas decisiones tomadas por quienes elegidos o no para orientar los destinos de la república asumen su gobernabilidad como si, con su poder devenido del pueblo, pudiera irse en contra del mismo elector.

En la biopolítica democrática ya no hay la discusión entre quién es el verdadero dueño del cuerpo, de sus órganos, de su vida, de sus circunstancias, porque lo democrático se está convirtiendo, como si no se diera cuenta, en el totalitarismo que dispone, a manera de Dios, de sus ciudadanos.

El manejo de la pandemia, los datos personales exigidos por el sistema de salud y el empresarial para la prestación de servicios, los chips insertados en los cuerpos o la gran expansión de los sistemas televisivos del control cívico tienen una intervención tan directa en el quehacer de los individuos que todos sus actos son controlados hasta el extremo de calificar a cada uno y asignarle un clasismo en todos los servicios del Estado, de la industria, de las artes y aún de su propia familia.

Perdida la singularidad o personalidad como concepto y como dignidad, el aborregamiento ya está dado, solo quedan las farsas de las urnas, y de una gubernamentalidad que ya no reconoce que su poder viene del pueblo sino de su capacidad de dominarlo plenamente, con su permanencia o sucesión de sus contubernios en él.

Estamos adoctrinados, entonces, en que la modernización del Estado es para el desarrollo de la capacidad creadora de sus clientes, pero lo que viene realizando, verdaderamente, es la creación de la capacidad de dependencia mendicante, en aras de una igualdad rasera por lo bajo.

Finalmente, cuando un Estado invade un territorio, no solo lo hace con la tierra, con el ambiente, con la urbanización, con la gobernabilidad sino también con los cuerpos y las almas de los individuos, de sus familias y de sus grupos solidarios, la más importante territorialidad de los invadidos.

La guerra en Ucrania es rechazable, fundamentalmente, por este acto de invasión del cuerpo, alma, familia, fe y dignidad del pueblo ucraniano.

REFLEXIONES

* Empresario, no te equivoques, no puedes amenazar a tus trabajadores diciéndoles que si votan por tal o cual candidato perderán su trabajo. Estás ignorando la ley.
* Tampoco te equivoques ofreciéndoles premios si votan por el candidato de tu preferencia. Estás comprando su voto e irrespetando su dignidad.
* Empresario, lo que haz de hacer es reunir a tus trabajadores y enseñarles a ejercer su voto libre y soberano, poniéndoles a consideración los planes, los programas de gobierno, las consecuencias positivas o no de uno u otro candidato y sus repercusiones en el sistema de libre empresa y en el bien de la Nación. Pero respeta siempre su elección a conciencia.

Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1238. 14 de marzo de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

GUERRA ARCAICA

…estamos llamados a la unión universal

La persona humana viene convirtiéndose en un territorio biopolítico, muchas veces al margen de la bioética.

Esta afirmación está basada en los hechos que vemos a diario en el mundo y que ratifican lo que muchos filósofos contemporáneos o no, han dicho.

Esa territorialidad del cuerpo humano por parte de los estados totalitarios y aun democráticos, aparecen en las funestas decisiones tomadas por quienes elegidos o no para orientar los destinos de la república asumen su gobernabilidad como si, con su poder devenido del pueblo, pudiera irse en contra del mismo elector.

En la biopolítica democrática ya no hay la discusión entre quién es el verdadero dueño del cuerpo, de sus órganos, de su vida, de sus circunstancias, porque lo democrático se está convirtiendo, como si no se diera cuenta, en el totalitarismo que dispone, a manera de Dios, de sus ciudadanos.

El manejo de la pandemia, los datos personales exigidos por el sistema de salud y el empresarial para la prestación de servicios, los chips insertados en los cuerpos o la gran expansión de los sistemas televisivos del control cívico tienen una intervención tan directa en el quehacer de los individuos que todos sus actos son controlados hasta el extremo de calificar a cada uno y asignarle un clasismo en todos los servicios del Estado, de la industria, de las artes y aún de su propia familia.

Perdida la singularidad o personalidad como concepto y como dignidad, el aborregamiento ya está dado, solo quedan las farsas de las urnas, y de una gubernamentalidad que ya no reconoce que su poder viene del pueblo sino de su capacidad de dominarlo plenamente, con su permanencia o sucesión de sus contubernios en él.

Estamos adoctrinados, entonces, en que la modernización del Estado es para el desarrollo de la capacidad creadora de sus clientes, pero lo que viene realizando, verdaderamente, es la creación de la capacidad de dependencia mendicante, en aras de una igualdad rasera por lo bajo.

Finalmente, cuando un Estado invade un territorio, no solo lo hace con la tierra, con el ambiente, con la urbanización, con la gobernabilidad sino también con los cuerpos y las almas de los individuos, de sus familias y de sus grupos solidarios, la más importante territorialidad de los invadidos.

La guerra en Ucrania es rechazable, fundamentalmente, por este acto de invasión del cuerpo, alma, familia, fe y dignidad del pueblo ucraniano.

REFLEXIONES

* A las puertas de la elección presidencial, los ciudadanos ven con preocupación que los verdaderos patriotas, divididos en distintos partidos políticos, no se unan para aventajar en las urnas a las fuerzas no democráticas.
* Es cierto que no se debe votar por miedo, sino por convicción, pero hemos de estar convencidos de que si gana el partido que tiene sus raíces en el socialismo, será el naufragio de la democracia.
* En las urnas, mientras no persista el fraude o los errores, es en donde los ciudadanos podemos decidir el futuro de nuestro país.
* Ni los empresarios ni los pastores de las diferentes iglesias pueden dejar de enseñar a sus trabajadores y sus fieles el valor del voto como compromiso por una nación libre y con oportunidades.

 

Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1239. 21 de marzo de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

BIOÉTICA TEOLÓGICA

…bienvenida toda ciencia y tecnología fundamentada en bioética teológica

Siempre tanto la moral como la ética igual que las ideologías religiosas van atrás de los adelantos científicos y técnicos cuando deberían estar al pie para salvaguardar y fundamentar principios que deben regir paralelamente los avances de la humanidad.

Esto ha significado que los intereses materiales de algunos científicos e investigadores cobren tal importancia que llaman retrógrados a cualquiera que se atreva a recordarles el valor de la bioética teológica, y siguen adelante con sus experimentos, aunque sean lacerantes de la dignidad de las personas o del respeto debido a los seres que sienten, a la misma naturaleza y a su clima ambiental.

Ciertamente no puede detenerse el avance de la ciencia y la tecnología porque debe responderse con ellas a los sucesos que llevan en declive hacia las pérdidas ciertas y factibles del planeta, su estructura, sus habitantes, su ambiente. En vez de detenerlas hay que impulsarlas para el mejoramiento de la vida de todos los seres, que debe ser su objetivo general y único, pero dentro de ese marco que las mismas conciencias de quienes las ejercen, deben contribuir a delimitar.

Los científicos y técnicos que se consideren ateos merecen todo nuestro respeto, pero a ellos aplica una bioética, no ya teológica, a pesar de que la teología también“basa sus principios en evidencias históricas argumentos filosóficos, evidencia científica y el racionamiento lógico”, sino en la bioética que definió el jesuita Alfonso Llano Escobar como:«el uso creativo del diálogo inter y transdisciplinar entre ciencias de la vida y valores humanos para formular, articular y, en la medida de lo posible, resolver algunos de los problemas planteados por la investigación y la intervención sobre la vida, el medio ambiente y el planeta Tierra».

Bienvenida entonces toda ciencia y toda tecnología basada en los anteriores principios, a la vez que celebramos los éxitos que se vienen alcanzando como injertar un corazón de porcino en un humano, siempre y cuando este acontecimiento se halle fundamentado en ese diálogo inter y transdisciplinar de la ciencia, la tecnología y los principios universales de respeto por toda la humanidad y sus circunstancias.

REFLEXIONES

* Las organizaciones mundiales que deben velar por la paz son demasiado lentas en entrar a definir el conflicto entre Ucrania y Rusia, entretanto, miles de residencias son destruidas y mayor número de habitantes o buscan refugio o mueren.

* De igual manera o por miedo o por incapacidad no entran a definir esta guerra donde la diplomacia ha sucumbido.

* Los controles económicos, de servicios, de actividades de embajadas y consulados, los débiles apoyos de naciones vecinas solo han hecho que Rusia se ensañe más contra Ucrania.

* Todos conocemos la valentía de los ucranianos para defender su país, pero también la superioridad de su enemigo, por eso tenemos que apoyarlos como podamos, aún con esta sencilla publicación en nuestro correo de la ética: Ucrania, estamos contigo.



Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1240. 28 de marzo de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

CHILE Y UCRANIA

…al borde de ser devorados por poderosos enemigos

Hierve la sangre en los auténticos humanistas cuando la anarquía destruye su propia cultura, sus símbolos, sus tradiciones; cuando un país entra a invadir a otro por razones que justifican en su declaratoria de guerra, y cuando el mismo abuso de las fuerzas invadidas ponen de carne de cañón a sus conciudadanos. Todo esto resulta tan difícil de comprender pues siempre estará en vilo la democracia de un pueblo, al que, con un solo estallido de sus bombas, matan centenares de inocentes.

Lo acaecido en Chile y en Ucrania, son atentados contra la humanidad, de carácter gravísimo, pero las respuestas democráticas de sus continentes suelen ser blandas y permiten que esos pueblos y sus culturas sigan siendo masacrados.

En Ucrania hay un pueblo valeroso que vuelve los ojos a los demás países para que con firmeza les apoye en su defensa, y la diplomacia, lenta como suele ser, deja la expectativa de soluciones que no llegan y, entre tanto, aumentan los emigrantes, y en los teatros, en los hospitales, en las calles, caen vidas inocentes, de lado y lado.

Ucrania y Chile tienen que ser pueblos libres, democráticos autores de su propia historia y de su propio futuro, pero, en Ucrania las demás naciones deben acudir, a una, para defenderla porque los enemigos, internos y externos, son más fuertes, más amenazantes. Quizás a esos países amigos, obligados a acudir en ayuda por deber de su ideología, les da miedo de que una potencia socialista y sus lacayos de primera línea los invadan, por lo que dejan que avancen las fuerzas de la muerte.

No se comprende entonces, por qué un individuo déspota y tirano -visto desde nuestro lado democrático- o unas fuerzas de primera línea arroyen con todo sin respetar ni mujeres ni niños ni ancianos, en pleno siglo XXI, donde el hombre sueña con aumentar la juventud de su vejez, de habitar en Marte y clonar seres de toda especie. Es claro que, si se deja que estas fuerzas avancen, nada las detendrá y el continente latinoamericano y el europeo serán víctimas de sus débiles posturas.

Como humanistas somos acérrimos enemigos de la guerra, pero hay momentos en que honor, valores de un pueblo, dignidad y vida de su gente exigen enfrentar, contundentemente, a destructores e invasores.

Los mensajes de paz y amor de los filántropos, de los líderes religiosos, así como sus plegarias, son bienvenidas, porque al ser escuchadas prontamente, se salvarán muchas vidas. Hay que dar oportunidad a la fe.

Sabemos que todo enfrentamiento también arrasará con muchas vidas, sin embargo, hay que repeler al agresor, con valor civil, en legítima propia defensa como lo admiten la ley, la moral y la ética.

