Doctor Hernán:
Reciba un cordial saludo y espero que sus asuntos estén muy bien.
Parece que este mensaje fuera escrito por uno de aquellos que solo escriben o llaman para criticar o señalar los errores pero, créame este no es el objetivo.
Estoy seguro que en el artículo de este semana TRABAJO INFANTIL el error que aparece no es suyo,(porque aparece entre comillas), pero para cualquier lector desprevenido, sí se lo puede adjudicar.
Le hago el siguiente análisis porque eventualmente le pueden escribir sobre el mismo asunto:
Análisis:
Por su parte el Dane informa que “para el trimestre octubre – diciembre 2019, la población de 5 a 17 años que trabajó fue 586 mil personas, lo que significa el 22,2% de la población total”.
Esto se presta para una interpretación equivocada.
Si la población actual de Colombia es de 49.650.000 habitantes, el 22,2 % sería 11.022.300 muy superior a 586.000 personas.
Luego, si los que trabajaron en ese período en edad de 5 a 17 años fueron 586.000 personas, entonces esto equivale al 1.18 % de la población y no al 22.2 %
Creo que el 22.2 % se refiere a la población total del universo que componen los que están en edad de 5 a 17 años que serían 2.639.639.
Es decir, si la población de jóvenes entre 5 y 17 años es 2.639.639, significa que el 22.2 % es 586.000 que es el número de jóvenes que trabajaron.
Faltó que el Dane hubiera aclarado que 586.000 es el 22,2 % de la población que está en el rango de edad entre 5 a 17 años y NO de la población total.
Como siempre, cada ocho días estoy recibiendo y leyendo sus importantes artículos.
Saludos
Alberto Montoya Palacio