Parece como si nos contradijéramos con nuestro anterior llamado a la unidad universal, pero cuando esta no se logra esa legítima defensa se impone.

REFLEXIONES

* A las puertas de la elección presidencial, los ciudadanos ven con preocupación que los verdaderos patriotas, divididos en distintos partidos políticos, no se unan para aventajar en las urnas a las fuerzas no democráticas.
* Es cierto que no se debe votar por miedo, sino por convicción, pero hemos de estar convencidos de que si gana el partido que tiene sus raíces en el socialismo, será el naufragio de la democracia.
* En las urnas, mientras no persista el fraude o los errores, es en donde los ciudadanos podemos decidir el futuro de nuestro país.
* Ni los empresarios nilos pastores de las diferentes iglesias pueden dejar de enseñar a sus trabajadores y sus fieles el valor del voto como compromiso por una nación libre y con oportunidades.



Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1241. 4 de abril de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

DESEMPLEO, CORRUPCIÓN Y DESORDEN PÚBLICO

…la solución está en tus manos

Desempleo, corrupción y desorden público son los principales males que a juicio del pueblo colombiano están entre los primeros grandes problemas del país.

Desde eldesempleopuede verse la acción circunstancial de salud por las que atraviesa la humanidad, pero también se ve el desconocimiento o la avaricia de un sistema económico cuando no da igualdad de oportunidades o cuando se da por hecho el que la pobreza es un mal que siempre tendrá que existir. Nosotros creemos que un modelo económico democrático pero humanizado, podrá ayudar a salir de la pobreza a miles de hogares, esos que realmente anhelan salir, razonablemente, de su estado. Insistimos, aquellos que realmente tengan anhelo de salir de ese estado, porque en él permanecerán, siempre y en cualquier régimen, aquellos que, por razones de dependencia, de desidia o de vicios no quieren responsabilizarse del mejoramiento de su propia vida.

Lacorrupciónes un gran azote en cualquier régimen porque la labor educativa no enfatiza en formación de probidad, y porque todas las formas punibles que se aplican no alcanzan a disuadir a servidores públicos y a ciudadanos a desistir de todo acto corrupto, aunque en ello estuviera en juego su vida o por la pena capital o por las penas carcelarias de largo alcance.

El problema deorden públicose deriva de la violencia que, instigada desde el corazón del hombre por su instinto tanático, es auspiciada o por fuerzas organizadas para alterarlo o por políticos ímprobos que incitan a desconocer y a atacar a los representantes de la autoridad o a la desmoralización y corrupción de las fuerzas armadas o a la impunidad con la que se ha revestido la justicia o a la propia debilidad de la autoridad de padres, maestros, educadores y de las mismas autoridades civiles y militares.

Esos tres problemas azotarán a los colombianos mientras, entre todos, no decidamos acabar con ellos a través de tres elementos que tenemos en nuestras manos:La denuncia:el más exigente y difícil de llevar a la práctica porque no existe la suficiente custodia del testimonio y del testigo. Lalegítima defensa:también difícil porque en ella resulta más fácil condenar al que es agredido que al agresor, yel voto popular:amenazado por la compra, por los límites a su libre ejercicio y por el irrespeto a los resultados de las urnas por parte de escrutadores y autoridades del sector.

No está fácil la solución a estos tres problemas, pero hemos de insistir en el ejercicio del deber cívico, ligado con la moral y la ética, de votar a conciencia por aquellos postulantes que en su programa de gobierno presenten planes reales de acabarlos o disminuirlos, aunque la tradición muestra que suele haber mucha distancia entre lo que se promete y se cumple cuando se alcanza la favorabilidad de la mayoría del pueblo colombiano.

Pero, desde el ejercicio del voto libre y soberano, vamos a acabar con esa tradición y sus vicios. La solución, entonces, está en tus manos.

REFLEXIONES

* Empresario, no te equivoques, no puedes amenazar a tus trabajadores diciéndoles que si votan por tal o cual candidato perderán su trabajo. Estás ignorando la ley.
* Tampoco te equivoques ofreciéndoles premios si votan por el candidato de tu preferencia. Estás comprando su voto e irrespetando su dignidad.
* Empresario, lo que haz de hacer es reunir a tus trabajadores y enseñarles a ejercer su voto libre y soberano, poniéndoles a consideración los planes, los programas de gobierno, las consecuencias positivas o no de uno u otro candidato y sus repercusiones en el sistema de libre empresa y en el bien de la Nación. Pero respeta siempre su elección a conciencia.



Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1242. 11 de abril de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

LA HAMBRUNA

¿Un gran reto para nuestra individualidad solidaria?

Muchos de los medios actuales de la comunicación andan inventando, augurando, usando cartomancia, agüeros u otros medios empíricos de adivinación, presagiando o compitiendo y desinformando lo que a través de la investigación científica nos llega, sobre fuertes turbulencias y oscuros tiempos cercanos que sufrirá la humanidad a consecuencia de varios factores adversos combinados.

En primer lugar, todos, absolutamente todos, debemos estar preguntándonos sobre la distancia que se da entre lo que se viene anunciando desde la virtualidad sin piso, y las diversas ciencias confluyentes -geopolítica, energética, hidrológica, climática, agrícolay demás-, para saber la verdad del escenario futuro. Y esto hay que hacerlo porque el pánico, la ansiedad y la depresión podrían extenderse por la persistencia de tales medios en su tétrico porvenir.

A corto plazo la ciencia nos está demostrando y advirtiendo sobre la extensión de las guerras por la territorialidad, un poco más allá por los sistemas energético, hidráulico y climático y, casi paralelamente, por el predominio de una ideología totalitaria que, escudada en el derecho de igualdad, busca menoscabar el de la libertad.

Con base en los resultados de las investigaciones que los científicos verdaderos y probos nos han presentado, nos corresponde cambiar la actitud individual por la individualidad participativa, para que, con convencimiento, continuemos actuando desde nuestros círculos para detener la guerra, el desabastecimiento de los productos vitales para la producción agrícola y alimentaria, la hambruna, la desertización, el deshielo, la pauperización y la esclavitud, sucesos que empiezan a mostrarse ya como realidades ciertas.

Tenemos en nuestras manos instrumentos facilitadores del mejor futuro como son: la manifestación mundial contra las fuerzas invasoras de otros países; el acceso a las urnas para el mantenimiento de nuestras democracias; el uso racional de la energía eléctrica, de los combustibles fósiles, del agua; el cuidado de los bosques; la extensión de la producción alimentaria y el mantenimiento de los pastizales con abonos orgánicos; las huertas caseras; los cultivos hidropónicos en los patios y terrazas de los edificios, entre tantas otras acciones propias de emprendedores.

Se nos obliga, entonces, desde la moral y de la ética a fortalecer los lazos de la humanidad para que juntos podamos desafiar, enfrentar, combatir y salir avante de estos retos, aprovechando nuestras individualidades-solidarias.

REFLEXIONES

* En este tiempo sagrado para muchas religiones, es preciso que ellas piensen en su unión y en el cese de su rivalidad por el mercado de feligreses.
* En estos tiempos de difícil vivencia es incomprensible que quienes dicen tener fe en un mismo Ser Superior vayan por ahí atentando contras las posibilidades de conciliación.
* La base de la conciliación de las religiones está en el mutuo respeto a sus ritos.



Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1243. 18 de abril de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

LA OBJECION DE CONCIENCIA

…pero con conciencia bien formada

La objeción de conciencia definida como“el rechazo a cumplir algo prescrito por la ley, ya que los efectos de su cumplimiento se consideran contrarios a las propias convicciones ideológicas, morales o religiosas”está insuficientemente desarrollada y muchas veces no reconocida por los Estados que creen al hombre como su propiedad privada. La objeción de conciencia representa un derecho humano legítimo consagrado en la Declaración Universal de derechos Humanos de la ONU en 1948 y refrendado por el Parlamento Europeo, que en 1994 resolvió:“La objeción de conciencia es un verdadero derecho subjetivo que deriva de los derechos humanos y de las libertades fundamentales”

No obstante, este derecho sigue siendo pisoteado por autoridades que consideran que por encima de todo está el mandato de la ley cuando, hoy, en nuestra modernidad ha tenido gran desarrollo y práctica el concepto de desobediencia civil.

La mayor fuerza en el reconocimiento de este derecho estriba en que no se trata ya de su aplicación exclusiva en el campo militar, génesis de la idea, sino también en las prácticas sanitarias donde cobran relevancia porque allí se está decidiendo sobre la salud, la responsabilidad por los pacientes, el mejoramiento de su calidad de vida y la misma vida de quienes esperanzados, andan en dobles aguas: en unas luchando por la dignidad de las personas no nacidas y en otras  defendiéndose de quienes se quieren apoderar de lo que a base de esfuerzo han construido: su estatura moral individual y consciente  del derecho a vivir y morir  como persona, no como vetusto ser desechable.

La objeción de conciencia se viene extendiendo a otras áreas de lo social y lo económico. Por eso es preciso que, para hacer uso ajustado a los valores ideológicos, éticos, morales y religiosos, la conciencia, ese personal“conocimiento del bien y del mal que permite a la persona enjuiciar moralmente la realidad y los actos, especialmente los propios”,debe contar con la suficiente ilustración para evitar, la perplejidad, la deformidad, la tergiversación y la caída en el error. En esto corresponde a la educación la formación de la recta conciencia.

¡Conciencia nunca dormida, mudo y pertinaz testigo que no dejas sin castigo ningún crimen en la vida! La ley calla, el mundo olvida; mas ¿quién sacude tu yugo? Al Sumo Hacedor le plugo que, a solas con el pecado, fueses tú para el culpado delator, juez y verdugo. Gaspar Núñez de Arce.

REFLEXIONES

* El verdadero amigo jamás se hace a un costado cuando su amigo enferma, porque a la vez que le sirve de aliento, su presencia mantiene su fe y su convicción de que saldrá adelante.
* Es común llamar amigo a cualquier desconocido en las redes sociales, porque éstas empezaron a llamar “amigos” a todos los que sigues o te siguen en ellas.
* Está confirmado que muchos amigos y familiares son distanciados por la política, mientras los políticos que dicen odiarse se mantienen unidos a espaldas del pueblo



Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1244. 25 de abril de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

FORMACIÓN POLÍTICA EMPRESARIAL

…en esta dirección el empresario también ha de educar políticamente a sus grupos de interés

Para Ética Civil Empresarial ha sido una constante la búsqueda de una formación política de empresarios libres.

Es preciso, como apunta un video de un anónimo empresario y profesor de Eafit, que para que haya empresariado, empleo y riqueza es necesario que haya país.

Acogemos esta tesis porque ciertamente la preocupación del empresario colombiano ha de ser, en este momento, el trabajo político por la existencia y subsistencia de un país democrático dentro del cual pueda moverse con su propia fuerza el ejercicio del emprendimiento generador de oportunidades para personas que consideran que la vida vale la pena en la medida en que se tenga la factibilidad de luchar libremente por sus ideales.

Cuando una nación decide que su gobierno no debe estar basado en la libertad, en la independencia, en su existencia con democracia, indudablemente está recorriendo senderos donde la gente se acostumbrará a vivir de aquella, en vez de realizar su esfuerzo fundamental y necesario para salir y sacarla adelante con su iniciativa propia, con su propia potencia y con su propia libre voluntad.

Cuando decimos que esta iniciativa empresarial debe ser puesta al servicio de tener un país libre, independiente, soberano, respetuoso de la singularidad de la personas, personas que dentro de su singularidad se yerguen como solidarias con su nación, es porque en esa medida el pueblo aprenderá que no podrá quedarse en los niveles de pobreza y de miseria en que lo sumiría un régimen totalitario que, como lo viene logrando en otras regiones, agita banderas turbulentas para tratar de opacar las de la libertad, del orden, del respeto a la vida, a la dignidad humana y a la hombría de bien de esta nación.

Entonces, esta educación política empresarial es necesario asumirla, primero, para la pervivencia del país, porque, reiteramos, una vez destruido no habrá lugar para el emprendimiento libre; segundo, para contribuir a diseñarlo de modo que el Estado y la libre empresa, a la que este considera constitucionalmente base de su desarrollo, ofrezcan igualdad de oportunidades a todo el que desee salir de su pobreza, elevar su nivel de educación, avanzar en la lucha por el bienestar total familiar, fundamentado todo ello en un capitalismo social humanizado.

En esta dirección, el empresario también ha de educar políticamente a sus grupos de interés.

 

REFLEXIONES

* El avance de la Inteligencia Artificial sin consideraciones bioéticas, hay que transversalizarlo con la reafirmación, exigencia y cumplimiento del respeto por la dignidad de la persona.
* Esta transversalidad con contenido de valores, conciencia y singularidad solidaria permitirá hacer buen uso de su avance y frenarlo en aquellas circunstancias en las que su desarrollo incontrolado causará mal a la humanidad.
* El día de la tierra tiene que seguir celebrándose para recordar los derechos que le asisten, pero no para sobreponerla a los seres racionales que la habitan.



Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1245. 2 de mayo de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

FORMACIÓN POLÍTICA EMPRESARIAL(2)

…el empresario digno, de pensamiento liberal o conservador, ha de intervenir para que las extremas no debiliten su emprendimiento
Los fundamentos del Liberalismo y del Conservatismo, -como filosofías no como partidos- están en el reconocimiento de la libertad, el respeto al ejercicio del libre albedrío, la propiedad privada, la participación del Estado en la vida de sus nacionales, la libre empresa y, la dignidad de la persona y la familia.

Una y otra dan prioridad al valor de lo humano basadas en el convencimiento de la corporeidad espiritual.

La diferencia, observable, entre las dos está en los énfasis que una da a la libertad con todo lo que ella conlleva y la otra al orden con todo lo que preconiza.

Vale decir que sus diferencias contribuyen a un mantenimiento de un Estado regido por una cadena de valores que une desde lo económico hasta el reconocimiento de una Causa Única, pasando por todos los demás principios universales y naturales tanto de la especie humana como de sus circunstanciales entornos.

Las extremas de ambas son la negación de sus filosofías y la aparición del libertinaje, la anarquía, y el conservadurismo constringente y retrógrado.

Normalmente, el empresario digno suele decir que no tiene interés en la política porque su gran preocupación es la de construir riqueza para todos y que a ello dedica todos sus esfuerzos, y que deja en mano de los políticos el rumbo de la Nación.

Y, precisamente, ahí es donde se ha equivocado dejando en poder de las extremas las decisiones sobre el futuro de sus organizaciones.

El empresario, a quien llamamos digno, bien sea partícipe de las ideas del Liberalismo o bien de las del Conservatismo, tiene que entender que su emprendimiento no tiene cabida libre en las dichas extremas, ni en la derecha que va en contra de sus principios de reconocimiento de dignidad y función social de su capital, y ni en la de izquierda donde el socialismo totalitario impone las leyes del mercado, los límites de sus beneficios, cercenando así, con la planificación estatal, el libre emprendimiento, la innovación y sus alcances ante nuevas oportunidades.

Insistimos, entonces, en la necesidad de la formación política de todo empresario para que sirva como multiplicador de ella entre todos los que convergen en el propósito de su empresa, de lo contrario las consecuencias son absolutamente imprevisibles, más, si nos remitimos a las encuestas del momento.


REFLEXIONES

* Pareciera como si la guerra en Ucrania no tuviera que ver nada con nuestro país.
* En los padres de familia no hay peor miedo que ese que tienen al qué dirán por sus opiniones en contra de las enseñanzas contra natura, que se están impartiendo en muchos centros de estudio de sus hijos.
* ¿Si el porte de armas es exclusivo de las fuerzas del Estado por qué hay tantos criminales armados?
* Se está incrementando la justicia por la propia mano, y, no porque sean criminales quienes espontánea, agresiva e irreflexivamente reaccionan castigando en el sitio al criminal cogido in fraganti, sino por culpa de la incapacidad, la venalidad, la falta de garantía de seguridad por parte de las autoridades. Esto hay que frenarlo ya.



Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1246. 9 de mayo de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

FORMACIÓN POLÍTICA EMPRESARIAL(3)

… dentro del marco de los principios democráticos y valores éticos civiles empresariales

Hemos afirmado en nuestros editoriales anteriores, que hay empresarios que aún no asumen su responsabilidad social y política de mantener vigente la libertad de emprendimiento en la Nación, a través de la multiplicación entre sus “stakeholders” del reconocimiento que la Constitución hace de la libre empresa.

Hoy profundizaremos más en la demanda que la Nación les está haciendo de esta participación política, cuando ráfagas de anarquía, de criminalidad, de populismo están azotándola como a otras del planeta.

Escuchábamos a uno de los empresarios más ricos del país, uno de los que más empleo ha creado con sus industrias, responder cuando le preguntaron ¿por qué interviene tan activamente en la política del país, si usted es una de las personas más adineradas y menos necesitada de exponerse a la politiquería?

Su respuesta, palabra más palabra menos, fue: nada de lo que yo he conseguido me lo podré llevar, pero antes de que eso suceda sí puedo hacer que muchas más familias salgan de su pobreza a través de las oportunidades que yo brindo con la inversión de mis dineros en empresas, en obras sociales, en tributación para que el país siga su proceso de desarrollo. Por eso, insistía, yo intervengo en política porque no puedo dejar que, como está ocurriendo en otras regiones, se destruya todo lo que hemos construido y dejemos lanzar esta nación a la miseria.

He ahí una razón suficientemente clara para que un empresario, que ha decidido tomar partido en la contienda política, no por aspiraciones de poder sino por la seguridad económico-social de los miles de personas que viven de sus empresas, opte por esta actitud, antes que quedarse arrellanado en su butaca esperando que suceda lo que suceda, pero alerta para rápidamente sacar sus dineros y a su familia del país, sin importarle el porvenir de miseria a la que podrían quedar expuestas las personas y las familias que hubiesen contribuido con su talento, a la generación de esa riqueza con la que se “fugaría”.

Estamos, pues, volviendo a invitar a cada empresario a ser difusor, entre sus grupos de interés, de los planes de gobierno de los candidatos para próximo presidente de la República, cualquiera que sea, exponiéndoles con claridad lo que en tales planes conviene o no al país, conforme a sus expectativas de emprendimiento, generación de empleo, desarrollo nacional y mejoramiento de las condiciones de vida a través de modelos de reducción de la pobreza y minimización de la miseria donde el propio esfuerzo sea el mayor impulsor y no la dádiva estatal. Todo ello dentro del marco de los principios democráticos y valores éticos civiles empresariales.

REFLEXIONES

* Queda la sensación de que los servicios de inteligencia del país no captaron la capacidad de respuesta de los seguidores del narcotraficante extraditado.
* Los enfrentamientos políticos por las redes sociales entre los mandatarios y los ciudadanos de su jurisdicción muestran sus debilidades para gobernar.
* Hay muchas instituciones de salud que apelan a contratos desventajosos para los profesionales que les prestan sus servicios.
* Pretender ocultar el avance de las fuerzas oscuras en el país, solo consigue avivarlas.



Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1247. 16 de mayo de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

FORMACIÓN POLÍTICA EMPRESARIAL(fin)

……… para crecer en riqueza, conocimiento y satisfacción

Queremos finalizar este tema formativo de política empresarial, no porque no haya materia para continuar en esta dirección, sino con miras a dejar decantar estos conocimientos para que se asimile su aprendizaje ante el período electoral.

Para ello recogemos, a modo de conclusión, varias ideas como: El primer compromiso del empresario con el país es generar riqueza para beneficio de todos. Esta forma de generar riqueza no deja de tener su rechazo por varios grupos que aún consideran que la plusvalía es un asalto a las personas que contribuyen a su producción. Pero, si se considera que es un valor que se agrega con el aporte de todos los que constituyen una empresa, con el respeto por su dignidad, tenemos que entender que ese mayor valor es el gran beneficio que tributa el binomio empresario-trabajador a su Nación.

Un segundo compromiso, no menos importante, es la obligación empresarial y la responsabilidad del trabajador de elevar su nivel de conocimiento en los tres grandes saberes del factor humano, el saber técnico, el saber científico y el saber prudencial. En esto suelen ser reacios algunos empresarios porque consideran que mientras más formación reciban sus trabajadores más posibilidades tienen de desertar o más capacidades de refutar los errores del mando. El empresario cuya administración se fundamenta en valores, no tiene que tener estos temores porque, en el primer caso, estará haciendo una contribución grande al modelo cultural y técnico del país y en el segundo mientras sea mayor el desarrollo de la capacidad intelectual de su Talento Humano, con conciencia de valer y de valor, ese “capital humano” será de gran valía en los momentos en que la incertidumbre o los sucesos adversos exijan flexibilidad, porque en el eje estará un grupo de gente formada para dar respuesta social o individual a sus propios requerimientos ante extremas circunstancias. Pero en ambos empezará a surgir la desaparición de una supervisión a modo de capataz, para dar paso a mayor autonomía, más productividad, más placer y más valoración de la propia obra.

Un tercer compromiso es resultante de los dos anteriores: el florecer de un hombre o una mujer cultos y económicamente satisfechos lo que hace elevar el nivel de capacidad de productividad y de alegría en el quehacer diario de ellos, asimilado como su gran aporte no solo a su empresa, a su familia sino también a su Nación.

Se desprende, para finalizar, que la formación política empresarial tiene que llegar a entrelazar estos tres compromisos para que el nuevo poder público, sea el facilitador de estas acciones de desarrollo privado conforme a la constitución colombiana.



REFLEXIONES

* Conviene explicarles a los jóvenes que están en posibilidades de votar, no solo la importancia de hacerlo sino las consecuencias de un voto equivocado sobre el país, su familia y su futuro.

* Los coletazos de la confrontación entre Rusia y Ucrania ya se vienen sintiendo más fuertemente en nuestro país, por los costos de los insumos agrícolas que están influyendo en la industria agropecuaria.

* Se percibe como un acomodamiento, tolerante y desconcertante, de las iglesias a los avances de los modernismos en los frentes de educación, familia, género, explotación sexual, economía no legal. ¿Consecuencia de la laxitud moral que se observa en muchos pastores?



Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1248. 23 de mayo de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

NO PUEDE HABER CONFUSIÓN

……al defender nuestra democracia humanizada

La confusión parece que fuera el signo de este primer cuarto de siglo.

No alcanzamos a dilucidar si es por la perplejidad, el desasosiego, la turbación de ánimo por donde estamos transitando o si es la repetición de una parte de la historia de la humanidad, como ciclo de vida.

¿Quién tiene clara la ruta de sobrevivencia y mejoramiento de la humanidad?

¿Quién está dando los timonazos fuertes y seguros para poder decir que el nuevo mundo va en dirección correcta a aquello que sería lo deseable para él , al final de siglo?

Vemos organismos como el CLUB DE ROMA, en su permanente plantear de los problemas mundiales y explicarlos a la luz de su filosofía, pero inerme al pretender construir la ruta para sobrepasarlos. De igual modo las utopías se solazan en señalar el horizonte de llegada, pero, como utopías, horizonte inalcanzable.

Esta perplejidad induce a divisiones internas, a contiendas internacionales cuando cada nación pretende ser líder de esa conducción del mundo, pero tropiezan con el hecho de que ni uniéndose en organismos pan-estatales son capaces de encontrar la dirección del común destino o, mejor, del común propósito del ser y el deber ser de la humanidad.

Más aún, los mismos líderes mundiales inducen a la confusión con sus propias contradicciones a conveniencia.

En nuestro país la fuerza de la democracia debe definir el rumbo de la Nación, por lo menos para este cuatrienio, con nuestro acceso a las urnas, con la demostración y propagación, respetuosas, pero con mayor fortaleza, claridad y firmeza, acerca de lo que contiene un plan de una candidatura electoral para beneficio de cada ciudadano, de la familia, de la vecindad, del país y de la misma comunidad de las naciones. Aquí no puede haber confusión, porque una confusión, una duda, un desánimo o una cautelosa democracia, hoy, serían funestos, como funestas han sido las confusiones y vacilaciones para el entorno.

Tenemos un deber ético en la búsqueda, en el trabajo por la continuidad de una democracia humanizada en nuestro país, pero hay que asumirlo ya, porque solo contamos con muy pocos días para lograrlo.

REFLEXIONES

* El Banco Nacional de Genes que lleva el nombre de V.Ya, de La Academia Nacional Yuriev de Ciencias Agrarias de Ucrania, ubicada en Járkov, fue destruida durante esta guerra. Había semillas que Ucrania preservaba para el futuro y que ya no existían en ninguna parte del mundo. Esto es un crimen de lesa humanidad.

* “Estas semillas se almacenaron en instalaciones de almacenamiento especiales para que las generaciones futuras pudieran restaurarlas.” Serguéi Avramenko.

* Es difícil de creer en la amistad que une a las naciones. ¿Cómo queda la relación Colombia-EEUU, con las concesiones de estos a Venezuela y Cuba?



Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1248. 23 de mayo de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

NO PUEDE HABER CONFUSIÓN

……al defender nuestra democracia humanizada

La confusión parece que fuera el signo de este primer cuarto de siglo.

No alcanzamos a dilucidar si es por la perplejidad, el desasosiego, la turbación de ánimo por donde estamos transitando o si es la repetición de una parte de la historia de la humanidad, como ciclo de vida.

¿Quién tiene clara la ruta de sobrevivencia y mejoramiento de la humanidad?

¿Quién está dando los timonazos fuertes y seguros para poder decir que el nuevo mundo va en dirección correcta a aquello que sería lo deseable para él , al final de siglo?

Vemos organismos como el CLUB DE ROMA, en su permanente plantear de los problemas mundiales y explicarlos a la luz de su filosofía, pero inerme al pretender construir la ruta para sobrepasarlos. De igual modo las utopías se solazan en señalar el horizonte de llegada, pero, como utopías, horizonte inalcanzable.

Esta perplejidad induce a divisiones internas, a contiendas internacionales cuando cada nación pretende ser líder de esa conducción del mundo, pero tropiezan con el hecho de que ni uniéndose en organismos pan-estatales son capaces de encontrar la dirección del común destino o, mejor, del común propósito del ser y el deber ser de la humanidad.

Más aún, los mismos líderes mundiales inducen a la confusión con sus propias contradicciones a conveniencia.

En nuestro país la fuerza de la democracia debe definir el rumbo de la Nación, por lo menos para este cuatrienio, con nuestro acceso a las urnas, con la demostración y propagación, respetuosas, pero con mayor fortaleza, claridad y firmeza, acerca de lo que contiene un plan de una candidatura electoral para beneficio de cada ciudadano, de la familia, de la vecindad, del país y de la misma comunidad de las naciones. Aquí no puede haber confusión, porque una confusión, una duda, un desánimo o una cautelosa democracia, hoy, serían funestos, como funestas han sido las confusiones y vacilaciones para el entorno.

Tenemos un deber ético en la búsqueda, en el trabajo por la continuidad de una democracia humanizada en nuestro país, pero hay que asumirlo ya, porque solo contamos con muy pocos días para lograrlo.

REFLEXIONES

* El Banco Nacional de Genes que lleva el nombre de V.Ya, de La Academia Nacional Yuriev de Ciencias Agrarias de Ucrania, ubicada en Járkov, fue destruida durante esta guerra. Había semillas que Ucrania preservaba para el futuro y que ya no existían en ninguna parte del mundo. Esto es un crimen de lesa humanidad.

* “Estas semillas se almacenaron en instalaciones de almacenamiento especiales para que las generaciones futuras pudieran restaurarlas.” Serguéi Avramenko.

* Es difícil de creer en la amistad que une a las naciones. ¿Cómo queda la relación Colombia-EEUU, con las concesiones de estos a Venezuela y Cuba?



Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1249. 30 de mayo de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

LA TERCERA POSICIÓN

……tendrá que involucrar la verticalidad del respeto por los valores fundamentales de la especie humana

Una de las características del líder ruso es su posicionamiento político en la conservaduría de extrema.

Desde ese lugar ha rechazado la eutanasia, la unión marital de parejas conformadas por el mismo sexo, la condena al aborto, el veto al homosexualismo, la defensa de la familia y de la religión que profesa.

Esta expresión le hace diferente al liberalismo anglo protestante de occidente que todo lo sacrifica en función de un concepto de libertad total, que llega hasta lesionar los más fundamentales derechos de la humanidad y la configuración y conformación de un ser humano corporal y espiritual conforme a las leyes de la naturaleza, dentro de un devenir celebrado como democrático.

Desde estos dos extremos de pensamiento humanístico se legitima la trascendencia a los intensos propósitos de dominar el mundo ya no por la razón sino por la fuerza de su armamento nuclear, así sea disuasivo. Y aunque pareciera que se tratara como de una lucha por territorialidad, no lo es; es una lucha por el dominio del pensamiento universal.

Aquí, en medio de estas dos posiciones, se sitúan los grandes movimientos humanísticos filantrópicos y religiosos que insisten en el respeto a los derechos fundamentales del hombre, a su libre albedrío, a su necesaria solidaridad por pertenecer a una creencia religiosa o por mantener la relación edificante, entre la especie.

En estos tres ámbitos se encuentra situada la humanidad, con tal incoherencia en el tercero donde al libertinaje se le admite con todo lo que conlleva bajo la denominación democrática, igual que a toda creencia religiosa, pero esta sí, tasada, a conveniencia de los principios de esas democracias. Hace falta, entonces, que, desde esta tercera dimensión, con unidad, se insista en la búsqueda de que conservadurismo y liberalismo encuentren sus caminos, no para reforzar poder, sino para que la humanidad goce de los privilegios de una economía moldeada a escala humana, y un principio de libertad dentro del orden y del respeto por los sagrados principios de vida, justicia, salud y prosperidad.

La Inteligencia Artificial tendrá mucho que aportar en este tercer campo, pero guiada siempre por el orden ético previo a cada actividad tecnológica, actividad que tendrá que involucrar la verticalidad del respeto por los valores fundamentales de la especie humana.

REFLEXIONES

* Se observa gran agilidad de los cuerpos judiciales para ufanarse a través de los medios de una pronta y cumplida justicia, pero esta ni “cojea ni llega”, porque son más las denuncias que duermen en sus anaqueles que las que realmente alcanzan solución.

* La gravedad de los delitos electorales merece que tenga penas extraordinarias, por su influencia en el rumbo de una Nación, diferente al querer de los sufragantes.

* ¿Qué tan preparado estás para asumir los efectos perturbadores de la pérdida de un ser querido, animal o humano?

* Fácilmente se miente para llegar al poder con tal de lograrlo, hasta el punto de que en el momento de ejercerlo no importan las promesas juradas sino las fementidas.



Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1250. 6 de junio de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

¡MAESTRO! ¿POR QUÉ A ÉL?

……Página de la vida

Aquel viejo maestro escuchaba con atención las palabras de su amigo que atravesaba por una gran dificultad en su salud. Su amigo sabía que podía no solo confiar en él, incondicionalmente, sino que también era uno de sus bastones para ayudarle en la carga difícil que la vida le había impuesto sorprendentemente. El viejo maestro se sobrecogía cuando oía a su amigo decir:

“Tengo fe y esperanza en Dios que tiene en sus manos mi vida, una vida que he vivido, que he desarrollado y que a mis años veo como una realización que he logrado con creces, más que muchos otros”. No me postro ni ante este dolor ni ante el conocimiento de la gravedad de mis circunstancias, por lo contrario, lo agradezco, y si ese Dios, en quien desde niño he puesto mi fe y mi confianza, ha de llamarme hoy, mañana o dentro de algunos años, estaré atento, dispuesto y preparado para seguirle, pero asido de su mano, esa que siempre me ha bendecido y sacado de las dificultades”.

El viejo maestro se tragaba sus lágrimas y no dejaba que las ondas de su celular transmitiesen su voz con sus sentimientos, aunque se desgarraba su corazón con la vivencia de su amigo, su verdadero amigo, quien al otro lado de su receptor continuaba diciendo con voz tranquila y entereza: “No me quejo de la vida increpándole ¿por qué a mí? ¿A mí que aún tengo edad para servir a esta sociedad? ¿A mí que tengo un hogar privilegiado, unos hijos en proceso de crecimiento y formación? ¿A mí que he dejado huella de mi fe y de mi moral en miles y miles de discípulos?… ¿Por qué a mí? No, no, jamás me quejaré de su elección. Soporto con serenidad mis tratamientos médicos, la angustia de ver la realidad de mi existencia humana, con la comprobación diaria de mi eternal destino en manos de mi divino Creador.

Amigo, mi viejo amigo, agradezco inmensamente tu preocupación por mí, tus mensajes de aliento, tus oraciones que diariamente me haces llegar. Sé que sientes mis dificultades, pero con la fe en Dios todo se superará como Él lo desee.” Aquel viejo maestro no pudo soportar más su angustia al oír a su amigo y se despidió deseándole felicidad, mientras daba clic para cerrar la llamada, con sus ojos llenos de lágrimas y su corazón transido de dolor.

Divino Maestro, balbuceó con desespero el viejo maestro: yo si tengo que increparte: ¡Maestro! ¿por qué a él?

REFLEXIONES


* Los jóvenes que ingresan a los cuerpos colegiados del Estado tienen que resistir los embates de algunos viejos legisladores que querrán que sigan sus viejas prácticas corruptas.

* El país necesita formar desde la infancia a todos aquellos que se candidatizarán para ocupar los puestos de poder.



Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1251. 13 de junio de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

¿SOCIALISMO NARCO DOLARIZADO (SND)?

>Su envés es el modelo del capitalismo social y humano

Escribimos este editorial sin conocer los resultados de las elecciones presidenciales en nuestro país, por lo que creemos que cualquiera que gane tendrá que ver con el proceso de aquellos países latinoamericanos que han elegido el modelo del SDN(socialismo narco dolarizado), modelo que asegura poder resolver los problemas de hambre a costa de la restricción de las libertades y valores humanos.

Se ha observado que los países que optaron por el socialismo no pudieron cumplir sus promesas colectivistas y al no estimular la libre empresa cayeron en la dependencia del Estado que ha sido incapaz de satisfacer las necesidades básicas de las familias, como prometieron en su campaña electoral y cuyos seguidores creyeron que realmente por fin alcanzaban su paraíso.

También se ha observado un común denominador que es una economía basada en el trafico de drogas y las demás formas indignantes para la humanidad, como el trafico de seres humanos, órganos, animales silvestres, recursos naturales no renovables, y la consecuente corrupción.

Y ello conduce a que los dólares sean la moneda que más se mueve en esos países como consecuencia del modelo económico adoptado, por lo que quienes tengan acceso a ellos vivirán en condiciones más favorables que aquellos que tienen que depender del Estado para su manutención.

Y un elemento común, la permanencia en el poder del soberano y sus obsecuentes. El envés de la moneda es el modelo del capitalismo social y humano impulsor de la innovación y del emprendimiento privado y que ha contribuido a solucionar el problema de ingresos de gran parte la población, pero que aún carga con un porcentaje de pobreza no debido.

La tarea de este modelo será, prioritariamente: impulsar el incremento de las exportaciones de sus productos extraídos, producidos o fabricados conforme a la ley; el crecimiento de la inversión extranjera; la erradicación de toda forma de tráfico ilegal; la reducción de los niveles de pobreza y de miseria por el fomento de oportunidades para todos; las líneas económicas e institucionales para los que no pueden, por sus condiciones, acceder al empleo. Pero por sobre todo ello una educación sin costo, desde la escuela hasta la universidad, para todos los estratos vulnerables, pero orientada, dirigida y dada por docentes con formación en los principios democráticos y en los valores éticos y humanos de la Nación, a fin de que no vuelvan a presentarse la amenaza y la zozobra que produce un país dividido al extremo.

Las exigencias de este envés ha de ser lo que el pueblo imponga a cualquiera que sea su nuevo gobernante.



REFLEXIONES

* Insistimos en que el Estado debe poner la educación en manos de docentes formados en valores y principios democráticos y humanos.

* Es necesario seguir recalcando sobre la protección de todos contra el Covid19 y sus mutaciones, y otros virus. No podemos bajar la guardia, son muchos los muertos por esta causa.

*La historia, la cívica, la urbanidad, la ética tienen que establecerse en nueva legislación educativa con mayor fortaleza y presencia, esta debilidad en la educación está orientando hacia el libertinaje.



lign="center">Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1252. 27 de junio de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

DE GUERRILLERO A PRESIDENTE

>S…que sus ejecutorias no lleven a más odios, a más rivalidades ni a más temores entre los ciudadanos

La realidad de nuestra Nación y nuestra vida está palpable y cierta.

Afortunadamente muchos de nuestros compatriotas de valía le apostaron a un candidato de izquierda, compatriotas a los que en todo momento nosotros creímos equivocados o de doble actitud u oportunistas, pero que ellos en su conciencia creyeron que debían apoyar, lo hicieron y ganaron.

Al lograrlo con el importante voto de las urnas, encontramos, para tranquilidad nuestra, que esos compatriotas van a ser la clave, desde las posiciones en las que sean nombrados, para que permanezca la conciencia de libre empresa, el campo para el emprendimiento como forma de disminuir la pobreza de manera digna y no dependiente del Estado, la educación desde la escuela hasta la universidad accesible gratuitamente para todo aquel que en nuestro país desee estudiar, y la entrega del poder a los 4 años de mandato.

Y aunque también estarán acompañados de muchos malos ciudadanos que con su corrupción hicieron mucho daño al país, creemos que habrá una lucha frontal contra la corrupción porque no vemos a estos compatriotas nuestros, cuyas virtudes conocemos a fondo, caer en las sucias manos de los corruptos. Y a pesar, también, de nuestro rechazo a la candidatura del guerrillero de antes, hoy próximo a ser ungido con la dignidad de presidente de la república, la que respetamos y respetaremos como siempre lo hemos hecho, tendremos que esperar que la buena fe haga que sus ejecutorias no lleven a más odios, ni a más rivalidades, ni a más temores entre los ciudadanos que bajo la tutela de una democracia han contribuido a hacer grande la Nación.

Si así no lo fuere, nada justificaría su alzamiento en armas, su guerrera actitud y hasta sus ilegales acciones, cometidas en nombre de su búsqueda por un país mejor desde su punto de vista.

Hoy tiene la posibilidad de hacer un cambio dentro de un contexto internacional nuevo, no un simple cambio como el que soñaba cuando era más joven porque las condiciones de la globalización han cambiado y han dado un viraje tal, que el podrá realizar lo que convenga a este país, país que, en su rebeldía, el convirtió en objetivo de su lucha y que por lo tanto debió y debe haber amado y ama.

Esperamos, pues, que los grandes valores humanos, religiosos y éticos del país se sigan respetando y se sigan sustentando con la mentalidad de un nuevo hombre que tendrá que renacer del exguerrillero en el momento en que jurará, ante Dios y ante la Patria, su lealtad a esta Nación de la cual será su jefe y representante y que lo recibe con alegría para algunos, con perplejidad para nosotros.





REFLEXIONES

* Está siendo necesario revisar el concepto de democracia porque ya no puede considerarse simplemente como la alternativa del sufragio sino que es preciso entenderla como: "la multiplicación de los registros de expresión de la voluntad general, la ampliación de los términos de representación, y el establecimiento de formas plurales de soberanía" y control.

* Rechazamos el vil trato que se da en las redes sociales a los personajes públicos que de buena fe y honradamente han entregado su vida al servicio de la Nación.

* Las redes sociales se convierten, para algunos, en las cloacas por donde fluyen los excrementos de sus mentes sucias y corrompidas. También la de los que buscan contaminar a las juventudes de su perversidad sexual.



lign="center">Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1253. 4 de julio de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

EMPRESARIOS, MAYOR ACCIÓN

… apresurémonos a responder a las expectativas de los desfavorecidos si queremos salvar a la Nación

En los tiempos antiguos los profetas judaicos advertían: "los que exprimís al pobre, despojáis a los miserables, diciendo: «¿Cuándo pasará la luna nueva, para vender el trigo, y el sábado, para ofrecer el grano?» Disminuís la medida, aumentáis el precio, usáis balanzas con trampa, compráis por dinero al pobre, al mísero por un par de sandalias, vendiendo hasta el salvado del trigo."

Hoy los sociólogos modernos, verdaderos profetas de sus eras, demuestran cómo estas absurdas prácticas comerciales denunciadas, todavía suelen ser replicadas en nuestros tiempos, cuando a diario vemos cómo la vida se torna cada día más difícil para quienes están detrás de la línea de pobreza y de miseria.

Ningún salvador llegará a rescatarlos de esa vida de dificultades que sobrellevan si no hay un cambio en los valores y en la conciencia de quienes comercian con los artículos de primera necesidad o si el gobernante no imponen límites al goloso actuar de quienes creen, erróneamente, que el mejor modelo de democracia es aquel donde impera la libre empresa, pero donde cada emprendedor se interesa no por la misión debida de estar al servicio de la comunidad sino tener la comunidad a su propio servicio.

En respuesta, los pueblos han venido menospreciando el verdadero valor de la empresa privada, porque muchas empresas y empresarios solo piensan en su riqueza y no en riqueza para todos. El discurso de la extrema izquierda cala con facilidad en esas líneas de pobreza y miseria porque miserables empresarios sin alma, que se dicen humanos en su fe o en sus creencias o en su filantropía, explotan inmisericordemente, a quienes dicen servir como la razón de ser de su emprendimiento, en sus gran des vallas o en su permanente publicidad radial o televisiva o en redes sociales; publicidad absolutamente deshonesta, contraria a la verdad y a la razón, contraria a los valores éticos mínimos que debe practicar el empresario de hoy, como son: Responsabilidad social integral, justicia, respeto por toda forma de vida, respeto a la naturaleza, respeto a la verdad y honradez o transparencia.

Nuestra convocatoria de hoy es a todo empresario honesto o no, a que redireccione su ejercicio empresarial a mayor esfuerzo por crear más empleo, reducir sus costos de producción para que se reflejen en los costos para sus clientes finales, muchos de los cuales están en la miseria no porque esperen la dádiva del Estado, sino porque no han tenido oportunidades.

Empresarios apresurémonos a responder a las expectativas de estos ciudadanos si queremos salvar a la Nación. div align="center">

REFLEXIONES

* Mientras unos pocos han definido la dirección del Nuevo Orden Mundial, muchos seguimos preguntándonos ¿por qué hay tan poca claridad sobre nuestro futuro?

* Presentimos que el Nuevo Orden Mundial necesitará un estilo de liderazgo diferente al autocrático o direccional que ha predominado.

* Los líderes actuales del mundo, a todos los niveles, ¿se están preparando con intrepidez y prontitud para que, teniendo clara la dirección del Nuevo Orden Mundial, lo apoyen o desafíen de acuerdo con los principios de humanidad y libertad que son indeclinables?

* ¿Cuáles son los nuevos fundamentos de la amistad entre las Naciones?





Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1254. 11 de julio de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

FIN DE LA POBREZA Y ACCIÓN POR EL CLIMA

…esta sería una de nuestras grandes contribuciones al Nuevo Orden Mundial

LaAgenda 2030de las Naciones Unidas estableció 17 objetivos de Desarrollo Sostenible con 169 metas concretas y cuantificados a través de 232 indicadores. Las evaluaciones que han hecho la mayoría de los países hasta 2020 hablan de grandes avances en la consecución de sus metas, mientras otros las califican de gran fracaso.

El enorme reto propuesto a escasos 8 años de su culminación, indudablemente que merece más atención sobre todo en nuestro país, que, aunque firmante de ese consenso no le es obligante por su carácter de no vinculante. Quizás por esto, los avances, como en muchos otros países, no son tan notorios sobre todo en dos objetivos a los que nos referiremos en esta oportunidad: la acción por el clima y el fin de la pobreza.

En nuestro país estos dos objetivos deberían tener una mayor atención para reducir la presión de las fuerzas de la naturaleza que viene devastando gran parte de nuestro territorio, con enorme repercusión en los seres sintientes por razón del cambio climático, y una mayor reducción de la pobreza que la alcanzada.

Los líderes nacionales de todas las corrientes tienen que centrarse en estos dos propósitos con firmeza, cada uno desde su campo de acción ya sea empresarial, político, religioso, social. Todos a una, haciendo a un lado las rencillas políticas que los han dividido, para que en el 2030 la vida del planeta y de sus habitantes, en lo que respecta a nuestro territorio, esté en las condiciones necesarias diferentes a las que existen en la actualidad. Para lograr esas condiciones necesarias diferentes se necesita una mayor inversión en el mantenimiento de las zonas verdes, el incremento de la arborización tanto en el campo como en las ciudades para frenar la avanzada desertización que produce el incremento de la tala ilegal o autorizada o la minería descontrolada. Mas esta inversión ha de acompañarse con una fuerte autoridad que frene el salvaje proceder contra la naturaleza de muchos desnaturalizados.

Para la reducción de la pobreza hay que insistir en el fomento de la capacidad de emprendimiento de todos los nacionales, para que en la creación y desarrollo de las empresas se pueda encontrar la forma de rebajar este índice que todavía avergüenza al país.

La pobreza suele extenderse con mayor rapidez donde se desalienta el emprendimiento y se desalienta la recepción del capital externo de empresas cuyos códigos de ética son aplicados también en aquellos países a los que llegan con su inversión, mientras el Estado paternalista ofrece con largueza distribuir entre mayor población los subsidios que deberían estar destinados para los ancianos, las madres solteras, los niños huérfanos y desnutridos, los impedidos, y los incapacitados para el trabajo, desincentivando así la innovación de los capacitados para ella.

En estos dos objetivos: reducción de la pobreza y mejoramiento del clima, debe estar centrada la mira inmediata de nuestros líderes colombianos. Nosotros tenemos claro que esta es una de nuestras grandes contribuciones al nuevo orden mundial propuesto en la Agenda 2030.

REFLEXIONES

* La reflexión sobre la espiritualidad que se atribuye al próximo ministro de Educación Alejandro Gaviria, permite esperar un gran cambio en el sistema de educación en el país que no deberá seguir en manos de docentes politizados, sino en formadores del espíritu distintivo del estudiante colombiano.

* Está claro que el ser ateo no significa que no se tenga espiritualidad.

* Porque la espiritualidad se entiende como "1.f. Modo de vivir ajustado a ejercicios de perfección y aprovechamiento en el espíritu".DREA.




Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1255. 18 de julio de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

REACCIÓN DEL CLIMA

¿Autoridades territoriales municipales culpables por omisión?

Vamos a detenernos en el objetivo 13 de la agenda 2030 de la ONU, en lo que respecta a la Acción por el Clima, pero para tratarlo desde otro ángulo diferente.

Todos hemos aprendido desde nuestro punto de vista qué debemos hacer y fomentar en acciones contundentes por el clima. Pero no hemos sido conscientes de la reacción del clima a nuestras acciones positivas o no. El clima, como sujeto de derecho, las lee, pero con nuestras acciones negativas toma venganza contra la naturaleza, a modo de robustecimiento de las fuerzas de desastre naturales.

Tales desastres no hacen excepciones, sino que arrasan con obras públicas, seres humanos, residencias, dotaciones, mobiliario público, fauna y flora. Pero la acción de ese sujeto herido, parece que prefiere dar advertencias suficientemente claras y temporáneas para que los seres sintientes, racionales o no, se alejen de su acción borrascosa o electrocutante.

Los líderes sociales suelen leer esos avisos en: las fallas que presentan las laderas; los trazados y aperturas de rutas mal elaboradas o corroídas por la falta de ética en su construcción; las pequeñas correntías superficiales o ruidosas soterradas, y se apresuran a avisar a las autoridades y a las instituciones que deberían apersonarse de ello.

Sin embargo, ha aparecido en ese escenario un elemento tristemente político como es el abandono físico real y social, y el aumento de la incredulidad hacia quienes administran las áreas territoriales municipales.

Y las comunidades que han advertido con anticipación sobre los posibles desastres que causarían las grandes brechas telúricas observadas e informadas, los trabajos de carretera mal construidos, las escuelas sin mantenimiento y con fallas estructurales en sus instalaciones, han sido desconocidas y desoídas porque sus mandatarios o están enfrascados en la riña política del momento o se están alejando frecuentemente de sus territorios, con fines diferentes, pero de todos modos, se observan omisos en sus responsabilidades con sus pueblos en tales escabrosos momentos en que la naturaleza ha avisado con suficiente anticipación sobre su propósito.

Esa omisión de las autoridades estaría perfilando el delito de omisión del deber de socorro, porque con una sola muerte que se dé de un ser sintiente, racional o no, por causa de tal omisión, sería suficiente, a nuestro modo de entender, para que la justicia obrara de oficio, las retuviera, las investigara y de comprobárseles, las condenara.

Pero no, ellas, las omitientes, tratan de ocultar su omisión siendo las primeras en llegar a los sitios de desastres a hacer manifestaciones de condolencia y promesas que suelen ser incumplidas, para ocultar así su posible criminal acción.

Necesitamos autoridades más comprometidas con la acción por el clima y por su pueblo. Menos twitteras en ataques o en defensas, menos ausentes, con mayor credibilidad, y más llenos de ética civil sus corazones y sus conciencias.


REFLEXIONES

* El delito de omisión del deber de socorro consiste en : "1. f. Der. Delito o falta consistente en la abstención de una actuación que constituye un deber legal, como la asistencia a menores incapacitados o a quien se encuentra en peligro manifiesto y grave".
* Pruebas al canto: El Colombiano titulares@servicioselcolombiano.com viernes 15 de julio de 2022. "Hoy Antioquia amanece de luto tras la muerte de tres niños en un derrumbe que se llevó una escuela en Andes. No es la única tragedia: en San Antonio de Prado murieron una bebé y una mujer en un deslizamiento. La tragedia estaba cantada porque los bomberos la habían advertido, pero la Alcaldía de Medellín y el Dagrd no hicieron nada para evitarla. No tuvieron que pasar más de dos días desde el deslizamiento que le costó la vida a una mujer y a una bebé en el barrio Santa Rita, de San Antonio de Prado, para que salieran a flote las pruebas de que la tragedia estaba cantada y la Alcaldía de Medellín no tomó acciones a tiempo".



Derechos reservados de autor

Año XXVI. No. 1256. 25 de julio de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

LA AGENDA 2030 SE INCUMPLIRÁ

…resulta baladí frente a una guerra

Es menester que frente a la acción por el clima y por disminuir la pobreza haya acuerdos familiares, regionales, nacionales e internacionales para cumplir con esos objetivos.

Estos acuerdos, en lo que resta, no se van a lograr, y no es pesimism, no, es visión práctica, porque no hay quien vaya a sacrificar sus intereses de gran importancia para unirse para algo que sí lo es, pero que resulta baladí frente a una guerra, a una escasez de alimentos, de combustibles, a una disparidad de conceptos de todo género desde lo alimentario, hasta lo político. La hambruna se está dando. La reducción de la población provocada se está dando. Millones de seres humanos han desaparecido por aborto, por holocaustos, por falta de caridad migratoria, por abandono estatal.

Entonces, las ilusiones que nos hacíamos de lograr los objetivos de la agenda 2030, al menos el 1 y el 13 en los próximos ocho años, se convirtieron en vanas esperanzas, pues la humanidad está entretenida en guerrerismos, cuando la guerra no es acción por el clima.

La prueba está en que a muy pocos les está importando la vida de quienes la pierden en los desastres naturales, y menos de quienes las pierden en los embates asesinos de los misiles.

No hay Dios que contenga este frenesí de la humanidad, ni sacrificios que lo aplaquen porque no se trata de aplacar a Dios sino de aplacar a esos dioses que se creen con todos los derechos de autoridad para arruinar a cualquier pueblo que atente contra su Olimpo.

Los dioses de nuestros antepasados deben estar avergonzados de estos nuevos dioses que se pavonean por Rusia, por América, por Europa, por los territorios islámicos, ondeando banderas deshilachadas por su propia perversidad.

Los dioses modernos perdieron su humildad, destruyeron su agenda de guardar el planeta y de salvar la vida humana, de sacarlas de la pobreza, y, a los más, les importa un comino que eso esté sucediendo mientras al arrullo de los populismos de América Latina se adormecen las conciencias y las batallas por la soberanía deponen sus banderas porque creen que les ha llegado un redentor de la ignominiosa izquierda.

Y así vamos cayendo uno a uno, preocupados por nuestros bienes, por nuestras pensiones, por nuestros impuestos, y llenándonos de razones esperanzadoras de que desde la guerrilla podrá salir algo bueno.

Vamos a olvidarnos de esos dos objetivos de la agenda 2030 para poder coger fuerzas para gritarle al mundo que va por otro camino al señalado y que nos resistimos a que el camino sea el de la agenda comunista del Foro de Sao Paolo que resumimos para los que lo ignoran: Instalación del Comunismo, Control político y de población, expropiaciones al grito de "solo trabajo, fuera el capital, es de todos" porque "la izquierda te quiere pobre".

Ya los que han querido o podido se fueron de este país y ese es el aporte que le han dado a nuestros valores culturales, humanos, económicos, y éticos. Solo les importó ellos, los demás hermanos colombianos que comulgan con su fe, su política y sus esperanzas, que se defiendan como puedan.


REFLEXIONES

* Gracias, señor presidente saliente, desde acá criticamos mucho la ausencia de autoridad, pero le vimos realizaciones hechas de buena fe y, sobre todo: su talante no pendenciero.

  • * Esperaríamos del gobernante entrante, cuando esté investido de su dignidad, que sus odios, que sus ataques contra la propiedad privada que el mismo dice haber defendido con el art333 de la Constitución no se reflejen en sus actos de gobierno.
  • * Señor Petro, cuando esté revestido de esta dignidad le llamaremos señor presidente, pero no olvide que a los pobres se les da de comer no con las migajas que puede arrojarles, sino con el apoyo al emprendimiento con el que conseguirán el pan para él y para su familia con honor.
  • * Señor Petro: a la gente del país que se ha ido por miedo a su mandato, recupérela con honestidad y transparencia, libre de corrupción y de corruptos. La historia, si usted hace un esfuerzo por merecerlo, dirá que hubo un hombre con ideales de joven guerrillero que llegó a ser presidente. No que un miembro de un grupo subversivo llegó a la Presidencia de Colombia.

  • Derechos reservados de autor

    Año XXVI. No. 1257. 1o. de agosto de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

    LÍDERES HUMANOS Y ÉTICOS

    …¿cuál es su verdadera lucha?

    Es natural que los auténticos, verdaderos líderes, esos que están plenos de valores humanos y éticos, estén desconcertados en relación con el nuevo orden mundial. Porque no se ven los timonazos sensatos, aunque se escuchen pomposas declaraciones o publicitadas adhesiones a pactos que parecieran provenir de organizaciones serias, cuando muchas de ellas son de doble faz.

    Por eso seguimos en nuestra tarea de formación de líderes con valores, incluida toda la cadena de valor, porque anhelamos un nuevo orden mundial fundamentado en ella.

    Oímos, recurrentemente, que se dice que la globalización es el camino, cuando es la mayor amenaza que se tiene porque detrás de ella están quienes pretenden tomar el poder mundial en sus manos para saciar sus ansias de una presidencia mundial.

    Que la globalización es la solución a la ansiada ciudadanía universal, cuando esa globalización está careciendo del calor humano que da el sentido de cultura, comunidad y nacionalismo sano propio.

    Que la globalización es la panacea para acabar con la pobreza y la miseria, cuando hay pactos comerciales con sus TLCs que han traído más hambre y más miseria, más invasión de potencias comerciales extranjeras con desplazamiento o cierre de empresas nacionales.

    .Que la globalización traerá la paz mundial, cuando no ha conseguido que los feudos, los guetos, los provocadores de invasiones de territorio, quieren obtenerla pero para someter a su dominio a los demás pueblos.

    El líder, forjado en valores, tiene que tener claro que su lucha no es por facilitar el enriquecimiento de otros ya enriquecidos e influyentes por su posición epulónica injusta e inhumana , ni por envalentonar países que amenazan con poderío militar atómico, ni por abrazarse con dictadorzuelos que asilan a enemigos de su nación.

    Entonces, ¿Cuál es la lucha de los verdaderos líderes humanos y éticos? Esta es, por el momento, parte de la respuesta: Orientar a sus comunidades a la conservación y defensa de sus valores; a abrir los ojos a sus seguidores para que entiendan que sólo en la guarda de los mandamientos propios de la naturaleza humana, está el bienestar; en que en el respeto por su tierra, por sus mares, por sus ríos, por sus propiedades, por su familia, por su territorio, y por los demás, está el porvenir sereno y limpio que no tienen otras comunidades donde importa poco la vida, esa vida que hoy es violentada desde vientre materno por las mismas que deberían ser creadoras de vida.; en que ese liderazgo que disfrazan como social y que encubre claudicaciones, narcotráficos, violencias por seguir a líderes políticos no vale la pena ejercerlo, ni menos dar la vida por él.

    En cambio, sí, el líder social formado en valores, y que orienta a la práctica de ellos en su comunidad, merece un monumento inmenso en nuestros corazones agradecidos por su rectitud, transparencia, sacrificio y dignidad.

    Suena reiterativo, pero el aprendizaje necesita repetición constante y clara. Y por eso lo hacemos.



    REFLEXIONES

    * ¿Por qué hemos venido sosteniendo que las FFAA colombianas no están cumpliendo la Constitución?

    1. Art. 217: Las Fuerzas Militares tendrán como finalidad… la integridad del orden territorial y del orden constitucional.

    2. Art. 219: La Fuerza Pública no es deliberante;… no podrá… dirigir peticiones excepto sobre asuntos que se relacionen con el servicio y la moralidad del respectivo cuerpo.

    * El anterior primer punto es absolutamente claro en cuanto al orden constitucional, y, referente a la integridad territorial, está tolerando la intervención de una dictadura, enemiga del país.

    * En el segundo punto observamos que han estado dejando perder la moral de su cuerpo, doblegado ante quienes lo destruyen física (lo asesinan) y espiritualmente (lo desvalorizan).



    Derechos reservados de autor

    Año XXVI. No.1258. 8 de agosto de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

    SIN DESÁNIMO

    …pues "el sembrador vuelve cantando cuando trae las gavillas"

    Ante las circunstancias actuales, nacionales e internacionales, que nos rodean tenemos varias opciones de actitudes para enfrentarlas.
    Una opción es hacerlo con decisión, sin miedo, sin desaliento, con la fortaleza que podemos tomar de nuestro entorno y de nosotros mismos para hacer que ningún desaliento ni perplejidad nos sobrecojan y los demás se aprovechen de estas circunstancias.
    La gran mancha roja que va cubriendo a Latinoamérica demanda un liderazgo controversial que sostenga los principios democráticos en los que se han basado nuestras naciones para buscar el beneficio común.
    Por ello, otra de las virtudes que deben desarrollar los líderes democráticos es el mantener el ánimo elevado y el convencimiento de que pueden, en medio del desorden y del amplio trabajo que esta tarea demanda, mantener vigentes sus principios y sus ideales, pese a los atropellos factibles.
    Generalmente la otra parte recurre a esos instrumentos del miedo, de la amenaza, de la difamación, de la deshonra y aún de la calumnia y la injuria, de llamarlos enemigos del pueblo para hacerlos ver como retrógrados ante los agresivos avances populistas de ella.
    El convencimiento, además, de que el camino del libertinaje propuesto no es el adecuado para el nuevo orden mundial, es otro sustento de apoyo para quienes, con fe, serenidad, entusiasmo rechazan y van a rechazar todo lo que atente contra la vida, contra la familia, contra la naturaleza y contra su modelo de factibilidad de erradicación de pobreza.
    Convencidos como estamos de que este trabajo no puede ser abandonado en estos momentos y que son necesarias mayores confianza, paciencia y entusiasmo, es por lo que estamos insistiendo ante los líderes que quieren librar de los escombros que estorban el desarrollo de nuestra nación y del resto de naciones, que recuerden aquellas frases de la antigüedad, cuando algunos se empecinaron en reconstruir su propósito "Las fuerzas de los acarreadores se han debilitado, y el escombro es mucho, y no podemos edificar el muro", pero, ánimo que "Los que siembran entre lágrimas cosecharán entre canciones. El sembrador va llorando cuando esparce la semilla, pero vuelve cantando cuando trae las gavillas".
    Vamos pues a enfrentar este periodo controvertido nacional e internacional con fe en que podemos, con entusiasmo irrigador, con confianza fortaleciente, con decisión hasta el sacrificio, sin miedo a amenazas y nunca desanimados de nuestra meta guía: que se haga un buen gobierno para todos.



    REFLEXIONES

    * Empecemos a reconstruir los muros averiados de nuestro país:

    * Es necesario fortalecer los organismos judiciales y su capacidad de castigar a los delincuentes, hasta alcanzar plena justicia.

    * La educación no puede seguir en manos de aquellos que la instrumentalizan como medio político.

    * Necesitamos niños, jóvenes y profesionales formados en educación, cívica, urbanidad, cultura y ética y docentes con estas iguales calidades humanas.



    Derechos reservados de autor

    Año XXVI. No. 1259. 15 de agosto de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

    BIOÉTICA EXTENDIDA

    ……más allá de lo biológico

    Hay autores científicos que publican los resultados de sus muy importantes investigaciones luego de hacer un análisis a fondo de lo útil que su trabajo será para la humanidad.

    Muchos han sido verdaderos sabios en los campos que han explorado y han contribuido a su progreso. Y hasta han sido premiados con los más elevados créditos que existen en el mundo del reconocimiento de esos valores de la ciencia en los variados campos de la misma.

    Pero a algunos, suele escuchárseles expresiones como "si hubiera sabido que este descubrimiento habría de ser utilizado para lo que se está utilizando, nunca lo hubiera hecho".

    Observamos, en el escenario de la vida de ellos, su ensalzamiento interno como descubridor esperanzado, pero también la explotación que hacen de su ciencia esos negociantes que andan a la caza de sus conocimientos para su ilícito personal o empresarial enriquecimiento.

    Al pie de muchos destrozos de vidas por abortos, eutanasias, suicidios, guerras, masacres, desastres naturales, hambre y olvido, vemos plantarse estupefactos aquellos que, a pesar del rigor ético de sus descubrimientos, ven que su ciencia va por senderos demasiados escabrosos para la preservación física y espiritual del humano.

    Esos dolorosos cuadros de grandes científicos arrepentidos están forzando a que sea preciso que el concepto de la bioética se extienda más allá del hasta ahora su único campo: la vida y la salud, sino que, además, abarque todo desarrollo, en avance o en perspectiva, pero que haga énfasis en anticipación de la normatividad moral y ética necesaria para que, en su mayor progreso, todos los éxitos logrados en lo "científico, lo político, lo tecnológico, e incluso lo filosófico, no solo de la biología", sean realmente contribuyentes a una mejor vida y a una calidad humana insuperable, conforme a sus 4 principios: la autonomía, la beneficencia, la no maleficencia y la justicia.

    Larga tarea de una educación integral, de largo aliento, para que el resultado sea lo necesariamente virtuoso para ese cambio urgido por los excesos del actual libertinaje observable diverso y corrompido.



    REFLEXIONES

    * Sigamos reconstruyendo los muros averiados de nuestro país:
    * Una equivocación en el manejo de la política agraria por parte del ministerio pondría al campo al borde de su desalojo.
    * Los impuestos a los productos de los famiempresarios y aún de los microempresarios, pondrían en riesgo la estabilidad de su emprendimiento.
    * Los impuestos a los pensionados de menores ingresos son una puñalada para aquellos a quienes la nación debería honor y reconocimiento.
    * No puede olvidarse que muchos impuestos no distinguen la situación económica de quien ha de pagarlos.



    Derechos reservados de autor

    Año XXVI. No. 1260. 22 de agosto de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

    RELIGIÓN, ÉTICA CIVIL, DICTADURA

    …donde la ética civil debe dar grandes timonazos

    Estuvimos buscando una conexión directa con la Iglesia de Nicaragua, porque no entendíamos, ni entendemos, el silencio del papa romano sobre la persecución a todos los niveles, jerárquicos o no, de los seguidores de esta religión en ese país.

    La respuesta que recibimos de feligreses de esa nación fue que el patriarca, al cual quisimos contactar, estaba secuestrado por la dictadura y que el papa guardaba un silencio prudente.

    Pero está claro que a todo jerarca de cualquier organismo social sí se le debe exigir el ejercicio de las virtudes de las cuales debe estar revestido para orientar a sus pueblos.

    El desconcierto general por el silencio del papa, y la actitud ignominiosa de la persecución religiosa por parte del gobernante son extremos que, sumados a los aconteceres deshonrosos en el orbe, están incidiendo en que muchos de los humanos se estén concentrando más en lo que a cada uno importa y no a lo que a todos debe motivar: Que se respete su dignidad como personas humanas.

    Quienes demuestran algún interés por estas anómalas circunstancias que se están dando, lo hacen, unos, con demostraciones de alegría porque "esa iglesia merece borrarse del mapa", porque "hoy no hay lugar para esa ridiculeces de religión y de teocentrismo"; mientras otros, que se dicen creyentes, se encierran y enmudecen con el mismo temor de aquellos que resguardaban su fe en las catatumbas, o convocan a la prudencia en sus manifestaciones porque creen que callando y orando van a lograr que la virtud se imponga sobre el mal, mientras el mal se va extendiendo y aun apoderándose de quienes le combaten.

    Estamos pues en presencia de la triada religión, ética civil y dictadura, en la cual la ética civil tendrá que seguir dando fuertes timonazos para hacer que las creencias culturales de los pueblos no naufraguen entre las fauces de las dictaduras, cuando les estorban. Desde el punto de vista de la ética civil, no es posible aparearse con quienes están a la otra orilla de la justicia, la responsabilidad, la solidaridad, el respeto por la vida, por la verdad y por los bienes materiales y espirituales de los demás. De ahí que no nos sea posible callar ante tan malhadada circunstancia.

    Es, esa ética civil, la que tendrá que hacer concurrir a ateos, creyentes, ciudadanos a mantener la fuerza emancipadora de la democracia, para que en la medida que crezca el respeto por el ciudadano libre, ese respeto le aleje de la esclavitud que para él anhela todo régimen dictatorial.

    No es, pues, hora de callar.



    REFLEXIONES

    * * Hay que separar las palabras grandilocuentes, envolventes, dichas por un gobernante, de la verdadera realidad. Esa grandilocuencia hace que muchos empresarios se arrepientan de los aplausos que sinceramente dieron.
    * Recordamos una anécdota en clase de oratoria. El tema era: "las muletas". El primer participante se bloqueó, al tratar de exponer, porque su amigo no podía caminar sin ellas. Otro se ofreció e hizo con su oratoria que los demás "vieran" cómo citaba al toro con la muleta, asombró con su faena hasta el éxtasis cuando con su muleta imaginaria dio muerte al toro que hizo "ver" tendido a sus pies. Aplausos, inmensos. El primer orador todavía sonríe cuando piensa cómo puede matarse un toro con una muleta. Efectos de la grandilocuencia.
    * Empresarios: Aplaudamos al señor presidente de la república cuando nos muestre hechos concretos, beneficiosos, de su programa de gobierno. Aplaudir por diplomacia o por hipocresía, se nos revierte.



    Derechos reservados de autor

    Año XXVI. No. 1261. 29 de agosto de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

    ROBUSTEZCAMOS NUESTROS VALORES

    …porque, aunque nos menosprecien, somos un potosí como personas

    Recientemente escuchamos una anécdota en la que un profesor mostraba a sus alumnos un billete de cien mil pesos, y preguntaba si querían recibirlo. Toda el aula respondía UNÁNIMEMENTE que sí. Luego el profesor tomaba el billete lo estrujaba, lo arrugaba, y hacía la misma pregunta a toda la clase la que igualmente gritaba que sí. Luego el profesor pisaba el billete estrujado, lo restregaba contra el piso, lo recogía y volvía a formular la pregunta primera, la cual también era respondida afirmativamente por todos. El profesor explicaba, entonces, que pese a ser pisoteado, arrastrado, maltrecho, el billete, no perdía su valor.

    Y aprovechando la dinámica, añadía que, así como al billete todos lo aceptaban, cualquiera fuera su estado, así debería suceder con toda persona humana.

    La invitación, de quien narraba la anécdota, era a que reforzáramos en nosotros mismos, en nuestro interior, nuestro propio valor como personas, que nos sintiéramos orgullosos de serlo, que incrementáramos nuestras virtudes, porque "eso" nada ni nadie podría depreciarlo, aunque fuéramos pisoteados, maltratados, ultrajados, violentados.

    Y esto tendremos que hacerlo: reforzar nuestros valores morales, éticos y ciudadanos, porque hay muchos proyectos políticos, tecnológicos, culturales, para cosificarnos y podernos usar a conveniencia, haciendo desaparecer esos valores humanos que son los que impiden convertirnos en un número más que se usa y se deshecha.

    Pero esta acción nuestra no puede quedarse ahí, enclaustrada o ensimismada defendiendo "mis" valores y los de "mi" familia, es preciso que asumamos con valentía y gallardía, el reto común de la defensa y el incremento del valer humano de toda persona.

    Nos llamarán anticuados, nos dirán que estamos en contra del modernismo, mojigatos, viejos moralistas, y hasta nos acusarán diciendo de nosotros que somos un estorbo para aquellos que van hacia donde el mundo moderno los lleva. Porque, definitivamente, el nuevo orden mundial va hacia una universalización del ser numerado por un chip, al que desde un centro de poder se le felicitará o sancionará por sus acciones, se le restringirán o permitirán sus desplazamientos, se le dirá que debe abortar, aplicar la eutanasia de ancianidad y se le incitará a la satisfacción sexual masturbadora o con el mismo sexo para no cambiar los planes de la disminución poblacional.

    Esto lo tenemos claro, sabemos que no es fácil, pero no perdemos la esperanza de que la humanidad retorne a su verdadero camino, humanizada.



    REFLEXIONES

    * Sigamos reconstruyendo los muros averiados de nuestro país:
    * Las invasiones de las tierras de propiedad privada y pública tienen que ser detenidas, porque la avanzada producida por las expectativas creadas por el gobernante las estaría multiplicando.
    * Las relaciones internacionales de nuestro país deben tener el sello del mutuo respeto por las víctimas que han dejado las migraciones.
    * No puede extenderse la costumbre de dar todo al ciudadano pobre como limosna, se le acostumbrará a pordiosear, hay que ayudarle como persona para que con el apoyo del gobierno pueda salir adelante con su propio esfuerzo.
    * El uso del espejo retrovisor por parte del nuevo gobernante, le impide proyectarse en la construcción de su plan de gobierno, sobre el cual continúa la expectativa.




    Derechos reservados de autor

    Año XXVI. No. 1262. 5 de septiembre de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

    LEALTAD EMPRESARIAL

    …para que la zozobra no entre a minar los ánimos y a abrir caminos de depresión

    Es nuestra permanente pretensión aportar, tanto a los empresarios como a los trabajadores, motivos de reflexión para una mejor convivencia laboral y un logro de objetivos comunes de la organización, para el bien estar de todos.

    Por eso, aunque pareciera que nos atrajeran los temas geopolíticos, globales, y nos preocupara el futuro de la humanidad y el nuevo orden mundial o nos interesáramos mucho por una ética civil pública, no dejamos de lado nuestra insistencia en profundizar en algunos valores éticos civiles que es necesario reforzar sobre todo en las circunstancias actuales. Uno de estos primeros valores es el de la lealtad.

    El Drea define ser leal con una precisión fundamental en nuestro propósito: "Fidedigno, verídico y fiel, en el trato o en el desempeño de un oficio o cargo". Son sus palabras exactas. Fidedigno, a su vez, lo interpreta como "digno de fe y crédito".

    Verídico lo presenta como el "que dice verdad", y fiel, como aquel "que guarda fe, o es constante en sus afectos, en el cumplimiento de sus obligaciones y no defrauda la confianza depositada en él".

    Esta es la lealtad que se necesita en la empresa, pero en toda la empresa. Los empresarios suelen ser muy rigurosos en exigirla a sus trabajadores, pero los trabajadores también deben entender que la deben exigir tanto a sus empresarios como a sus delegados en la administración. La lealtad tiene que ser recíproca.

    Y como las estructuras empresariales suelen tambalear en regímenes populistas, es necesario, entonces, que cada empresario convoque a todos sus trabajadores para explicarles a fondo su situación, sus posibilidades o restricciones futuras, porque la zozobra no puede mantenerse entre ellos por falta de fidelidad en información.

    Los trabajadores tienen sus familias, están educando a sus hijos y las perplejidades exteriores, no pueden dejarse entrar en las empresas que realmente quieren ser leales con todos los grupos que la integran, porque esas zozobras minarán su ánimo y abrirán el camino a sus depresiones y consecuencias internas y familiares.

    Quizás, muchos de esos trabajadores y empresarios mismos, saben que su voto político contribuyó a crear las actuales buenas o malas circunstancias para la empresa, pero eso no es óbice para que el empresario deje sentado, con claridad, cual es el futuro que espera a la empresa y, si aún no puede descifrarlo, hacerlo saber de igual manera.

    Y ha de hacerlo con claridad y los trabajadores exigirlo y aceptarlo, por lealtad.



    REFLEXIONES

    * Sigamos reconstruyendo los muros averiados de nuestro país:
    * Los desafíos de usurpadores que invaden propiedades ajenas merecen una respuesta contundente del Estado. Lo están poniendo a prueba.
    * Los grupos y personajes demócratas amigos nuestros que apoyaron la elección del actual gobernante, nos ayudan en nuestro propósito de analizar sus acciones con objetividad.
    * La declaración de los jerarcas de la Iglesia apoyando la labor del padre de Roux, que ha sido tan controvertida, deja a algunos fieles perplejos, a otros reflexionando sobre su real aporte a la paz.
    * Los hechos políticos internacionales tienen que verse desde dos ángulos: La realidad cierta o el propósito de crearla para su propio beneficio.


    Derechos reservados de autor

    Año XXVI. No. 1263.12 de septiembre de 2022. Circulación gratuita semanal vía e-mail e internet.

    CÓDIGOS DE ÉTICA DE LAS EMPRESAS

    … si quieren pervivir en medio de este avance de otras fuerzas contrarias

    En estos tiempos, tan difíciles para la empresa privada por la amenaza que significa el que cada vez más se considere su iniciativa como la responsable de los hechos de desigualdad en los países del continente, es necesario que este sector reactive sus comportamientos ejemplares y lleve a la práctica sus códigos de ética que en un momento elaboraron por obligación estatal o del mercado y que ahora es necesario estimular, motivar, poner en práctica por la sana conveniencia del subsistir empresarial en medio de la avalancha populista.

    Si realmente creemos que nuestras empresas son reales factores de desarrollo de la nación y que ellas tienen en sus manos el gran aporte de oportunidades para brindar trabajo calificado y profesional, entonces dejemos a un lado la malicia, las segundas intenciones, las falsas manifestaciones de pulcritud en los negocios y centrémonos en el comportamiento ético que demuestre que todo empresario es digno de fe, de confianza y hasta de amor, porque está trabajando por el enriquecimiento de todos, y cuando decimos todos es el de él, el de sus trabajadores, el de sus comunidades y el de la nación.

    Recientemente una empresa a la que nosotros idolatrábamos porque creíamos congruente en su actuar con lo que manifestaba en su código de ética nos decepcionó y, además, permitió que quienes no creen en el sistema capitalista social participativo, volvieran a darle sus andanadas. En el código de Ética de tal empresa se dice ""El comportamiento ético de las personas que integran el Grupo Empresarial … es uno de los pilares fundamentales sobre los que se desarrolla nuestro Gobierno Corporativo. Por esta razón, el Comité de Ética y Cumplimiento de … (en adelante el Comité), observando el Código de Conducta del Grupo Empresarial… y los Principios Corporativos: Respeto, Responsabilidad, Equidad y Transparencia; se constituye en la máxima autoridad para definir sobre los asuntos que se alejan del comportamiento ético que promueve…" Bellísimo.

    Pero ¿qué hizo esta empresa? A) "el ocultamiento de contingencias". B) "los revisores pidieron revisar las políticas contables de la entidad, ya que podría haber pasivos contables ocultos". C) Tres contratos que no son ilegales pero cuyo pecado fue y es el de no haberse revelado".

    Se deduce que este hacer no es congruente con el pilar de desarrollo de la gobernanza de tal empresa que goza de gran posición en el mercado y por lo tanto con gran capacidad de generar ejemplo, en este caso mal ejemplo.

    Si la empresa privada quiere pervivir en medio de este avance de otras fuerzas contrarias, tiene que revitalizar sus códigos de ética de manera ejemplarizante, o vanos han sido nuestros esfuerzos por defenderla.



    REFLEXIONES

    Así pensaba José Vidal Betancur V.:

    * Tomar decisiones es el trabajo de todo mandatario. Pero explicarlas con suficiencia también es su responsabilidad.
    * Hay gente que trabaja o vive con "Doble Contabilidad" en sus principios, en sus valores, en sus relaciones con las personas.
    * El que hace política debe estar decidido a que se le mire con lupa su pasado, su patrimonio, etc., etc. Además, debe tener piel de cocodrilo para soportar las críticas.
    * Hoy con frecuencia se vida en un "corre corre" que no sabemos si la vida es para vivirla o es para correrla a toda velocidad por una autopista que no sabemos a dónde nos lleva.
    * Quien no conoce la geografía, no conoce la historia y la cultural de los pueblos.
    * El ser humano, no es feliz lejos de la naturaleza.